Nov 14 2011
ESPERAR A FIN DE AÑO PARA COMPRAR UN COCHE NUEVO
Hoy en día la información está al alcance de cualquiera. Gracias a las revistas de coches, a las asociaciones de consumidores y a los miles de blogs que pueblan el ciberespacio, casi todo el mundo puede acceder a los mejores consejos para ahorrar dinero en la compra de un vehículo. Truquillos como mirar en varios concesionarios de la misma marca o esperar a tener la mejor oferta para el automóvil nuevo antes de pedir que nos tasen el usado.
Una de las recomendaciones que se le suele dar a cualquier comprador inexperto es la de aplazar a fin de año el momento de la operación, ya que es habitual encontrar mejores oportunidades. Sin embargo, esta afirmación no es del todo cierta. A continuación veremos por qué.
En años tan complicados como este 2011, muchos concesionarios no van a ser capaces de cumplir con los objetivos que tienen firmados con su marca. Y si no van a llegar, lo más lógico es que dilaten las entregas hasta principios de año para empezar el nuevo período con algo más de volumen. Como es obvio, las empresas que se encuentren en esta situación, no van a bajar más los precios.
En el lado contrario tenemos el caso de establecimientos que han tenido suerte y han logrado matricular las unidades a las que se comprometieron con su proveedor antes de que finalice el ejercicio. Este tipo de vendedores han hecho bien su trabajo y lo lógico es que también demoren sus entregas hasta principios de 2012. En este segundo caso, tampoco se lanzarán a realizar grandes descuentos.
Por último, tenemos a los que les faltan pocos coches para hacer el objetivo y luchan desesperadamente por conseguirlo. La única forma que tienen los concesionarios de mejorar su rentabilidad es cobrando los rápeles. Con la mirada puesta en esos ingresos extras, el esfuerzo les merece la pena e incluso estarán dispuestos a reducir sus márgenes de beneficio –incluso perdiendo dinero- siempre que lo recuperen a posteriori.
Sabemos que todos los años hay bastantes concesionarios dispuestos a todo con tal de alcanzar el objetivo. No obstante, salvo que conozcamos a alguien que trabaja en uno, el problema básico es que no sabemos exáctamente cuáles son los que se encuentran en esta situación. Por eso nos veremos obligados a movernos mucho, si lo que queremos es encontrar la mejor oferta.
Nadie dijo que fuese fácil. Sin embargo, difícil no quiere decir imposible. Con paciencia y sabiendo hilar fino, seremos capaces de aprovecharnos de mejores descuentos que en otra época del año. Pero hay que tener muy claro que debemos adaptarnos a los modelos que ya tenga en stock el vendedor. Más que nada porque, si esperamos mucho, no habría tiempo material para que el coche se fabricase y llegase al concesionario antes de las campanadas de Nochevieja.
Alejandra
11 diciembre, 2011 @ 14:44
Hola, estoy a la espera de que me entregen un vehículo nuevo que he comprado. Me comentan que espere dos semnas ma
ás a que sea 2012, que así obtendría más beneficios. Mi pregunta sería que desventajas hay por matricularlo con fecha de 20 de diciembre de 2011 al 3 de enero de 2012.
Ricardo
12 diciembre, 2011 @ 20:38
Hola, Alejandra. Para tí no tiene ventajas ni desventajas. Si se matricula ahora en diciembre el coche va a ser de 2011. Si se matricula en enero, el coche es de 2012. Esto antes tenía su importancia a la hora de vender el coche de segunda mano, ya que antes se tasaban por el libro y no se podían ajustar tanto las valoraciones. Hoy en día se usa el programa informático que permite ajustar la antigüedad de los vehículos a los meses que realmente tienen, con lo cual da igual que sean de diciembre de 2011 o de enero de 2012.
Si el concesionario te ha propuesto esperar a enero para matricular el automóvil es porque a ellos les interesa. Quizás sea porque ya han hecho su objetivo anual y prefieren guardar matriculaciones para el año que viene para empezar con más fuerza. Otra posibilidad es que ya den por perdido el año y tengan que retrasar todas las entregas al inicio del próximo año para tener más unidades para el año que viene.
Lo único que sí que te puede beneficiar es si te pagan ellos el impuesto de rodaje del Ayuntamiento. Si se matricula el coche en diciembre de 2011, sólo tendrán que pagar un trimestre de 2011 y en 2012 lo tendrías que pagar tú. Si lo matriculan en enero de 2012, el impuesto lo pagan entero y hasta 2013 no te tocaría pagarlo a ti. Pero eso sólo te beneficia si ellos se han comprometido a darte el coche con el impuesto local pagado. Y ten en cuenta que, aunque es obligatorio liquidarlo antes de matricularlo, muchos concesionarios terminan por repecutirlo en el precio cobrándolo a parte el día de la entrega.
Alejandra
13 diciembre, 2011 @ 13:29
Muchas gracias Ricardo por la aclaración, como me urge un poco más para las vacaciones de Navidades, lo sacaré en este caso la semana próxima. Lo del impuesto es lo de menos.