Ene 19 2012
El parque de vehículos comerciales ligeros en España, excesivamente envejecido
La crisis está siendo especialmente virulenta para las pequeñas empresas y los autónomos, tradicionalmente uno de los segmentos que más furgonetas y vehículos comerciales ligeros adquirían. Según informan Ganvam y Anfac, uno de cada dos vehículos comerciales que circulan por nuestras carreteras tiene una antigüedad superior a los diez años.
La primera impresión que podemos extraer de esta noticia es que los autónomos lo están pasando verdaderamente mal. Pese a que las furgonetas son bienes que se desgastan con el uso, no las pueden renovar con la frecuencia deseable. Y lo peor es que, en muchos casos, este tipo de vehículos son sus únicas herramienta de trabajo. En concreto, las ventas de furgones a profesionales autónomos ha bajado un 29,4% respecto al año pasado. Con un volumen total de 26.245 unidades, son los que más dificultades están teniendo a la hora de acceder al crédito, lo que plantea una perspectiva muy negativa ya que el 75% de las operaciones de este segmento se financian. More →
Feb 7 2012
Hispano-Suiza, una leyenda a imitar (II)
“Magnífico, como una barca real, pero terrestre y seguro sobre sus ruedas poderosas. El Hispano reflejaba las últimas luces de su carrocería, con apariencias de marfil y de plata. Durante tres horas había atravesado la llanura con la potencia de un bólido horizontal. Ahora, reposaba”.
L’Homme a L’Hispano
Pierre Frondaie, 1924
Ayer conté cómo se fundó la Hispano-Suiza impulsada por el brillante ingeniero suizo Marc Birkigt y el industrial catalán Damián Mateu. Ambos emprendedores habían estudiado detenidamente los fracasos anteriores en iniciativas similares y concluyeron que, disponiendo de suficiente capital, las innovadoras ideas del suizo podrían funcionar a las mil maravillas. Muy pronto los automóviles fabricados por la Hispano-Suiza se convirtieron en el paradigma del lujo y la sofisticación. Para conseguirlo, contaron con el inestimable apoyo del rey Alfonso XIII.
A pesar de que los resultados eran muy satisfactorios, la empresa también tuvo que hacer frente a momentos difíciles. Por problemas de conflictividad laboral, en 1911 el consejo de administración decidió abrir una fábrica sucursal en Francia. De ese modo se garantizaba una producción constante y sin sobresaltos que abasteciese a la creciente demanda, algo que las diversas huelgas en Barcelona hacían peligrar la producción de coches en Barcelona. Marc Birkigt se trasladó a París para organizar la nueva factoría. Con el tiempo, se constató que la decisión fue totalmente acertada ya que en Francia tenían mejor acceso a las materias primas, siendo también más numerosas las empresas auxiliares de la automoción y la mano de obra cualificada. Además, el hecho de mantener dos plantas en plena producción hizo que la paralización de la francesa durante la Primera Guerra Mundial no afectase en exceso a las ventas de la sociedad. More →
By Altrade • Especiales • 0 • Tags: autobuses, camiones, coches antiguos, COCHES CLÁSICOS, coches de lujo, curiosidades, curiosidades del motor, Damián Mateu, deportivos, Marc Birkigt, superlujo