Altrade
Compra, venta y alquiler de coches
RSS
  • Home
  • ALQUILER DE COCHES
  • Compraventa de vehículos
  • Mundo del Motor
autocaravana-1000x288.jpg

Ene 10 2017

Los secretos en la compra de un vehículo vivienda

Tal vez no sea el tipo de vehículo que se compre y se venda con más asiduidad, pero también existen, aunque para la mayoría no sean más que vehículos raros que estorban en las nacionales (especialmente cuando toca subir un puerto). Sin embargo, también son criaturitas de Dios, y hay algunos comentarios que hacer al respecto, si queremos comprar uno de estos vehículos.

En primer lugar, hay que decir que no está claro qué es un vehículo vivienda. Bueno, sí lo está, es un vehículo clasificado como tal en la legislación española y al que le corresponde el número 1048 (el 48 por estar acondicionado como vivienda y el 10 por ser un turismo, de ahí que mucha gente los llame también turismo-vivienda). Pero existe una importante variedad de matices que iremos viendo.

More →

By Altrade • Sin categoría • • Tags: autocaravana, comprar autocaravana, comprar furgon vivienda, comprar turismo vivienda, vehículo modificado, vehículo vivienda

Dic 29 2016

NEGOCIANDO LA VENTA DEL COCHE USADO (IV)

Foto: http://pilaremprende.com

Al terminar la prueba del coche es donde debemos desplegar todas nuestras dotes de persuasión. Si tenemos en cuenta que durante la prueba de conducción nuestro vehículo debe hablar por nosotros, ahora es el momento en que debemos darlo todo y quedar a la altura.

Una buena forma de romper el hielo y entrar en materia es preguntarle al posible comprador acerca de las sensaciones que ha experimentado conduciendo. Lo más fácil es preguntarle directamente si le ha gustado el automóvil o no. Si responde afirmativamente, podemos decirle medio en broma medio en serio que cómo desea realizar el pago. Aunque es algo abrupto, muchas veces la gente quiere que le demos un empujoncito cariñoso para tomar la decisión.

Pero si la respuesta es que no, podemos indagar el motivo por el que no le ha gustado e intentar rebatir las objeciones, que no son otra cosa que pequeñas señales del interesado solicitando ayuda para quedarse con nuestro vehículo. Y no debemos olvidar que siempre es preferible tratar con alguien que nos dice que el coche le parece pequeño, que el embrague sale muy alto o que está caro; antes que con alguien que, tras finalizar la prueba dinámica, toma el camino de su casa despidiéndose con un frustrante “ya te llamaré si eso”.

No me canso de repetir que para vender un automóvil de ocasión hay que armarse de paciencia y no desanimarse a la primera de cambio. Por eso debemos analizar objetivamente las objeciones que plantea el comprador y dar una respuesta adecuada a las mismas. Se puede entender que ya estamos en la fase de negociación, que es donde un español medio se siente más a gusto. Por ello, debemos hacer ver a la otra parte que nuestras concesiones se tienen que ver recompensadas con reciprocidad.

Como ejemplo típico siempre pongo el caso de la objeción por excelencia en la venta de vehículos usados: “el coche es muy caro”. Nuestra reacción debe ser templada, serena y conciliadora: “si bajase el precio, ¿te quedarías con el automóvil?”. La pelota está en su tejado, ya que estamos pidiéndole que se comprometa y que tome una decisión. Si hemos hecho bien las cosas, tendremos algo de margen de maniobra para poder bajar el precio. En este caso no debemos precipitarnos quitando todo lo que habíamos inflado de un golpe, ya que probablemente las dificultades no hayan acabado aún. Y es que la gente tiene por costumbre apretar y apretar incansablemente.

Nos encontramos en el momento crucial para el cierre de la venta. Más que nada porque, llegados a este punto, casi todo el mundo se descubre, pudiendo saber si realmente está interesado en adquirir el vehículo o regatea por diversión. Si hemos fijado correctamente el precio, debemos ser algo más firmes y exigirle su compromiso previo de quedarse con el coche a cambio de una rebaja. Si nos pide que le quitemos más dinero, podemos hacer dos cosas: encastillarnos en nuestra posición poniéndonos más duros; o podemos rebajar lo poco que nos quedaba del precio hinchado. Pero aquí debemos ser algo más sutiles, ya que si no hacemos bien las cosas podemos introducirnos en un bucle de descuentos interminable.

Hay que saber plantear esa última rebaja con la suficiente habilidad como para obtener el esperado acuerdo. Y en esto hay que ser conscientes de que no todos los negocios nos interesan. En ocasiones, es preferible no vender el coche a venderlo mal, con un grave perjuicio económico para nuestro bolsillo. Cada uno debe saber en qué momento es mejor apartarse y no plegarse a las exigencias de un comprador desalmado y buscachollos. En nuestra mano está el que hagamos una operación que nos satisfaga plenamente. De cualquier forma, como el tema es apasionante y estoy seguro de que se habrán quedado muchas cosas en el tintero, continuaré escribiendo artículos en los que explicaré trucos y consejos que le ayudarán a encarar las objeciones en una negociación de venta.

Negociando la venta del coche usado (I)

Negociando la venta del coche usado (II)

Negociando la venta del coche usado (III)

By Altrade • Vehículos usados • 0 • Tags: antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, cómo vender el coche de ocasión, cómo vender el coche de segunda mano, cómo vender el coche usado, Consejos, el cierre de la venta, la negociación, negociando la venta del coche usado, pasos a seguir para vender el coche usado, preparativos para la venta del coche usado, vehiculo, Vehículos usados, ventas a particulares

800px-Snow_Chain_Honda-1.jpg

Dic 24 2016

En invierno no te arriesgues, conduce con seguridad

En invierno se conduce diferente. El tiempo hace que los peligros en la carretera aumenten sobremanera y estemos más expuestos a tener un accidente. Para evitar esas situaciones, lo primero es tener sentido común y actuar con mucha prudencia. Todo el mundo sabe que cuando llueve intensamente no se deben poner las luces antiniebla o que debemos aminorar la velocidad.

Pero además de preparanos nosotros mismos, también tenemos que tener nuestro coche a punto. Debemos preparlo para las nuevas circunstancias. Sobre todo en las comunidades norteñas, en el que el invierno se hace interminable, es importante que nos concienciemos de la importancia que tiene que la máquina que manejamos esté a punto.

Además de llevarlo a un taller a hacerle una revisión y asegurarse que todo funciona perfectamente, también deberíamos mirar que tenemos el chaleco a mano, los triángulos homologados, luces de repuesto, una rueda de repuesto en buenas condiciones, una linterna y un botiquín de emergencia.

NEIVE
CADENAS

Si vas a hacer un viaje, planifícalo

Si tienes que hacer un viaje largo, es muy recomendable que lo planifique todo con antelación. Lo primero que debes conocer es cómo se encuentran las carreteras por las que circularemos. Para ello, la DGT tiene un número de teléfono a disposición de los usuarios o en su web: www.dgt.es.

Si la previsión es realmente mala, quizás deberías plantearte no viajar y posponer ese desplazamiento. Si es absolutamente necesario correr ese riesgo, entonces deberías tomar algunas precauciones. Si por ejemplo te quedas en medio de la nada, con nieve por todas partes y sin poder moverte, lo primero que debes hacer es tranquilizarte.

Seguramente te pondrás nervioso y no sabrás qué hacer. Lo que tienes que hacer es no salir del coche en ningún momento, solamente para comprobar si el conducto del tubo de escape está libre. De vez en cuando es muy recomendable que el aire vaya cambiando, por eso, baja las ventanillas y deja que se renueve.

Es muy importante que no te quedes dormido, para eso, puede sintonizar la radio en tu emisora favorita o buscar en el dial alguna nueva información sobre el estado de las carreteras y previsión metereológica. Si después de un tiempo, por fin consigues salir a la carretera de nuevo, ten cuidado, no frenes ni des volantazos bruscos. Intenta seguir el rastro de otros conductores que ya han hecho el camino, evita adelantamientos innecesarios, modera la velocidad y sobre todo, recuerda que lo importante es llegar.

 

By Altrade • Sin categoría • • Tags: conducir en invierno, consejos conducción

Nov 28 2016

NEGOCIANDO LA VENTA DEL COCHE USADO (III)

probando-coche
Foto: www.foroescala43.net

En el artículo de ayer nos quedamos montados en el coche, justo antes de iniciar la prueba. Como ya he dicho en varias ocasiones, tras enseñar el vehículo el siguiente paso debería ser la realización de una prueba, con el fin de predisponer al interesado a favor de nuestro automóvil. Por eso tenemos que crear un ambiente lo más agradable posible y hacerle sentir cómodo antes de que se ponga al volante. Y para conseguirlo, qué mejor que conducir nosotros antes. De ese modo, conseguiremos potenciar las virtudes de nuestro coche; tendremos un buena oportunidad de justificar con pruebas lo que le hayamos dicho al comprador hasta entonces; y crearemos un ambiente relajado para la segunda parte de la prueba.

Como en todo, siempre se llevará a cabo más fácilmente conociendo una serie de trucos que debemos explotar. Si el coche tiene mucha fuerza en marchas cortas, debemos acelerar para comprobar como estira el motor alargando el momento del cambio para así notar más empuje. Pero podría darse el caso contrario, siendo su mejor comportamiento a velocidad alta en marchas largas. Entonces deberíamos tratar de alcanzar esa velocidad lo antes posible.

Nosotros conocemos los puntos débiles de nuestro vehículo y tenemos que intentar que se manifiesten lo menos posible. Si tiene poca potencia, incapaz de empujar con holgura y amilanándose en las cuestas, debemos evitar una ruta con demasiadas rampas o repechos si no queremos sufrir con un automóvil que no se comporta bien en dichos entornos. Por otra parte, si el problema fuese de aceleración a la hora de adelantar, yo recomendaría una ruta por autovía, en la que evitaremos una situación apurada e incómoda que no puede servir para nada más que perjudicarnos.

En definitiva, antes de realizar el test debemos tener preparados los puntos fuertes y enumerarlos mentalmente para no olvidar ninguno. Y también debemos estar preparados para hacer frente a las posibles pegas que nos puedan plantear, organizando una ruta acorde a las mismas. Si nos hemos preparado concienzudamente, gracias a nuestro argumentario, podremos rebatir con aplomo esos problemillas que el comprador puede percibir.

Cuando lleguemos al ecuador de la prueba, una vez que hayamos demostrado todas las bondades de nuestro vehículo, debemos parar en un sitio cómodo y seguro, invitando al interesado a ocupar el puesto de conducción. Aunque el comprador nos ofrezca la máxima confianza, debemos parar el motor, quitar la llave y guardarla en nuestro bolsillo antes de bajarnos del coche. Sé de unos cuantos casos en que los ladrones se aprovecharon del descuido del propietario para llevarse el automóvil justo en el escaso tiempo transcurrido en apearse y rodearlo para colocarse en el asiento del copiloto. Al permanecer el motor arrancado, el supuesto comprador, con algo de agilidad, se pasó al puesto del conductor y arrancó a toda velocidad dejando al propietario con dos palmos de narices.

Durante la parte de la prueba en que conduce el comprador, se debe intentar no agobiarle con un exceso de verborrea. Tan sólo debemos hablar si nos dan conversación, y lo justo para no distraer en exceso al conductor. Hay que tener muy claro que durante la prueba sobran las palabras, ya que debe ser el vehículo el que hable por nosotros. Por eso el comprador debe concentrarse en las sensaciones que le transmite la conducción.

Negociando la venta del coche usado (I)

Negociando la venta del coche usado (II)

Negociando la venta del coche usado (IV)

By Altrade • Vehículos usados • 0 • Tags: antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, cómo vender el coche de ocasión, cómo vender el coche de segunda mano, cómo vender el coche usado, Consejos, negociando la venta del coche usado, pasos a seguir para vender el coche usado, preparativos para la venta del coche usado, probando el coche usado, probar coche, prueba de coches, prueba de vehículo, quedando para enseñar el coche usado, quedando para probar el coche, vehiculo, Vehículos usados, ventas a particulares

smart-fortwo-f.jpg

Nov 7 2016

Vehículos de dos plazas: ¿merecen la pena?

Para moverse en ciudad los coches pequeños son muy valorados debido a su bajo consumo, la comodidad para aparcarlos y lo manejables que resultan para conducirse por carreteras llenas de vehículos.

Los utilitarios pequeños son los favoritos de los más urbanitas, pero hay un segmento de coches que se ven mucho menos, los de dos plazas. ¿Merece la pena un coche de dos plazas?

Por supuesto no nos referimos a los deportivos, sino a coches diseñados para ciudad que nos permitan ahorrar en la compra, en el consumo y en las vueltas que tenemos que dar para poder aparcarlo para ir a trabajar.

vehículos de dos plazas

Los coches eléctricos

Quizás sean los coches eléctricos los que más comienzan a venderse en el segmento de dos plazas como coches urbanos. Pero hay que aclarar que en muchas ocasiones, la mayoría, no se trata de coches, sino que tienen la consideración de cuadriciclos que en muchos casos pueden manejarse sin carnet.

Un ejemplo es el Renault Twizzy, que se puede comprar por poco más de 7.000 euros y que tiene versión para conducir con carnet o sin el.

Inconvenientes de estos vehículos: El problema de estos vehículos es que no pueden superar los cincuenta kilómetros por hora y no tienen excesiva autonomía lo que hace que no tengan utilidad fuera del núcleo urbano.

Ventajas: Su bajo consumo, que en algunos modelos de cuadriciclo llega a ser de un euro por cada cien kilómetros recorridos.

Habría que estudiar las prestaciones que necesitamos en un coche y el consumo de combustible que podemos ahorrarnos para saber en cada caso concreto si nos compensa un cuadriciclo de estas características.

Vehículos convencionales

Uno de los vehículos más urbanos y un clásico en este tipo de coches es el Smart. Uno de los modelos más económicos de la gama es el Smart  Fortwo coupe 45 mhd pure con un precio de unos 10.000 euros y un consumo medio de 4.3 litros a los cien.

Ventajas de este tipo de vehículos: En el caso concreto del Smart estamos hablando de un Mercedes, un vehículo de gran calidad con un motor y unas prestaciones de alta gama para un coche de estas características. Es además un coche muy manejable y que se puede aparcar en cualquier hueco por su tamaño tan reducido.

Inconvenientes: Es un coche caro. Su precio es bastante elevado, ya que los diez mil euros de los que hablamos es el precio del vehículo más básico. Su consumo no es tan bajo como para suponer un ahorro en comparación con otros coches pequeños de cuatro plazas.

By Altrade • Sin categoría • • Tags: coches eléctricos, cuadriciclos, vehículos de dos plazas

Oct 27 2016

NEGOCIANDO LA VENTA DEL COCHE USADO (II)

vendiendo-coche
Foto: http://autos.univision.com

Como ya dije en su momento, cuando quedemos con algún interesado en comprar nuestro coche, sería conveniente lavarlo antes de mostrarlo. De ese modo evitaremos la mala impresión que causan los vehículos sucios. Y no debemos olvidar que la venta de un automóvil depende muchísimo de las impresiones subjetivas.

A parte de eso, trataremos de crear un ambiente distendido y agradable en el que le explicaremos los principales puntos fuertes. No debemos olvidar que conocemos mejor que nadie nuestro propio coche, así que trataremos de hacer irrelevantes los defectos y potenciaremos las virtudes.

Se debe enseñar primero por fuera, empezando por la parte frontal, y dando una vuelta alrededor del vehículo. Cuando estemos junto al maletero, aprovecharemos para abrir el capó. No quiero ser reiterativo, pero debemos intentar que siempre esté limpio y lo más ordenado posible. La sensación de observar un maletero desordenado, lleno de trastos polvorientos o embarrados, es muy negativa. Somos muchos los que nos fijamos bastante en ese detalle, con el peligro de que alguien extrapole esa visión al carácter del propietario, identificándolo como sucio o descuidado.

Al finalizar la presentación exterior, invitaremos al comprador a sentarse primero en las plazas traseras –siempre que el coche sea de cuatro o cinco puertas-, y dejaremos para el final el puesto de conducción. Si viene acompañado, conminaremos a todos para que se acomoden con libertad. Sin embargo, si el automóvil es de tres puertas, es mejor no hablar de los asientos traseros siempre que no los mencione el comprador. Pero en caso de que quiera verlos, hay que aprovechar la tesitura para explicar que el acceso a la parte trasera es muy cómodo y que hay bastante espacio.

Cuando esté sentado al volante, le hablaremos de los equipamientos, tanto de serie como opcionales, tratando de mostrarle las funciones más llamativas como sistema de navegación, manos libres, equipo de audio,… En mi opinión, deberíamos tener el contacto dado para poder explicar los detalles más llamativos. Además, un cuadro de mandos se ve mucho más bonito si está encendido.

Cuando hayamos finalizado la explicación, podemos ofrecerle al interesado que pruebe el coche. Como hoy en día hay mucha inseguridad, para evitar sustos, debemos obviar este paso si el interesado no nos inspira la suficiente confianza y tenemos miedo de que pueda hacernos algo. Pero si no tiene mala apariencia –aunque hoy en día los delincuentes ya no llevan antifaz ni la cara tapada con un pañuelo- nos iremos a probar el vehículo conduciendo nosotros. Y esto es fundamental, ya que de ese modo podremos explotar las virtudes de nuestro automóvil mejor que nadie.

Y por hoy lo dejamos aquí. Permítanme que aparque este tema de un modo algo abrupto, aplazándolo para un próximo artículo. Creo que el siguiente post será de mucho interés, siendo especialmente atractivo para aquellos vendedores particulares que desean aprender siguiendo los sencillos consejos que les daremos mañana.

Negociando la venta del coche usado (I)

Negociando la venta del coche usado (III)

Negociando la venta del coche usado (IV)

By Altrade • Vehículos usados • 0 • Tags: antes de comprar, bajar kilómetros, coche de ocasión, coche usado, cómo se debe enseñar un vehículo usado, cómo vender el coche de ocasión, cómo vender el coche de segunda mano, cómo vender el coche usado, Consejos, consejos para vender el coche usado, demostración estática, indicios de engaño, kilómetros reales, preparativos para la venta del coche usado, vehiculo, Vehículos usados, ventas a particulares

trafico-1.jpg

Oct 22 2016

El empadronamiento del vehículo

El empadronamiento de un vehículo es el municipio en que figura inscrito en la Dirección General de Tráfico. Es obligatorio que esa dirección sea la misma que la dirección de nuestro empadronamiento y afecta al Impuesto de Vehículos, ya que será ese municipio al que Tráfico indicará que debe emitir el impuesto correspondiente.

Muchas veces realizamos un cambio de dirección y solamente nos ocupamos de cambiar nuestro propio empadronamiento, sin saber que también hay que notificarlo a Tráfico para que se actualice la nueva dirección del vehículo.

llavero de coche

También se da el caso de que esta notificación se omite a sabiendas. El propietario no comunica sus nuevos datos para evitar que le llegue el impuesto o las multas en la creencia que con eso se librará de tener que pagar.

 Obligados a notificar los cambios

Sin embargo, la notificación de los cambios de dirección es una obligación que tiene el ciudadano con la Administración y el hecho de no notificarla al Organismo correspondiente constituye una omisión del deber del ciudadano.

Para notificar la nueva dirección o subsanar un error se puede realizar el trámite en cualquier Jefatura de Tráfico o preguntar en el municipio donde se está empadronado si tienen un convenio con Tráfico para realizar allí el trámite sin tener que desplazarse.

Datos del carnet de identidad sin actualizar

Cuando compramos un vehículo nuevo hay que tener cuidado con los datos que aparecen en nuestro carnet de identidad, ya que serán estos los datos que recogerá Tráfico como dirección de empadronamiento, a no ser que incluyamos también una hoja de empadronamiento de los tres últimos meses con otra dirección.

Esto se hace así porque, se supone, que la dirección de nuestro carnet de identidad tiene que estar actualizada con los datos personales. Sin embargo, es muy corriente que ese trámite no se realice hasta que no se nos obliga o se va a renovar el carnet.

Atención a la fecha de tramitación

Cuando se produce un cambio de empadronamiento de un vehículo lo mejor es notificarlo antes de que acabe el año en curso, ya que el Impuesto de Vehículos se genera con los datos que obraban en la base de datos de Tráfico a fecha del 1 de enero, con lo que un cambio de dirección realizado el día 2 de enero seguirá tributando ese año en el anterior municipio, con los trastornos que eso le puede acarrear.

Una cosa muy importante que hay que revisar una vez que nos devuelven la Tarjeta de conducción del vehículo donde aparece los datos del propietario, es que todos los datos sean correctos. Una equivocación la tiene cualquiera y es mucho más fácil de subsanar en el momento que descubrir el año próximo que el Impuesto de Vehículos se ha emitido en otro municipio.

By Altrade • Sin categoría • • Tags: cambio dirección vehículo, empadronamiento vehículo, impuesto vehículos, impuestos ayuntamiento, impuestos municipales, Jefatura Tráfico

coche-849x288.jpg

Oct 9 2016

Subastas de coches,¿vale la pena intentarlo?

Las subastas de coches parecen a primera vista una buena oportunidad para adquirir un vehículo de segunda mano a un precio menor que el del mercado. Pero ¿realmente son un chollo? Y de serlo ¿están al alcance de todo el mundo?

Hay diferentes tipos de subastas. Existen las subastas privadas, en las que se ponen a la vente vehículos procedentes en muchos casos de empresas de alquiler de coches. En estos casos suele tratarse de gamas medias en muy buen estado, pero a los que difícilmente tiene acceso el público en general ya que hay empresas dedicadas a comprar estas flotas y que manejan totalmente el mercado.

También hay subastas públicas. Por un lado están la de coches que han sido embargados por hacienda por diferentes motivos. Por otro lado los vehículos oficiales que se venden bien porque debido a los recortes se haya decidido prescindir de ellos o bien porque se renueven. Son coches que se adquieren tal y como están y sobre todo en el caso de embargos no suelen mostrarse precisamente impecables.

 

coche
© carballo – Fotolia.com

La crisis ha cambiado un poco las cosas

Actualmente y debido a la crisis las cosas han cambiado ligeramente. Por un lado nos encontramos con menos casas de venta de vehículos de segunda mano y que estas son mucho más selectivas con los vehículos que adquieren. Por tanto hay una parte del mercado que les interesa menos y que queda más a disposición del cliente particular.

Por otro lado son más las personas que intentan conseguir un coche a un mejor precio y por tanto las presiones para abrir las subastas son mayores por lo que en muchos casos estas se producen de un modo mucho más transparente y abierto.

 Arriesgado y farragoso

Lo cierto es que comprar un coche en una subasta sigue siendo algo arriesgado, pues realmente no vas a saber el estado real del vehículo hasta que lo tengas en tus manos. Además muchas veces vas a tener que costearte reparaciones que aunque sean evidentes puedes no saber realmente por cuánto van a salirte hasta que el vehículo entre en taller.

Hoy por hoy, aunque más sencillo que antes continúa siendo complicado comprar el coche en una subasta y a no ser que conozcamos a alguno de los organizadores y nos garantice que estamos haciendo un buen negocio, la mejor opción generalmente será adquirir el coche en un concesionario dónde al menos tendremos todas las garantías legales sobre lo que estamos adquiriendo.

By Altrade • Consejos para comprar • • Tags: coches usados, comprar coches usados, subastas coches usados

Sep 23 2016

NEGOCIANDO LA VENTA DEL COCHE USADO (I)

vendiendo-el-vehiculo
Foto: www.elblogalternativo.com

Si hemos seguido correctamente los pasos descritos en anteriores artículos, tras publicar anuncios de nuestro coche en diversos medios, deberíamos empezar a recibir llamadas de personas interesadas en verlo. Este es un punto crucial para que la venta llegue a buen término, ya que es cuando más veces se suele meter la pata. Por la experiencia que tengo, veo que hay gente –generalmente ajena al mundo de las ventas– que carecen de las habilidades necesarias para tratar con posibles compradores. Para tener éxito en la venta es necesario armarse de paciencia y de temple.

Por otro lado, debido a la picaresca hispánica, la venta de automóviles usados está muy desprestigiada en España. Todo el mundo tiene demasiada desconfianza y miedo a los engaños. Por eso mismo, al colocarse en  la posición de vendedor, hay individuos que lo afrontan con verdaderas dificultades. En bastantes ocasiones he podido ver a particulares que se sentían heridos en su amor propio al percatarse de que su vehículo, que había sido cuidado con cariño y esmero, podía ser minusvalorado por un extraño con la intención de obtener una rebaja mayor en el precio.

Por no hablar de la costumbre patria de creerse superior al vecino por el mero hecho de comprarle algo, pensando que se le está haciendo un favor. Parece que muchos olvidan que las transacciones de compraventa se basan en una relación de igual a igual que busca el beneficio mutuo.

Así que es fácil que podamos encontrarnos con gente grosera que trate de situarse en una posición de superioridad. De la necesidad que tengamos de vender nuestro coche dependerá nuestra reacción: o bien podemos asumir un rol de supuesta inferioridad y tragar con lo que nos propongan; o bien podemos dejar las cosas claras desde el principio de un modo sereno y firme.

Sin embargo, en este proceso podemos encontrarnos también con personas muy educadas y agradables, que demostrarán un interés real por el automóvil que les ofrecemos. Nuestra misión será convencerles de que el nuestro es el mejor para ellos. Y para hacerlo es importante conseguir que los interesados acudan a verlo físicamente. Si tenemos preparados de antemano una serie de argumentos para conseguir atraer a los interesados, en el momento de la llamada nos podremos centrar en los puntos fuertes que despertarán su curiosidad y sus ganas de comprarnos el coche.

Incluso así, en bastantes ocasiones puede suceder que en la primera llamada de teléfono, sin ni siquiera haber visto el vehículo, traten ya de establecer una negociación. Es habitual que escuchemos comentarios dando por sentado que “el precio es negociable”, o “lo que pides es mucho y tienes que quitar algo más de dinero”. Tenemos que tener siempre presente que no debemos enzarzarnos en una discusión de precios sin que el comprador haya visto el automóvil. Si hemos inflado un poquito el precio, le dejaremos intuir que algo se podría hacer pero que habría que tratar este tema en persona. Con educación y calma explicaremos de nuevo al interesado las características del coche y trataremos de concertar una cita para que lo vea y lo pruebe.

Si por un casual no recibiésemos ninguna llamada, debemos replantearnos la validez de la oferta y analizar todos los pasos seguidos, ya que algo no se ha hecho correctamente. Tal vez estemos vendiendo un coche con poca o nula  demanda –a veces pasa con modelos raros o con mala fama-; o quizás nos hayamos pasado al fijar el precio de venta, con lo que deberíamos reposicionar nuestra oferta económica. Pero el problema también puede venir de los medios en donde nos estamos anunciando. Quizás no consiguen llegar a la suficiente audiencia como para encontrar a alguien interesado. Entonces deberemos anunciarnos en otros medios de más difusión o alcance.

Negociando la venta del coche usado (II)

Negociando la venta del coche usado (III)

Negociando la venta del coche usado (IV)

By Altrade • Vehículos usados • 0 • Tags: antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, cómo vender el coche de ocasión, cómo vender el coche de segunda mano, cómo vender el coche usado, Consejos, negociación de precios, negociando la venta del coche usado, pasos a seguir para vender el coche, preparativos para la venta del coche usado, quedando para enseñar el coche, vehiculo, Vehículos usados, ventas a particulares

Ago 19 2016

CONDUCCIÓN EFICIENTE

Una de las cosas que más preocupa actualmente a la industria de la automoción es la reducción del consumo de combustible. Más que nada porque el futuro, si las cosas no cambian mucho, no se presenta nada bien. Salvo que los fabricantes sean capaces de encontrar una alternativa más eficiente -sea eléctrica, de pila de hidrógeno o de agua-, es una realidad palpable que los combustibles fósiles están condenados a acabarse en un plazo relativamente corto de tiempo.

Por tanto, los coches se están diseñando para que cada vez gasten menos combustible, lo que en España tiene un beneficio adicional. Ya no sólo por el ahorro de dinero que supone recorrer la misma distancia con menos cantidad de carburante, sino porque las emisiones de CO2 disminuyen en proporción al consumo. Y esas reducciones del CO2 han hecho que muchos modelos que se comercializan en España estén exentos de pagar el Impuesto de Matriculación, ya que los vehículos que emiten de 0 a 120 gramos están libres de imposición.

Pero los fabricantes son conscientes de que, por mucho que innoven, por mucho que se mejore la aerodinámica y la eficiencia de los motores, una gran parte del consumo se debe a la forma de conducir del propietario. Se estima que casi un 30% del consumo depende de la intervención del piloto.

Aunque en el vídeo que he puesto a continuación queda perfectamente explicado, es muy importante cambiar los hábitos de conducción. La suavidad en el uso del cambio y del pedal del acelerador, así como la anticipación y la adaptación a las circunstancias del tráfico, es fundamental si queremos realizar una conducción eficiente.

Se dice que siendo eficientes podemos llegar a ahorrar hasta 500 euros al año. Pero si el ahorro económico no importa, debemos tener presente la cantidad de gases de efecto invernadero que estamos dejando de emitir simplemente adoptando una serie de normas muy básicas que no cuestan nada aplicar. ¿De qué sirve que compremos un motor diésel pensando en gastar menos combustible si luego vamos a transitar todo el rato en primera o segunda? La clave es emplear velocidades lo más largas posibles, de ese modo el coche irá menos revolucionado.

Un típico comportamiento que hay que tratar de evitar, desde el punto de vista de una conducción económica, es tener que bajar de marcha para afrontar una cuesta hacia arriba. Lo más eficiente sería acelerar en llano con una marcha larga engranada para que el automóvil entre en la rampa con más fuerza, sin necesidad de pisar a fondo el acelerador en mitad de la cuesta. Y otra cosa que tampoco tiene sentido sería dar más gas -eso es lo que hacemos al pisar el pedal del acelerador- cuando vamos cuesta abajo. O poner punto muerto. De todos modos, el vídeo lo explica mucho mejor que yo. Les dejo con él.

By Altrade • Videos • 0 • Tags: ahorro de combustible, conducción económica, conducción eficiente, Consejos, consejos de conducción, consumo, eficiencia, vehiculo, videos

< 1 2 3 4 5 >»
Síguenos en twitter

Menú

  • Compraventa
    • Consejos para comprar
    • Derechos del comprador
    • Venta de vehículos
    • Alquiler de vehículos
    • Vehículos usados
    • Vehículos seminuevos
  • Tipos de Coches
    • Utilitarios
    • Compactos
    • Berlinas
    • Rancheras
    • Monovolúmenes
    • Todoterrenos
    • Descapotables
    • Deportivos
  • Coches eléctricos
  • Carsharing
  • Ferias de motor
  • Especiales
  • Opinión

Últimos artículos

  • Trabajo para conductores con permiso c1 y c2
  • Consejos a tener en cuenta para elegir los mejores neumáticos para el invierno
  • Conducción segura en vacaciones la clave para llegar a vuestro destino.
  • Cosas que necesitas saber para alquilar una autocaravana
  • 5 básicos del mantenimiento de tu coche

Últimos comentarios

  • Jose sosa en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Alejandro en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Lazaro Perez en Seis diferencias entre los coches americanos y los europeos

Etiquetas

alquiler de coches analisis de necesidades antes de comprar bajada en las ventas de coches bajar kilómetros carsharing caída en las ventas coche de ocasión coches de hidrógeno coches eléctricos coches enchufables coches lanzamiento coche usado Consejos cortesía curiosidades cómo vender el coche de ocasión cómo vender el coche de segunda mano cómo vender el coche usado demo deportivos feria Flotas de renting hidrógeno indicios de engaño kilómetro cero kilómetros reales matriculaciones nuevo opinion pila de hidrógeno preparativos para la venta del coche usado prueba dinámica qué mirar en un coche usado seminuevo sustitutivo tipos de coches en función de su uso todoterreno utilitarios vehiculo vehículos híbridos Vehículos usados ventas a particulares videos webs compraventa

↑

  • aviso legal
© Altrade 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes