Ago 4 2011
LOS TIPOS DE COCHES EN FUNCIÓN DE SU USO (III): BERLINAS

El último día nos quedamos viendo las características y el uso al que se destinan los coches compactos. Hoy vamos a analizar la funcionalidad que proporcionan las berlinas a sus propietarios.
La berlina quizás sea el automóvil por excelencia, el sueño de todo padre de familia, el tipo de vehículo que otorga estatus y representación. Es el primero de los modelos analizados en esta clasificación que está compuesto de tres volúmenes y por ello goza de más maletero que los modelos anteriores. La longitud total y la batalla más larga tienen como resultado que sea más espacioso y que posea mayor empaque y prestancia. La pega es que, en ciudad, son menos maniobrables que los de menor tamaño, pero no suele ser un problema porque lo habitual es que lo compren personas que hacen muchos kilómetros en carretera.
Además de la longitud, lo que más atrae a los clientes de este tipo de coches es el tamaño del maletero y el amplio interior. Generalmente adquieren estos modelos los padres de familia. Los estudios de marketing añaden que lo normal es que tengan una edad media a partir de los 40 años y dos hijos. Es un automóvil eminentemente masculino y pensado para hacer viajes largos, con maletas o bultos. El comprador de berlinas busca espacio y no tiene problemas con el aparcamiento.
Aunque a priori no les pegue mucho, cada vez nos estamos encontrando más con jóvenes que prefieren berlinas en lugar de utilitarios o compactos, que aparentemente están destinados a un público de menor edad. ¿A qué se debe esto? Desde un punto de vista racional, alguien que se desplace habitualmente con compañía prefiere conducir una porque la comodidad de los pasajeroses mayor. Y ese puede ser uno de los motivos por los que los chavales se decantan por estos modelos, sobretodo cuando viajan con amigos.

Otra de las explicaciones, menos fundamentada, podría ser la de la seguridad. Una parte de la población, poco informada de las últimas innovaciones en estos aspectos, opina que el coche cuanto más grande más seguro. Pero me gustaría indicar que los automóviles modernos son todos muy seguros, independientemente de su tamaño. Sin embargo, no voy a entrar a valorar aquí las percepciones de los compradores. Si alguien se siente más seguro conduciendo un vehículo grande, que se lo compre sin pensar más.
Prácticamente todas las marcas disponen, al menos, de una berlina. Modelos como el BMW Serie 3, el Mercedes Clase C, el Volkswagen Passat, el Seat Exeo, el Renault Latitude, el Audi A4 o el Opel Insignia pertenecerían a este grupo de las berlinas.
Continuará…
Los tipos de coches en función de su uso (I): utilitarios
Los tipos de coches en función de su uso (II): compactos
Los tipos de coches en función de su uso (IV): rancheras
Los tipos de coches en función de su uso (V): monovolúmenes
Los tipos de coches en función de su uso (VI): todoterrenos
Los tipos de coches en función de su uso (VII): deportivos
Los tipos de coches en función de su uso (VIII): descapotables
Ago 5 2011
CONDUCCIÓN EN CIRCUITO
Uno de los momentos más emocionantes para alguien que le gusten los coches es el de conducir en un circuito de competición. Si antes sólo lo podían hacer los profesionales, hoy en día está al alcance de todo el mundo por un módico precio.
La oferta es bastante amplia, tanto para particulares de modo individual, como para grupos de amigos o clubs de aficionados. A parte de páginas web y empresas como My Day o Emocionday, que ofrecen a sus clientes la posibilidad de regalar momentos mágicos y especiales, los propios responsables de los circuitos están ampliando mucho sus servicios para incluir, en los días en que no hay competición, alquileres de pista para tandas, escuelas de conducción, celebración de eventos empresariales o pruebas de nuevos modelos. Lo habitual es que, a parte de la propia pista, se utilicen instalaciones auxiliares como salas de prensa o el padock para impartir charlas o para montar el servicio de catering, además de otras actividades de ocio complementarias.
Pero antes de nada, hay que aclarar que la conducción en circuito es especialmente difícil si no se está acostumbrado y no se cumplen a rajatabla las estrictas normas de seguridad. Lo que se hace por ocio no debe terminar nunca en tragedia, de ahí que sea fundamental acudir sin haber ingerido bebidas alcohólicas y en perfecto estado físico y mental. Además, por lo general, al no ser duchos en este tipo de conducción, no es fácil alcanzar grandes velocidades, salvo en rectas largas. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de pasar un rato agradable y de demostrar la pericia en el paso por curvas, que es donde se demuestra la verdadera conducción. No obstante, la sensación de seguridad es mucho mayor que en carreteras abiertas ya que están diseñados para alcanzar grandes velocidades sin peligro. Para ello, todos cuentan con escapatorias amplias, con lechos de gravilla para reducir la velocidad y han eliminado todos los obstáculos para que no exista la posibilidad de colisionar contra algo.
En casi todos los circuitos abiertos al público en general, tenemos la posibilidad de contratar tandas de varias vueltas a bordo de nuestro propio coche, o alquilando alguno de los que los circuitos proporcionan. Generalmente deportivos de alta gama o, incluso, biplazas de competición en los que acompañaremos a un piloto profesional en una vuelta rápida. Circuitos como Montmeló, Jarama, Guadix, Ascari, Cheste o Jerez, son el ejemplo de una cada vez más variada oferta. Cada uno de ellos con sus propias particularidades, sus propios servicios y sus propias escuelas.
Yo no he conducido en todos, así que no puedo hacer una reseña exhaustiva, pero sí que comentaré algunos aspectos de los recintos en los que sí que he estado. De los que yo conozco en España, el que más divertido me ha resultado es el de Jerez, sobretodo por sus instalaciones de primer nivel y su magnífica disposición para organizar eventos completos. Fue durante una presentación de un coche, y pude disfrutar del doble de vueltas que el resto de los participantes debido a que era el único conductor del vehículo que me tocó, y estaba acompañado por un piloto de competición que me fue explicando pequeños trucos, cómo realizar las trazadas, y la mejor forma de sacarle partido al automóvil que estábamos probando. He de reconocer que disfrute como un enano.
Otro circuito que me encantó por su exigente trazado, mucho más desconocido que el de la ciudad gaditana, es el de Monteblanco, en la Palma del Condado. Totalmente orientado a la conducción de deportivos, la FIA ha homologado su recorrido para carreras de GP2 y para test de Fórmula Uno. Con una espectacular recta principal de casi un kilómetro y una gran variedad de curvas de todo tipo que requieren gran concentración y pericia, este circuito tiene una escuela de conducción para poder pilotar los deportivos más exclusivos: Ferraris, Lamborghinis, Porsches,…
Pero en España hay otro circuito más llamativo y peculiar. No se usa en competiciones, sino que está destinado a los fabricantes, para homologaciones y pruebas en determinadas condiciones de los modelos que se van a lanzar. Su acceso está limitadísimo, por no decir que restringido, y no se alquila a los aficionados ni hay escuela de pilotos. Situado en El Vendrell, su nombre es Circuito de Idiada, pertenece a la empresa Applus y es un trazado de alta velocidad ovalado, con dos grandes rectas que permiten puntas elevadísimas y dos curvas peraltadas. En dicho circuito, al contrario de lo normal, el límite de velocidad es mínimo. y no máximo. Al ser de cuatro carriles, cada uno de ellos tiene una velocidad por debajo de la cual no se puede circular. Por el carril exterior es obligatorio conducir a más de 200 kilómetros por hora. Si no se puede mantener esa velocidad, o se baja a un carril más interior o se tiene que abandonar la pista.
Casi todos los vehículos que se mueven por las instalaciones aún no están en producción y lo normal es que vayan cubiertos con plásticos o lonas para que no se sepa el modelo que están probando. Por eso mismo se firma un compromiso de confidencialidad y los móviles y las cámaras de fotos se retiran antes de entrar al recinto. En el interior del óvalo, hay una serie de pistas secundarias para realizar otros tipos de pruebas, circuitos de tierra para off-road, enfermería, gasolinera,… Todo lo necesario para que un fabricante pueda realizar test de frenadas, de aceleraciones, de resistencia o de durabilidad de componentes.
He de reconocer que al llegar, cuando ví el enorme peralte en cada curva, me entró algo de miedo ya que parecía que tenía que circular con el coche por una pared asfaltada. Pero cuando vas conduciendo la inclinación se nota menos y no impresiona tanto. De hecho, si se toma en la trazada correcta y a la velocidad adecuada se dice que es la curva perfecta, porque las propias inercias mantienen al vehículo en la curva sin necesidad de girar el volante. En pocas palabras: una experiencia irrepetible.
By Altrade • Especiales • 0 • Tags: alquiler de circuitos, alquiler de coches, Circuito de Ascari, Circuito de Cheste, Circuito de Guadix, Circuito de Idiada, Circuito de Jerez, Circuito de Monteblanco, Circuito de Montmeló, Circuito del Jarama, circuitos, conducción en circuitos, probar coches en circuitos, prueba dinámica, tandas, vehiculo, vueltas en circuitos