Altrade
Compra, venta y alquiler de coches
RSS
  • Home
  • ALQUILER DE COCHES
  • Compraventa de vehículos
  • Mundo del Motor

Jun 19 2011

ESPECIAL: CINCO NOVEDADES PARA EL VERANO

El verano siempre ha sido un tiempo propicio para el cambio de coche. Con la mejora de la climatología a la gente le apetece más salir de casa y realizar actividades al aire libre. Además, es una época en que una gran parte de los trabajadores toman vacaciones con lo que aumentan mucho los desplazamientos a la playa, la montaña o al pueblo de origen. Y también en este período estival suele ser cuando las familias, a la par que planifican sus días de asueto, tienden a percatarse de que va haciendo falta cambiar de vehículo. Por eso muchas marcas suelen esperar al verano para lanzar sus novedades.

Es evidente que por razones de espacio no podemos comentar una a una todas las novedades. Por eso mismo hemos hecho una selección de cinco modelos significativos, que tratan de cubrir los intereses de una generalidad de compradores de automóviles.

Un elemento común a todos estos estrenos sería la apuesta por la eficiencia. Cada vez más está calando en la conciencia de los clientes la idea de que los coches tienen que consumir menos. Por eso todos los fabricantes están trabajando a marchas forzadas para ofrecer nuevas soluciones de movilidad más eficientes, y para rebajar los consumos y las emisiones de los vehículos tradicionales.

 

  • Peugeot 3008 Hybrid4:

Pese a que en marzo de 2011 ya se puso a la venta una edición especial limitada a 300 unidades, hasta este verano no se va a comercializar en serie este modelo híbrido que tiene como principal novedad el ser el primer coche que monta, en paralelo al motor eléctrico, un motor diesel. Hasta ahora los híbridos que había en el mercado tenían motores de gasolina para la parte térmica del sistema de propulsión. Con un motor diesel 2.0 HDI de 163 C.V. de tracción delantera y un motor eléctrico de 37 C.V. de propulsión trasera, se obtienen unas cifras de par máximo elevadísimas (500 Nm). Y lo mejor es el consumo medio homologado de 3,8 l/100 km. A nivel de caja de cambios, el Peugeot monta una automática de 6 relaciones. Para que se distinga exteriormente del resto de modelos 3008, la marca del león ha modificado la parrilla y el paragolpes trasero. Además, le ha incorporado luces diurnas mediante diodos luminosos y una llanta específica de 17” llamada “Oltis”.

 

Foto: KM 77

 

  • Citroën DS4:

Bajo la denominación «DS», Citroën está intentando segmentar su gama de modelos diferenciándolos de los «C » por su mayor nivel de lujo y exclusividad. Se podría entender que el DS4 deriva del C4, pero las líneas son mucho más arriesgadas y deportivas que su inspirador. Es un modelo más alto que los de su competencia, pero tiene línea de coupé, con una silueta afilada. Las sensaciones que transmite son de gran deportividad a pesar de no ser un coche con el centro de gravedad bajo. Para el lanzamiento se ofrecen tres motorizaciones en gasolina –VTi de 120 C.V., THP de 150 C.V. y THP de 200 C.V.- y otras tres en diesel –HDI de 90 C.V., HDI de 110 C.V. y HDI de 160 C.V.-. Tanto los gasolina como los diesel han reducido mucho su consumo de combustible sin renunciar a prestaciones. E incluso se va a comercializar una versión “e-HDI” orientada a consumos aún más bajos, que cuenta con el sistema de parada y arranque automático en los semáforos.

 

Foto: autopista.es

 

  • Volkswagen Tiguan:

Este todoterreno pequeño que estará disponible en los concesionarios a partir de julio de 2011 viene a sustituir al modelo del mismo nombre que se comercializa desde 2007. Los cambios afectan al exterior, al interior y a la gama de motores, y sigue siendo llamativo por su comodidad y buen tacto de conducción. De momento se podrán elegir dos motores de gasolina -1.4 TSI de 122 C.V. y 2.0 TSI de 180 C.V.- y tres motores diesel -2.0 TDI de 110 C. V., de 140 C.V. y de 170 C.V.-. Para los motores más pequeños la tracción será delantera y para los más grandes será total. El de 140 C.V. se puede elegir con tracción delantera o total. El interior del vehículo es lo que menos ha cambiado y sigue mostrando unos elevadísimos índices de calidad como suele ser habitual en los Volkswagen, pero continúa adoleciendo de amplitud sobretodo en las plazas traseras. Incluso así, se va a mantener como el automóvil de referencia en el segmento.

 

Foto: motorpasion

 

  • Hyundai i40:

Este turismo de cuatro o cinco puertas viene a sustituir al desparecido Sonata. En verano se espera el lanzamiento de la carrocería familiar, aplazando hasta noviembre la comercialización de la berlina. Longitudinalmente es tres centímetros más largo el ranchera que el berlina, aunque en el resto de cotas son iguales uno que otro. A nivel de equipamientos viene más completo que otras berlinas de su categoría. De momento se van a ofrecer dos motores de gasolina -1.6 GDI de 135 C.V. y 2.0 GDI de 177 C.V.- y dos en diesel -1.7 CRDi de 115 C.V. y 136 C.V.-. Por lo que respecta a la eficiencia destacan los 6,8 l/100 km de consumo medio homologado, lo que hace que sea una de las berlinas con motores de gasolina de su tamaño con consumos más bajos.

 

Foto: autoblog

 

  • Mercedes C63 AMG:

El acabado más deportivo de la berlina de tamaño intermedio de Mercedes Benz es un coche superlativo. Respecto a su predecesor ha cambiado estéticamente y además se le ha modificado la suspensión, la dirección y se le ha colocado una nueva caja de cambios llamada “AMG Speedshift MCT 7”. Otra novedad sería que ahora Mercedes ofrece este acabado en tres tipos distintos de carrocería: berlina, familiar y coupé. No se puede decir que este modelo tenga la típica suspensión suave y lenta de Mercedes. En este caso es mucho más deportiva, pero sin hacerse incómoda. El motor es un V8 atmosférico de 6.208 centímetros cúbicos y 457 C.V. con 600 nm. de par máximo a 5.000 revoluciones por minuto. Pero con este motor el consumo se ha logrado reducir en 1,4 litros respecto a la versión anterior. Otros elementos distintivos son las pinzas de freno en color gris con la inscripción “AMG”, las llantas de 18” , un difusor de aire entre las cuatro salidas de escape ovaladas integradas en el paragolpes trasero. Y en el interior también ha cambiado mucho ya que la pantalla del navegador no va oculta bajo una tapa. Se ha añadido también una pantalla en color en el centro del velocímetro, y los asientos deportivos tapizados en cuero bicolor y con reglajes eléctricos son más llamativos que en la versión anterior.

 

Foto: KM 77

 

 

By Altrade • Especiales • 0 • Tags: coches eléctricos, coches lanzamiento, novedades verano, nuevo, vehiculo, vehículos híbridos

Jun 16 2011

HIRIKO, EL COCHE ELÉCTRICO ESPAÑOL

 

Foto: Hiriko

Aunque suene a japonés, la palabra “hiriko” significa en euskera “de ciudad”, que es la mejor forma de definir a este coche urbano eléctrico de fabricación totalmente española. Basado en un diseño de 2004 del prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology), la idea le resultó interesante a un consorcio de empresas e instituciones vascas formadado por AFYPAIDA, DENOKINN y Epsilon Euskadi, que decidió lanzarse a la fabricación en serie de dicho vehículo.

El Hiriko es un biplaza de propulsión eléctrica de pequeño tamaño (2,6 metros de longitud) al que se accede levantando la luna delantera. Además, posee un maletero de 300 litros lo que hace que este automóvil sea ideal para los desplazamientos en ciudad o para un uso empresarial o corporativo.

A nivel técnico, el vehículo, aunque podría alcanzar los 95 km/h, parece que estará limitado a 50 km/h. Tendrá 20 CV (15 Kw) de potencia y acelerará de 0 a 50 km/h en 5 segundos, con una autonomía de 120 kilómetros. Si al final se comercializa con estas características, el coche podrá conducirse con un permiso de conducir A1 que pude sacarse a partir de los 16 años.

Uno de los elementos más llamativos y novedosos en este “city car” son las posibilidades que tiene de ahorro de espacio y de comodidad. Por una parte el vehículo puede plegarse sobre sí mismo para ocupar menos espacio –en concreto 0,6 metros menos de longitud-. Además, al tener un motor y una dirección de ángulo independiente en cada rueda se permite una mayor maniobrabilidad y un aparcamiento más eficaz.

Todos los componentes del automóvil, excepto la batería, se fabricarán en España y está pensado que se construya mediante un sistema modular. Cada módulo llegará por separado a la red comercial, que será la encargada de montar los módulos y de la entrega al cliente final.

Si se cumplen los plazos que tienen previstos, el primer prototipo a escala real podría estar circulando en el mes de julio. En principio se utilizará a nivel interno para poder detectar posibles deficiencias ocultas. Para noviembre esperan contar con veinte unidades que se llevarán a distintas partes del mundo para hacer distintos test de movilidad. Y la idea es ir creando el año que viene las primeras plantas ensambladoras para montar el coche con la intención de poder comenzar la comercialización a principios de 2013.

El Ayuntamiento de Vitoria es la primera institución que ya se ha comprometido en adquirir unas mil unidades que se destinarán al sistema de transporte público, igual que las bicicletas que algunos municipios alquilan a los ciudadanos. Pero esta administración no será la única que confíe en el Hiriko, ya que compañías como Aena, Renfe, Iberia, Telefónica o Iberdrola ya han expresado su intención de que este “city car” forme parte de sus flotas de empresa.

 

By Altrade • Coches eléctricos • 0 • Tags: coche eléctrico español, coches eléctricos, Hiriko, nuevo, vehiculo

Jun 14 2011

INCONVENIENTES DE COMPRAR UN COCHE USADO

Foto: cochesdealquiler.es

La semana pasada estuvimos analizando las ventajas de comprar un coche usado. Para compensar un poco, hoy vamos a detenernos en las desventajas. Es evidente que dependiendo de hacia qué lado de la balanza se incline cada uno, se centrará más en uno u otro grupo de argumentos a la hora de decidir. Los que son partidarios de la compra de vehículos de ocasión, se fijarán más en las ventajas; mientras que los opuestos no verán más que inconvenientes y pegas. Pero esto es lo bueno que tiene un mercado grande en el que hay suficiente oferta para todo tipo de clientes, bolsillos y pareceres.

Aquí vamos con las pegas:

  • Mayor probabilidad de averías.

La pega más generalizada que ponen los que están en contra de comprar coches de segunda mano es que la posibilidad de que se averíen es mucho mayor, ya que los vehículos a motor suelen fallar más conforme más tiempo de uso tengan. Lógicamente, este problema puede verse minorizado si la compra se efectúa en un establecimiento solvente, que revise los coches antes de ofertarlos y que repare los posibles desperfectos cubriéndolos por una garantía.

  • Es difícil saber cómo fue tratado el coche por el anterior propietario.

Enlazando con el punto anterior, una gran desventaja que tiene la compra de un automóvil de ocasión es que es muy difícil saber cómo era el anterior dueño, si era descuidado o pasota, si realizaba el mantenimiento periódico, si era cuidadoso con el vehículo,… Un uso correcto es garantía de una mayor duración. Por eso hay una clase de conductores que no suelen tener problemas a la hora de vender sus coches a conocidos y familiares, ya que son famosos por su buen trato a los vehículos y eso le da confianza al posible comprador.

  • No hay coches usados a medida.

Un comprador de vehículos de segunda mano tiene que adaptarse a los modelos que le ofertan. Tal vez quiera un deportivo de una marca concreta,  con cambio automático, con navegador y en color negro. Pero sólo encuentra uno en color azul marino. Hay que ser conscientes de que los coches usados no van a cumplir con todas las características que se buscan a priori, ya que no se han fabricado a medida. Por eso no queda más remedio que amoldarse a lo que hay.

  • Es díficil encontrar financiación.

Normalmente las entidades financieras son más reacias a financiar coches viejos o los plazos que proponen son muy cortos y las cuotas son elevadas. Sobretodo en los casos de financieras que establecen reservas de dominio sobre el vehículo financiado. Aunque no es tanto problema para automóviles seminuevos, con dos o tres años, ya que los plazos de financiación son más largos y flexibles. Para coches con más de diez años puede ser un verdadero problema ya que la única forma de encontrar financiación sería acudiendo a un préstamo al consumo, con tipos de interés elevados.

 

By Altrade • Vehículos usados • 2 • Tags: coche de ocasión, coche usado, Consejos, seminuevo, vehiculo, Vehículos usados

Jun 13 2011

LAS DISTINTAS CLASES DE HÍBRIDOS

 

Foto: www.ecologiaverde.com

Aunque no todo el mundo está de acuerdo, parece que el futuro a corto plazo está en los modelos híbridos. A grandes rasgos, se entiende por híbrido a aquel vehículo que está dotado de dos motores: uno eléctrico que funciona a bajas velocidades y otro térmico, que se mueve mediante combustible. Pero aunque la explicación parece sencilla de entender, no todo es tan fácil en este complejo mundo del motor. Para ayudarles a comprender mejor este intrincado mundo, vamos a poner algo de luz sobre algunos conceptos que hay que tener claros. Y para empezar vamos a centrarnos en las clases de híbridos existentes:

Vehículo Híbrido (HEV).

Hybrid Electric Vehicle. Sería un vehículo que combina un motor de combustión con uno eléctrico. Un sistema de recuperación de energía que va montado en muchos modelos actuales de fabricación en serie ha hecho que sean clasificados como Microhíbridos. En cambio, si el propulsor eléctrico sólo sirve para reforzar intermitentemente al motor de combustión, hablaríamos de Semihíbridos. Pero si el motor eléctrico puede hacerse cargo en exclusiva de la propulsión, entonces estaríamos ante un Híbrido Puro.

 

Híbrido Paralelo.

Son los vehículos con motor eléctrico y de combustión, capacitados para propulsar ambos al coche de manera separada o conjunta. Un ejemplo de esta tecnología sería el Audi Q5 Hybrid o el Toyota Prius.

 

Vehículo Híbrido Enchufable (PHEV).

Plug-in Hybrid Electric Vehicle. Un Híbrido Enchufable es un vehículo híbrido cuya batería puede cargarse en la red eléctrica convencional. Estos modelos pueden recorrer largos trayectos en modo eléctrico. De este tipo serían el Citroen C-Zero y el Peugeot iOn

 

Vehículo Eléctrico de Autonomía Extendida (EREV).

Extended Range Electric Vehicle. De Autonomía Extendida es aquel motor que aumenta el radio de acción de un vehículo de accionamiento eléctrico más allá de la autonomía de la batería. Para este tipo se suelen utilizar motores de explosión pequeños y eficientes, que recargan la batería a través de un alternador. Un ejemplo sería el Chevrolet Volt –Opel Ampera en Europa-, que comenzará a venderse en España a finales de 2011

 

Vehículo Eléctrico a Batería (BEV).

Battery Electric Vehicle. Estos automóviles disponen de una batería como única fuente de energía. Sólo funcionan con el motor eléctrico, que es alimentado con la energía almacenada en sus baterías. Estas baterías se podrían cargar mediante enchufe o por campo magnético. Los vehículos deportivos Tesla –fabricante que sólo produce modelos eléctricos- serían los que llevan este sistema.

 

Vehículo con Pila de Combustible (FCEV).

Fuel Cell Electric Vehicle. En una pila de combustible se produce una reacción química controlada entre el oxígeno y el hidrógeno, produciéndose agua, calor y energía eléctrica con la que accionar un motor eléctrico. Mediante este sistema se consiguen rendimientos superiores al de un coche con motor de combustión y sólo emite vapor de agua, con lo que sería la solución más limpia. Pero aún hay muchos problemas para fabricarlos en serie, por eso sólo hay prototipos como el Mercedes Necar 5 o el Audi Q5 HFC.

By Altrade • Coches eléctricos • 0 • Tags: antes de comprar, coches eléctricos, coches enchufables, Consejos, nuevo, vehiculo, vehículos híbridos

Jun 12 2011

ESPECIAL: LAS FLOTAS DE LAS EMPRESAS DE RENTING

Un canal que se ha puesto de moda últimamente es el de las compañías de renting que ofrecen sus stocks de coches usados a un precio bastante razonable. Estas flotas, normalmente en buen estado de uso y con poco tiempo –no es habitual que tengan más de cinco años-, suelen ofrecerse con muy buenas condiciones y hay bastante oferta para poder elegir. Antiguamente este tipo de flotas sólo eran accesibles para los profesionales de la compraventa, ya que lo normal es que sólo vendiesen por lotes. Pero el aumento de las operaciones de renting y la recesión económica han hecho que los comerciales y responsables de ventas sean incapaces de dar salida a todos los lotes y se hayan visto abocados a vender al detalle, por unidades sueltas.

Foto: Autofácil.

Antes de continuar, es importante que sepamos cuál es la procedencia de estas flotas de renting exactamente. Un renting consiste en un arrendamiento financiero que incluye en una sola cuota todos los servicios y gastos del coche (mantenimiento, seguro, reparaciones,…). Generalmente las grandes empresas, aunque también están recurriendo al renting muchas pymes y autónomos, encargan a una entidad financiera que les proporcione un vehículo de unas determinadas características a cambio de pagar una cuota mensual en concepto de alquiler. El contrato se pacta por un período de tiempo que no suele ser superior a cinco años –salvo excepciones-. Una vez finalizado el plazo, el automóvil se devuelve a la financiera y se renueva por otro nuevo. Generalmente los contratos suelen establecer algunas limitaciones en cuánto a kilómetros totales que se pueden hacer, ya que la financiera calcula en cuánto podrá venderlo cuando finalice el contrato. Y ese valor variará en función de los kilómetros con los que le devuelvan el coche.

Las entidades financieras, una vez que reciben el vehículo y lo reacondicionan, lo ponen a la venta y es aquí donde puede acudir cualquier persona que esté interesada en adquirir el coche. De hecho, están considerados como buenas oportunidades ya que, en algunas ocasiones, estos automóviles acaban siendo vendidos a familiares o amigos de los que usaban el mismo.

 

Foto: LeasePlan.

Una de las empresas que más volumen de negocio de renting está acaparando, Leaseplan, lleva operando desde 2009 con una nueva marca llamada Leaseplan Ocasión. A través de su página web www.leaseplanocasion.com ofrece a los clientes particulares la posibilidad de adquirir cualquier modelo procedente de su amplia flota de renting, con kilometraje garantizado e historial de mantenimiento. Además, también ofrecen una doble certificación mecánica y visual llevada a cabo por empresas externas más garantía de cambio los primeros 15 días o 1.000 kilómetros. En caso de que exista un defecto irreparable que aflore antes de 15 días o 1.000 kilómetros, se le ofrece al comprador la posibilidad de devolver el coche y darle otro del stock de Leaseplan. A parte de la página web, si el cliente quiere ver con sus propios ojos el coche, Leaseplan dispone de una exposición de vehículos en la zona norte de Madrid, donde podrá solicitar en persona cualquier información adicional que considere conveniente.

 

Foto: ALD Automotive

Otra gran empresa del sector, ALD Automotive, también tiene un canal de venta de coches de ocasión a particulares. ALD Seconddrive es la sección de la compañía que le ofrecerá automóviles seminuevos en la página web http://2d.ald-automotive.es/default.aspx Lo más interesante de su sitio web es que ofrecen una gran cantidad de detalles de cada modelo ofertado. Una profunda explicación de equipamientos de serie y opcionales, así como numerosas fotografías. Pero lo más destacado es que incluyen en cada oferta un historial detallado de todos los mantenimientos que se le han hecho al automóvil, incluso explicando en qué taller se hizo y cuándo; así como los siniestros que ha tenido y las operaciones realizadas. Por otra parte, Seconddrive ofrece también posibilidades de financiación hasta en cinco años y garantía de devolución de 7 días o 1.000 kilómetros. Y si el cliente quiere ver físicamente el coche, ALD Seconddrive dispone de siete puntos de venta en Alcalá de Henares, Las Rozas, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

 

Foto: Caixa Renting

Caixarenting también ofrece a los usuarios particulares su stock de automóviles de ocasión, bajo la marca Caixa Renting Ocasión. En http://www.caixarentingocasion.es se ha creado una operativa distinta al resto ya que permite al cliente reservar los modelos hasta que pueda verlos y tomar la decisión final sin que alguien se le adelante y le quite el vehículo que busca. Una vez localizado, hay que dar el número de tarjeta de crédito o débito en la que se cargará una señal de 200 euros para dejar reservado el automóvil y retirarlo de la web. Pero si al final no se llegase a cerrar la operación, Caixa Renting se compromete a devolver la señal. Tras confirmarse la reserva, el departamento comercial se pone en contacto con el cliente para enseñarle el coche y completar la venta. Por otra parte, Caixa Renting también ofrece financiación y el historial de revisiones y mantenimiento informatizado. Para la presentación del vehículo así como la entrega del mismo, Caixa Renting Ocasión dispone de dos campas en Barcelona y Madrid.

 

Foto: Arval

Arval Ocasión, la división de renting de BNP Paribas, ofrece en su página web  http://www.arval-ocasion.com/ una extensa gama de vehículos totalmente revisados y garantizados por un año en averías mecánicas. Además, presumen de ofrecer la mejor relación calidad-precio al haber eliminado a los intermediarios comisionistas. Como puntos físicos de venta tienen uno en Madrid y otro en Barcelona. Y, como es habitual en estas entidades financieras, ofrecen también financiación.

 

Foto: BBVA Autorenting

BBVA Autorenting ofrece en la página web http://selecciondevehiculos.finanzia.com una selección de los modelos procedentes de renting de su financiera. La página web ofrece los coches que tienen en sus puntos de venta de Barcelona y Madrid. Tan sólo se pueden ver algunas características y fotografías de los coches, pero todas las gestiones se tienen que hacer de un modo personal, tras rellenar los formularios de contacto. Además, BBVA también ofrece la posibilidad de realizar las gestiones a través de la red de sucursales que tiene en todo el territorio nacional.

 

By Altrade • Especiales • 3 • Tags: coche de ocasión, Flotas de renting, renting, seminuevo, Vehículos usados, webs compraventa

Jun 9 2011

VENTAJAS DE COMPRAR UN COCHE DE SEGUNDA MANO

 

Foto: www.autodescuento.com

En la compraventa de vehículos usados sucede como en la política  o en el fútbol: que hay partidarios acérrimos e irreconciliables de dos posturas antagónicas. Hay gente que jamás compraría un coche usado, frente a un bando claramente posicionado a favor de adquirir automóviles de segunda mano. Como es intención de este blog asesorar sobre este difícil mundo de la compra de coches, vamos a dedicar el artículo de hoy a analizar las distintas ventajas de adquirir uno de segunda mano. Y más adelante, en futuros posts, nos centraremos en las desventajas.

 

  • El precio:

Básicamente, el principal argumento que utilizan muchos para decantarse por la segunda mano es el precio, porque los coches se devalúan más con el paso del tiempo que una casa o una obra de arte. Por eso mismo, los automóviles de ocasión son más baratos que los nuevos. Y este aserto nos lleva a la siguiente conclusión: cuanto más viejo y más usado es el coche, más barato nos saldrá. No vale lo mismo un “kilómetro cero”, cuyo precio es prácticamente similar al de uno nuevo, que otro con diez años y 300.000 kilómetros.

  • La posible depreciación es menor en un coche usado:

Teniendo en cuenta que los vehículos pierden más valor en los primeros años de vida, la adquisición de uno que tenga, por ejemplo, cuatro años, puede suponer que no se deprecie tanto con el paso del tiempo. Es decir: si se compra un coche nuevo por 22.000 euros, es fácil que ese coche pierda 5.000 o 6.000 euros prácticamente al matricularlo y sacarlo del Concesionario. Por el contrario, ese mismo automóvil, comprado con cuatro años de antigüedad, no debería sufrir depreciaciones tan grandes. Incluso es posible que prácticamente no se deprecie, con lo que si tenemos que venderlo un año después podríamos recuperar gran parte del dinero gastado.

  • Acceder a vehículos de gama alta:

Hay mucha gente que no podría comprar un coche de gama alta o de gran cilindrada de no existir la segunda mano. Incluso hay marcas y modelos prácticamente inaccesibles para la gente normal si no es gracias a la venta de segunda o tercera mano. Además, podremos comprar coches más potentes y con más equipamientos al precio de cualquier marca generalista.

  • Compra inmediata:

Si nos hace falta el vehículo de un modo inmediato, con hacerle el seguro a nuestro nombre y ponernos de acuerdo con el propietario, podemos prácticamente llevárnoslo “puesto”. Además, si optamos por realizar personalmente los trámites en Tráfico para transferir el coche, en una mañana puede estar la documentación a nuestro nombre. Por el contrario, los coches nuevos en muchas ocasiones hay que pedirlos a la factoría para que lo fabriquen con los equipamientos y en el color que hemos pedido. Y eso requiere un tiempo de espera más o menos largo en función de las marcas. E, incluso si adquirimos uno de stock podemos tardar algo más de un día en que se realicen las gestiones de matriculación del vehículo.

By Altrade • Vehículos usados • 2 • Tags: coche de ocasión, coche usado, vehiculo, Vehículos usados

Jun 9 2011

Compraventa de remolques

Remolque¿Estás pensando en renovar tu viejo remolque? ¿Quieres adquirir un nuevo remolque para tu vehículo? Intentaremos darte algunas recomendaciones de sitios donde buscar remolques a un buen precio.

Como todos ya sabéis, hoy en día en internet tenemos información de cualquier cosa que deseemos al alcance de nuestra mano. En el mundo de la compraventa no va a ser distinto, por lo que en internet tenemos un gran abanico de posibilidades y webs donde encontrar artículos de segunda mano, como es en este caso concreto, un remolque.

Sitios donde comprar y vender remolques:

  • Comenzamos por nombrar la web de anuntis, posiblemente  más popular a nivel nacional de compra y venta de artículos en general y que casi todos conocemos, segundamano.es. En ella, tenemos una categoría dedicada exclusivamente a Autocaravanas y Remolques, donde podremos encontrar una gran variedad de remolques con total seguridad, ya que es una web de referencia en el mundo de la compra y venta y está muy bien posicionada en todos los buscadores a nivel nacional.
  • En segundo lugar, otra de las webs más punteras a nivel nacional de compra y venta, en este caso más orientada a vehículos, es coches.net, donde podrás encontrar una sección dedicada exclusivamente a coches de ocasión y, dentro de ella, un apartado exclusivo de autocaravanas y remolque donde buscar el tuyo.
  • Otra web interesante donde seguro encontraremos una amplia gama de remolques de ocasión, es la web de milanuncios. En ella, al igual que en las anteriormente mencionadas, disponemos de una sección exclusiva de vehículo y, en este caso, dentro de la sección de vehículos también tenemos un apartado exclusivo para remolques.

Una cosa muy importante a tener en cuenta a la hora de evaluar un remolque que hemos encontrado interesante, es su precio, ya que al ser un producto usado no tiene un precio fijo, y a veces no merece la pena pagar lo que el vendedor pide. Definir el precio medio de un remolque es algo complicado a priori, ya que, como con cualquier producto usado, son muchos los factores que hacen que un precio cambie, como su estado, antiguedad, tamaño, etc… por lo que, a la hora de valorar si un precio es más o menos coherente con el producto que se ofrece, lo mejor es comprobar su precio nuevo y valorar el estado actual del mismo, así como valorar cualquier accesorio adicional que el vendedor incluya, lo cuál añade valor al artículo que vende.

¡Si algún día tenéis que comprar algún remolque, esperamos que os sea de utilidad todo lo comentado anteriormente!

By Altrade • accesorios, Compraventa • 0 • Tags: Consejos, remolques, seminuevo, webs compraventa

Jun 8 2011

CERTIFICACIÓN DE VEHÍCULOS USADOS

Unidad móvil de Certiauto
Unidad móvil de Certiauto

En el artículo “Los tres miedos de un comprador de coches usados” pusimos de manifiesto que una buena forma de confirmar el buen estado del vehículo de ocasión ofertado era pidiendole a un mecánico o chapista de confianza que revisase el coche y nos diera su opinión. Pese a que en próximas entradas daremos algunos consejos para que los «legos» en el mundo del motor puedan reconocer de un modo sencillo indicios de problemas o desgastes excesivos, es evidente que no todo el mundo conoce a algún mecánico o chapista que le pueda hacer el favor de revisar el coche que le interesa. Para eso, hace ya varios años, se creó el sistema de certificación de vehículos usados Certiauto.
Gestionado a través de las delegaciones del Grupo Itevelesa, Certiauto verifica el estado real en el que se encuentra el automóvil de su interés. En principio, este sistema está pensado para dar mayor seguridad a las partes que intervienen en la compraventa. Por una lado, el vendedor consigue ofrecer más confianza a los posibles compradores, ya que una organización independiente y ajena al vendedor va a certificar el estado del vehículo. Desde el punto de vista opuesto, el comprador resulta beneficiado al recibir un informe técnico sobre el estado de la unidad que está adquiriendo.
Los servicios de Certiauto están orientados a todo tipo de clientes, pudiendo recurrir a los mismos tanto profesionales de la compraventa y concesionarios, como los propios usuarios privados. De hecho, los clientes particulares que más demandan estas certificaciones son los que han visto un coche en Internet que se encuentra fuera de su lugar de residencia, y no pueden desplazarse a verlo físicamente. En estos casos, Certiauto tiene unidades móviles que pueden desplazarse a cualquier punto de la geografía española para verificar el estado real del vehículo en venta. Una vez revisado, Certiauto le envía el informe técnico al cliente para que este pueda tomar la decisión.
Certiauto ha fijado unos estándares de calidad muy elevados que deben ser chequedos antes de emitir el informe. Estos estándares se comprueban en una lista de 120 items que nos indicarán el buen estado del automóvil inspeccionado. Estos puntos hacen una revisión en profundidad de determinados elementos del coche. Mediante un análisis electrónico automático se conecta con la centralita del vehículo para comprobar el correcto funcionamiento de dichos elementos. Después de la electrónica, se pasa a realizar una inspección visual que estudiará el grado de confort y el correcto mantenimiento del motor; para terminar probando el coche en carretera con el fin de certificar la no existencia de averías latentes. En el caso de que se cumplan los 120 puntos, el dictamen será favorable. De no ser así, se emitiría un informe de calidad en el que figurarían las anomalía detectadas.

FOTO: CERTIAUTO.

 

By Altrade • Consejos para comprar • 0 • Tags: antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, Consejos, seminuevo, vehiculo

Jun 7 2011

COMPARTIR COCHE

¿Recuerdan la moda de los apartamentos en multipropiedad hace unos años? La idea consistía en que, por muy poco dinero, cualquiera podía adquirir la propiedad de un piso en la costa con una limitación: que sólo podía usarlo durante una semana al año. El invento, importado de Estados Unidos, se basaba en que dicho apartamento era ocupado cada semana por una familia distinta, que se convertía en propietaria de la casa durante ese período de tiempo. Pero la fórmula no fue bien acogida en España, tal vez por la propia idiosincrasia de los españoles, muy apegados a comprar pisos en pleno dominio.

Un sistema similar para coches se ha establecido en Barcelona y otras tres ciudades limítrofes bajo la fórmula del «carsharing». Gestionado por la empresa Avancar Carsharing, lleva funcionando desde 2005, siendo pionera en España en ofrecer a sus clientes el uso compartido de una flota de vehículos gestionada por la empresa. De ese modo se puede acceder a un coche sin ser propietario, únicamente cuando sea necesario, sin tener que pagar los cada vez más elevados costes de mantenimiento (combustible, seguro, tasas, reparaciones,…)

El sistema de «carsharing» garantiza al usuario en cuestión de minutos la disponibilidad de un vehículo a cualquier hora del día o de la noche, cerca de su domicilio o lugar de trabajo, los 365 días del año. La reserva se puede hacer vía on line o por teléfono hasta cinco minutos antes de emprender el viaje. Para acceder al automóvil seleccionado, el cliente dispone de una tarjeta inteligente que desbloquea el cierre de las puertas. Las horas de uso y los kilómetros recorridos determinan el coste definitivo del servicio, que se factura a final de mes. El precio también incluye el combustible, el seguro a todo riesgo y el IVA.

Los clientes de este servicio deben pagar una cuota anual de 40 € si el uso es esporádico, o de 80 € si el uso es más regular. Para las empresas, hay también precios especiales. Las tarifas que se cobran depende de la categoría del vehículo que se vaya a utilizar: utility, compact, sedan hybrid, familiar o minibus. De ese modo, el cliente siempre tendrá un coche acorde a las necesidades y al tipo de desplazamiento que va a realizar. Los precios están perfectamente detallados en la página web.

Según declara la propia empresa, disponen de una flota de 120 vehículos en 39 localizaciones diferentes, para poder ofrecer servicio inmediato a los más de 3.500 clientes que actualmente confían en ellos.

FOTO: AVANCAR CARSHARING

By Altrade • Carsharing • 0 • Tags: carsharing, uso compartido, vehiculo

Jun 6 2011

INAUGURACIÓN DEL SALÓN DEL VEHÍCULO DE OCASIÓN DE MADRID


Imagen del Salón de 2010 (IFEMA)
Imagen del Salón de 2010 (IFEMA)

El pasado viernes 3 de junio de 2011 dio comienzo la edición número quince del Salón del Vehículo de Ocasión organizado en los pabellones 1, 3 y 5 de IFEMA y promovido por GANVAM. Después de quince años, el certamen se ha consolidado como un punto de referencia para la compraventa de coches usados, ya que se han cerrado en lo que lleva de vida un total de 30.000 operaciones y han pasado por sus stands 652.000 visitantes.

El evento, que tiene prevista su clausura el próximo 12 de junio, prevé vender alrededor de 2.000 coches, un número similar al del año pasado en que se consiguieron transferir un 78% de los vehículos expuestos. GANVAM tiene muchas esperanzas depositadas en el certamen, y cree que se va a poder remontar algo la difícil situación en que se encuentra el sector. Esa opinión se apoya en los datos que baraja la organización, en los que se estima que las ventas en el Salón pueden crecer aproximadamente un 8% respecto a las del año pasado.

Lo que hace que sea una de las ferias de motor más atractivas a nivel nacional es que logra reunir, bajo el mismo techo y por diez días, las ofertas más competitivas de decenas de marcas. A eso hay que añadir los expositores de muchos profesionales de la compraventa que también venden en IFEMA los vehículos más lujosos y llamativos a precios especiales con motivo del certamen. De hecho, este año los participantes van a ofrecer una amplia gama que va desde coches de 3.000 € hasta deportivos de gran lujo valorados en más de 120.000 €.

Otra de las cosas que más llama la atención es que la oferta es dinámica y cambiante, ya que los coches que se van vendiendo van siendo sustituidos por otras nuevas unidades. Por eso, muchos compradores que visiten el Salón en los primeros días, pueden regresar días después para volver a ver los nuevos coches que se exponen. Además, en caso de que el cliente se decida por adquirir algún modelo expuesto, IFEMA pone a su disposición todos los servicios para que puedan llevarse el coche a casa después de la compra.

Por otra parte, aprovechando los quince años del evento, la organización ha creado una exposición virtual agrupando todas las imágenes que han servido para anunciar el Salón a lo largo del tiempo en la web de la feria. Además, a través de Facebook han organizado un concurso para que los primeros que voten por el cartel que más les gusta tengan entradas gratis para el certamen.

FOTO: 20 MINUTOS / IFEMA

 

By Altrade • Ferias de motor, Venta de vehículos • 0 • Tags: coche de ocasión, coche usado, feria, seminuevo, vehiculo

«< 27 28 29 30 31 >
Síguenos en twitter

Menú

  • Compraventa
    • Consejos para comprar
    • Derechos del comprador
    • Venta de vehículos
    • Alquiler de vehículos
    • Vehículos usados
    • Vehículos seminuevos
  • Tipos de Coches
    • Utilitarios
    • Compactos
    • Berlinas
    • Rancheras
    • Monovolúmenes
    • Todoterrenos
    • Descapotables
    • Deportivos
  • Coches eléctricos
  • Carsharing
  • Ferias de motor
  • Especiales
  • Opinión

Últimos artículos

  • Trabajo para conductores con permiso c1 y c2
  • Consejos a tener en cuenta para elegir los mejores neumáticos para el invierno
  • Conducción segura en vacaciones la clave para llegar a vuestro destino.
  • Cosas que necesitas saber para alquilar una autocaravana
  • 5 básicos del mantenimiento de tu coche

Últimos comentarios

  • Jose sosa en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Alejandro en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Lazaro Perez en Seis diferencias entre los coches americanos y los europeos

Etiquetas

alquiler de coches analisis de necesidades antes de comprar bajada en las ventas de coches bajar kilómetros carsharing caída en las ventas coche de ocasión coches de hidrógeno coches eléctricos coches enchufables coches lanzamiento coche usado Consejos cortesía curiosidades cómo vender el coche de ocasión cómo vender el coche de segunda mano cómo vender el coche usado demo deportivos feria Flotas de renting hidrógeno indicios de engaño kilómetro cero kilómetros reales matriculaciones nuevo opinion pila de hidrógeno preparativos para la venta del coche usado prueba dinámica qué mirar en un coche usado seminuevo sustitutivo tipos de coches en función de su uso todoterreno utilitarios vehiculo vehículos híbridos Vehículos usados ventas a particulares videos webs compraventa

↑

  • aviso legal
© Altrade 2025
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes