Altrade
Compra, venta y alquiler de coches
RSS
  • Home
  • ALQUILER DE COCHES
  • Compraventa de vehículos
  • Mundo del Motor

Jul 5 2011

LANZAMIENTO DEL AUDI Q3

Pese a que me gusta escribir de coches, no es intención de este blog comentar todas las novedades y lanzamientos que lleva a cabo la industria. Sobretodo porque ya hay muchos blogs y revistas que se dedican a escribir reseñas de cada nuevo modelo o motor que los fabricantes comercializan. Por no hablar de los innumerables sitios, foros y redes sociales en los que conviven fans y detractores de una determinada marca,  debatiendo y comentando todo lo habido y por haber de cada modelo presente en el mercado. Pero sí que quiero que en este blog dedicado a la compraventa de automóviles también haya un pequeño rincón en el que comentar las novedades del sector que más me llaman la atención.

Foto: Km77.com

En el año 2006, el fabricante alemán de los cuatro aros iniciaba -quizás de un modo tardío- una nueva andadura presentando el Audi Q7, primer vehículo todoterreno de la marca. Y lo hacía siguiendo la estela de modelos como el BMW X5 o el Mercedes ML, que llevaban ya varios años siendo grandes éxitos de ventas en el segmento premium. Pero el retraso no impidió que el «SUV« de Audi se convirtiese en un emblema para la marca. Incluso así, a muchos nos parecía que el Q7 era excesivamente grande, por eso se presentó en 2008 el Audi Q5, con unas cotas mucho más recatadas y prácticas para cualquier ciudad europea.

Pero la gran sorpresa para todos los fabricantes ha sido el gran éxito que han tenido los «SUV» pequeños como el Volkswagen Tiguan, el Toyota Rav4, el Nissan Qashqai o el BMW X1. Estos vehículos tan sólo mantienen la apariencia de todoterreno, pero generalmente no suelen disponer de tracción a las cuatro ruedas y ni siquiera se compran con la idea de meterse con ellos por el campo. De hecho, la gente que los adquiere lo que busca es una estética similar a un 4×4 de no mucho tamaño y que tenga buen maletero -si entendemos como buen maletero el portón y la boca de carga grande-.

Foto: Coches21.com

En mi opinión, a este nuevo segmento Audi se ha incorporado un poco tarde, a remolque de BMW, y en una época que no parece ser la más propicia para obtener grandes volúmenes de ventas. Pero también es cierto que los «SUV» pequeños son de los pocos modelos que aún están creciendo. Por eso creo que Audi vuelve a lanzar al mercado un producto que será exitoso con toda seguridad.

Foto: Km77.com

Centrándonos en el Q3, el diseño es hermosísimo, de líneas deportivas y vanguardistas. Visto de frente resaltan sobretodo dos elementos. Por una parte la poderosa parrilla «single frame» de forma trapezoidal ya esbozada en los últimos modelos de Audi (el A8, el A7, el A6,…). Y lo que más personalidad le otorga al coche, que son las ópticas con diodos led para la luz de marcha diurna en forma de letra «U».  Si nos vamos moviendo, observando el vehículo de perfil, podemos percibir la acusada línea de coupé, mucho más inclinada que en el Audi Q5. Y por detrás, como elemento definitorio tenemos también las ópticas traseras con led en forma de «U».

De momento, Audi ofrece el Q3 con dos motorizaciones en gasolina y otras dos en diesel. Todas ellas de cuatro cilindros. Para los gasolina tenemos los motores TFSI, sobrealimentados con turbo e inyección directa, que dan unas potencias de 170 CV y 211 CV. Para los diesel, motores TDI common rail de 140 y 177 CV. Es evidente que, aunque Audi lance un nuevo modelo, el «know how» del resto de la gama se puede ver en todos los detalles. Un ejemplo clave sería el de los propulsores, todos ellos ya montados en otros modelos de Audi. Con eso se gana en fiabilidad y experimentación, ya que los posibles fallos ya han sido testados con anterioridad.

Foto: Audi.es

Si echamos un vistazo al interior, aunque la posición del conductor es algo más elevada que en un turismo normal, estoy convencido de que este coche es el que anticipará el diseño del futuro A3. A parte de un nuevo tipo de volante con cuatro radios, en el salpicadero se encuentra un hueco elevado con una pantalla MMI de 6,5″ o 7″, dependiendo del acabado. A través del teclado y de la pantalla MMI se pueden realizar todas las configuraciones de multimedia, climatización y ajustes del automóvil.

Una de las cosas más llamativas de este vehículo es el gran espacio interior, incluso mejor que en modelos más grandes como el BMW X1 o el Mercedes GLK. Pero como en todos los Audi, el gran handicap se encuentra en el abultado tunel de transmisión que deja muy pequeña la plaza central trasera. Por otra parte, una de las cosas que más buscan los compradores de este tipo de coches es que tengan maleteros con capacidad de carga, pero sin que se pierda espacio interior y con medidas contenidas exteriormente. En este caso, creo que Audi ha cumplido con creces el objetivo, ya que el maletero dispone de 460 litros de capacidad, con superficies diáfanas, sin formas extrañas que entorpezcan la colocación del equipaje.

Foto: audi.es

Para terminar, tan sólo quiero recordar que toda la gama se puede comprar con tracción delantera o con tracción quattro. Pero es una tracción mediante embrague multidisco, y no de diferencial central como la del Q7 o el Q5. Y es que este coche tiene la disposición del motor transversal, como el Audi A3 o el Audi TT. De hecho, el sistema de tracción permanente del Q3 es similar a la de dichos modelos.

By Altrade • Especiales • 0 • Tags: 4x4, Audi Q3, coches lanzamiento, novedades verano, nuevo, segmento premium, SUV, suv pequeño, todoterreno, vehiculo

Jul 2 2011

CONSEJOS PARA REVISAR EL COCHE EN VERANO

Como ya hemos comentado en otros artículos, el verano es una época en la que aumentan mucho los desplazamientos y es importante tener el coche a punto. Pensando en aquellos conductores que apenas usan su vehículo particular durante todo el año, se ha editado este vídeo que creo puede ser interesante. Sobretodo porque hay mucha gente que se olvida de que tiene  un automóvil durante todo el año, ya que sólo lo usan durante las vacaciones. Generalmente ese tipo de coches suelen sufrir más problemas por no haber realizado el mantenimiento adecuado. Y es que hay que recordar que los vehículos tienen unas mínimas tareas de mantenimiento incluso aunque no se usen.

En el video podemos ver cómo se debe revisar la carrocería, los plásticos, las escobillas del limpia, la pintura, el aire acondicionado, los frenos,… Son elementos de seguridad y de mantenimiento que debemos tener muy en cuenta si no queremos que las vacaciones se fastidien justo antes de empezar.

Además, en caso de que quieran ampliar información, les pego aquí unos links con información ampliada sobre los coches y el verano:

http://www.autofacil.es/puesta-a-punto/haz-que-tu-coche-sobreviva-al-verano

http://www.autofacil.es/conductor/como-preparar-tu-coche-si-vas-a-ir-a

http://www.autofacil.es/noticias/por-que-el-calor-te-hace-perder-potencia

http://www.autofacil.es/conductor/aprende-a-cargar-el-maletero-de-tu-coche

En estos vínculos podemos entender mejor los efectos del calor y el verano en nuestros coches. Y no debemos olvidar que, según un informe del RACC, cada verano se averían cerca de un millón de automóviles en carretera.

 

By Altrade • Videos • 0 • Tags: Consejos, consejos de mantenimiento, preparar coche para el verano, revisar el coche, vehiculo, videos

Jul 1 2011

LAS VENTAS A PARTICULARES SE HUNDEN DURANTE UN AÑO COMPLETO

Foto: lainformacion.com

Ya tenemos los datos de las matriculaciones en España y son verdaderamente malos. La tendencia bajista se acentúa al completarse un ciclo de 12 meses consecutivos en los que el mercado ha soportado caídas en picado. Es bueno recordar que el derrumbe de las ventas comenzó a ser verdaderamente preocupante a partir de la desaparición del «Plan 2000 E» y la subida del IVA al 18%. Ambos sucesos fueron un verdadero punto de inflexión en el mes de julio de 2010. Desde entonces, el volumen de nuevas matriculaciones ha estado descendiendo de un modo imparable y no parece verse luz al final del tunel.

Aunque hay optimistas en el sector que se empeñan en ver el vaso medio lleno y vaticinan que, a partir de ahora, los descensos van a ser más suaves o, incluso, se van a detener. Pero ya sabemos que las cifras se pueden retorcer a nuestro antojo. Si comparamos los datos de un mes con los del mismo período del año anterior, las caídas no deberían ser tan pronunciadas en los próximos meses sobretodo porque fue a partir de julio de 2010 cuando el sector inició el gran batacazo. Si en el mes de julio de 2011 se matriculan incluso más coches que en julio de 2010 no sería ningún éxito ya que el listón está tan bajo que cualquier dato positivo va a parecer muy brillante.

En junio de 2011 se matricularon 83.385 turismos, un 31,4% menos que los 121.484 vehículos que se compraron en junio del año anterior. El segmento que más ha caído es el de las ventas a particulares, con una diferencia respecto al mismo mes de 2010 de 48,7%.

Si hay un indicador que nos muestre de un modo real la salud de la economía española, podría ser precisamente el de las ventas a particulares. Ya que cuando hay alegría y confianza, los ciudadanos tienden a cambiar de coche con más frecuencia. Sin embargo, ahora estamos viviendo el fenómento contrario. En lo que llevamos acumulado de año, el derrumbe de las ventas a particulares nos deja cifras de un 47,9% menos que en el primer semestre del año pasado. Es evidente que hay menor liquidez y, sobretodo, una gran incertidumbre sobre cómo se pueda presentar el futuro.

Hay que señalar, como muy bien ha recordado Anfac, que en el parque español se está produciendo un envejecimiento preocupante. En principio porque hay muchos clientes que están aguantando más tiempo del debido con sus coches viejos. Y, para más inri, cuando se les rompe, en lugar de adquirir uno nuevo, compran otro usado antiguo y barato. Este fenómeno, muy ligado a la disminución de renta y a la falta de acceso al crédito, están duplicando el riesgo de sufrir accidentes. Si a esto unimos que los propios conductores están evitando acudir al taller y optando por no realizar el mantenimiento correcto de sus vehículos, nos encontramos con que la posibilidad de sufrir un accidente es mucho más elevada.

Las tres marcas más vendidas en este primer semestre de 2011 son Seat, Volkswagen y Ford. En cambio, las matriculaciones por modelos cambian un poco, siendo el premio para el Seat Ibiza, seguido a muy poca distancia por el Renault Megane y más abajo el Citröen C4. Y por último, un dato curioso que se sigue repitiendo a pesar de que cada vez se diseñan motores de gasolina más eficientes y económicos: siete de cada diez matriculaciones son de motores diesel. A pesar de los precios del gasoil, es evidente que la “dieselitis” continúa en nuestro mercado.

By Altrade • General • 0 • Tags: bajada en las ventas de coches, caída en las ventas, las tres marcas más vendidas, los tres modelos más vendidos, matriculaciones, matriculaciones junio 2011, nuevo, vehiculo, vehículos híbridos, ventas a particulares

Jun 30 2011

TIPOS DE GARANTÍAS DE VEHÍCULOS DE OCASIÓN

Foto: autopista.es

El otro día escribí sobre las garantías legales para vehículos nuevos. En esta ocasión, el artículo versará sobre las garantías de los coches usados. Y dentro de esta temática, tendríamos que distinguir entre dos tipos de operaciones de compraventa: las realizadas entre particulares y las llevadas a cabo entre un profesional y un particular. Es importante comprender bien esta distinción ya que se rigen por legislaciones distintas.

En caso de que un particular adquiera un vehículo de ocasión en un Concesionario o a un Compraventa profesional, la operación se ampara en la Ley de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo. Dicha ley establece que la garantía comercial que deben ofrecer estos profesionales debe durar como mínimo un año desde la fecha de la venta. Durante dicho período de tiempo, el vendedor debe responder del buen estado y de las cualidades del automóvil vendido.

Esta regulación otorga al comprador, en caso de que aparezcan defectos durante el primer año desde que se llevó a cabo la transacción, la posibilidad de que se le repare el coche gratuitamente. De no arreglarse, el consumidor tendría derecho a que se le sustituya por otra unidad de similares características, o se le devuelva el dinero pagado. En caso de tener que reclamar, se hará a través de la Junta Arbitral de Consumo, que será quien dirima los posibles conflictos.

En cambio, el Código Civil será el que regule las compraventas realizadas entre particulares. Esta normativa, de carácter general, establece que el bien transferido debe estar libre de cargas o gravámenes –de existir, la Jefatura Provincial de Tráfico no permitiría el cambio de titularidad– y debe carecer de vicios ocultos. Esta norma, expuesta en el artículo 1484 del Código Civil, aclara que no se responderá por los defectos manifiestos o que estuvieren a la vista. Además, el artículo siguiente no exime de responsabilidad al vendedor por desconocimiento del vicio oculto. Este precepto tiene una relevancia tremenda de la que apenas nadie es consciente, ya que en caso de vicio oculto los problemas pueden ser terribles.

El ejemplo perfecto sería el de alguien que se entera de que un amigo ha puesto a la venta su coche usado y decide comprarlo. Ninguna de las dos partes sabe que el vehículo tiene una avería muy grave que aún no ha aflorado. Si cinco meses después de la transacción, el coche se estropea, hay que tener muy claro que el antiguo propietario debe ser quien pague la reparación si no quiere perder pleitos y amigos. De todos modos, la ley establece una trampa en el artículo 1485 ya que puede incluirse una cláusula en el contrato por la que el vendedor no tendría que hacerse cargo de sanear los vicios ocultos.

Respecto al plazo para presentar una demanda judicial, el artículo 1490 establece que será de seis meses desde la firma del contrato. Por eso se suele decir coloquialmente que la garantía entre particulares vincula al vendedor por este plazo.

By Altrade • Derechos del comprador • 1 • Tags: coche de ocasión, coche usado, condiciones de garantía, Consejos, garantía comercial, garantía de vehículo de ocasión, garantía de VO, garantía legal, kilómetro cero, plazo de garantía, seminuevo, vehiculo, Vehículos usados

Jun 29 2011

CONSIDERACIONES RESPECTO A LA IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS

Foto: BMW FAQ Club

Vaya por adelantado que, pese a que soy algo reacio a la importación paralela de vehículos, no todo es negativo o problemático en esta rama de la compraventa. Incluso cabe la posibilidad de encontrar buenas oportunidades a precios interesantes. Aunque en otras muchas ocasiones, la importación de vehículos –sobretodo de Alemania o Bélgica- se ha convertido en un nido de piratas y estafadores.

Pero lo primero de todo es empezar por distinguir las formas de importar un vehículo. Por una parte hay que aclarar que todos los coches fabricados fuera de España son de importación. Sin ánimo de ser exhaustivos, cualquier Audi, BMW, Fiat, Toyota o Kia que se vende en España a través de un Concesionario Oficial, tiene la consideración legal de vehículo importado. De hecho, si no se ha fabricado en la Unión Europea, incluso hay que pagar los aranceles correspondientes. No obstante, el elemento característico de este tipo de importaciones es que la introducción en España del automóvil la realiza el propio fabricante, o una empresa filial de este, por lo que consideraremos este como el canal oficial de importación de vehículos en España.

Otra forma que se ha puesto de moda en España sería la de ir –en persona o mediante un representante- a Alemania, Bélgica o cualquier otro país y comprar un coche allí con la intención de matricularlo y usarlo en nuestro país. Generalmente este tipo de importaciones abundan para los modelos alemanes de gama alta. Normalmente suelen ser automóviles como Mercedes, BMW, Audi, Porsche, Vokswagen,… Más altos de precio que la media en España y con más prestigio que sus homólogos españoles. Lo habitual es traerse vehículos ya usados en Alemania y que por eso tienen un precio más atractivo.

Sobre lo expuesto en el párrafo anterior hay un falso mito que me gustaría aprovechar para derribar. Mucha gente opina que los coches de ocasión de Alemania son mejores que los de España. Invadidos por el clásico complejo de inferioridad hispánico, deben de pensar que  los automóviles en Alemania no se averían, o se usan menos que aquí. Otros creerán que los propietarios teutones son más cuidadosos que los españoles. Es evidente que esto no es así. En Alemania, como en cualquier otro lugar, hay muchos tipos de conductores y no puede generalizarse. Lo mismo que en España, hay usuarios de coches de todas clases y colores. Gente que cambia el vehículo cada cuatro años con pocos kilómetros, y otros que viajan muchísimo y que renuevan su automóvil cuando el contador marca los 300.000 kilómetros.

Además, hay una peculiaridad germana que debe resaltarse. Todo el que haya conducido por una «autobahn» alemana habrá observado que se suele circular a velocidades trepidantes –mucho más rápidas que en España- y que también hay graves accidentes de tráfico -incluso más que aquí-. Con esto lo que quiero decir es que un vehículo de ocasión, por muy traído de Alemania que sea, no es garantía de nada. Los compradores tienen que ser conscientes de que este tipo de automóviles importados tienen las mismas ventajas e inconvenientes que los coches usados a la venta en España.

By Altrade • Compraventa • 0 • Tags: bajar kilómetros, coche de ocasión, coche usado, coches de Alemania, coches de Bélgica, coches de importación, Consejos, importación, indicios de engaño, kilómetro cero, kilómetros reales, qué mirar en un coche usado, seminuevo, traer a España coches de importación, vehiculo, Vehículos usados

Jun 28 2011

TRÁMITES PARA TRANSFERIR UN VEHÍCULO USADO

Foto: motor.es

A pesar de que mucha gente prefiere acudir a una gestoría, los trámites para transferir un coche no son complicados y los puede realizar cualquiera en poco tiempo. Eso siempre que la operación se lleve a cabo entre particulares. Si la adquisición se hace a través de un establecimiento comercial, lo normal es que haya una gestoría contratada o incluso algún empleado que se dedique a ello.

Pero si lo que se quiere es acelerar el proceso, lo más indicado es que se personen ambas partes en la Jefatura Provincial de Tráfico del lugar de residencia de una de ellas, o donde figure matriculado el coche. La otra posibilidad, más compleja y nada habitual, sería que el vendedor notifique a Tráfico su intención de proceder a la transmisión de la propiedad del vehículo; y que el comprador, con posterioridad, solicite la inscripción a su favor.

No hay que olvidar que, previamente a la presentación de documentos en Tráfico, hay que liquidar los impuestos y tasas correspondientes. Además es importante comprobar que el vehículo está libre de cargas o gravámenes. En caso de existir estas hay que cancelarlas en el Registro de Bienes Muebles antes de solicitar la transmisión.

Uno de los impuestos que nos serán requeridos en Tráfico es el Impuesto Municipal de Circulación. En la ventanilla nos pedirán el recibo original y una copia. Por otra parte, hay que personarse en las dependencias de la Comunidad Autónoma de residencia para liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Este impuesto grava todos los cambios en la propiedad de un vehículo, teniendo en cuenta que hay que pagar un 4% del valor que adjudica la Administración. Esto quiere decir que nunca se tributará por el valor real de la compraventa, si no por los precios fijados en las tablas que a los efectos publican las Administraciones Públicas. Pero este impuesto sólo es obligatorio pagarlo en el caso de operaciones entre particulares. Si el vendedor fuese una empresa, tan sólo será necesaria una factura con el IVA desglosado.

Es necesario que el vehículo tenga pasadas de modo favorable las Inspecciones Técnicas de Vehículos correspondientes. Para que el comprador no se lleve sorpresas desagradables, es conveniente tenerlo hablado con el vendedor, o incluso solicitar un historial del vehículo a la Jefatura Provincial.

Además, para poder realizar la transferencia, es necesario pagar las tasas en Tráfico. Después de eso, se cumplimentará el impreso oficial de solicitud de transmisión con los datos de las dos partes y se entregará en la ventanilla junto a los DNI –originales y copias- de los intervinientes, el Permiso de Circulación original del coche, el original de la Tarjeta de la Inspección Técnica, el recibo –original y copia- del último Impuesto Municipal de Circulación, la autoliquidación del Impuesto de Transmisiones y un contrato de compraventa entre las dos partes. Dependiendo de las Jefaturas, el coche puede estar transferido al final de ese mismo día. En otras ocasiones habrá que volver al día siguiente para recoger el Permiso de Circulación a nombre del nuevo propietario.

By Altrade • Compraventa • 1 • Tags: antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, Consejos, qué mirar en un coche usado, trámites para transferencia, transmisión en tráfico, vehiculo, Vehículos usados

Jun 27 2011

ISOFIX Y SILLAS PARA NIÑOS

Foto: OCU

Estas palabras deberían formar parte del vocabulario básico de cualquier padre responsable y preocupado por la seguridad de su familia en los desplazamientos en automóvil. Y eso que todos los que somos mayores de treinta años recordamos nuestros viajes de la infancia en brazos de nuestros padres o jugando sueltos en la banqueta trasera, que por supuesto carecía de cinturones de seguridad o  de cualquier otro sistema de retención.

Pero los tiempos cambian y  las normas que regulan la seguridad vial cada vez son más estrictas. En lo que respecta a los asientos infantiles, el uso de este tipo de dispositivos es obligatorio desde el año 2006. Y parece que la exigente legislación y la mayor conciencia cívica han dado resultado porque la mortalidad infantil en accidentes de tráfico se ha reducido en un 80% en los últimos veinte años. Pese a que las cifras son buenas, aún hay muchos padres que reconocen no usar los sistemas de retención infantil –o no los usan correctamente- en trayectos cortos.

Hay distintos tipos de sillas para el coche, agrupadas en función del peso del niño, que pasamos a detallarles para que puedan elegir mejor entre la gran variedad que se ofrece en el mercado:

  • Grupo 0: desde el nacimiento, hasta los 10 kilogramos. Lo normal es que las sillas de este grupo se dejen de usar a los 9 meses cumplidos.
  • Grupo 0+: desde el nacimiento hasta los 13 kilogramos. En este caso, es fácil que el asiento lo pueda usar hasta que cumpla el primer año.
  • Grupo 1: de 9 a 18 kilogramos. Lo habitual es que el bebé tenga 8 meses al inicio y 4 años cuando se le quede pequeña.
  • Grupo 2: de 15 a 25 kilogramos. Con estas cifras implicaría que el niño puede usarla hasta que cumpla aproximadamente 6 años.
  • Grupo 3: de 22 a 36 kilogramos. La edad a la que suelen dejar de usar estos sistemas de retención es a los 12 años, aunque dependiendo de la altura, incluso pueden prescindir antes de esta clase de asientos.

La mayoría de los fabricantes suelen diseñar las sillas para que se adapten al pequeño. De hecho las del grupo 0 y 0+ incorporan cojines reductores para ajustarse al cuerpo del bebé. Además, es posible reclinar los respaldos, en caso de que queramos tumbar al niño, así como regular la altura, la anchura y la inclinación. Prácticamente igual que en los asientos de los adultos.

Un punto importante es el sistema de fijación a la banqueta del coche. Pese a que la legislación permite utilizar los propios cinturones de seguridad del vehículo, con esta opción los asientos infantiles no quedan bien sujetos. Para evitar esto se creó un estándar ISO (ISO 13216) de sistemas de sujeción denominado ISOFIX, que definía unos puntos de anclaje normalizados que debían ser incorporados en los coches en serie. Estos anclajes son rígidos y tienen que ir atornillados o soldados a la carrocería del coche, con sus correspondientes enganches para la sillita del niño. De este modo se reducen las posibilidades de cometer errores al colocar el asiento y además queda fírmemente sujeto, sin holguras ni posibilidad de que las sillas basculen.

By Altrade • accesorios • 4 • Tags: asientos para niños, Consejos, dispositivos de retención infantil, ISOFIX, sillas de coche para niños, sillas para niños

Jun 23 2011

OPINIÓN: MEDIDAS CONTRA LAS MANIPULACIONES ILÍCITAS DEL CONTADOR DE KILÓMETROS

Foto: Todoautos

En las corridas de toros, una de las cosas que más indignación causan es la manipulación de las astas de la res para que provoque menos peligro. Y si está absolutamente perseguido es, sobretodo, por lo que supone de adulteración de la pureza de la fiesta. Cuando se produce el “afeitado” de los pitones se está engañando a los aficionados, se les está estafando. Incluso así, pese a que la práctica está prohibida, se sigue llevando a cabo por diversos motivos que no vamos a tratar aquí.

Algo parecido sucede en el sector de la compraventa de vehículos de ocasión, donde se producen «afeitados» similares al de los toros, pero en el contador de kilómetros, que son las únicas defensas que tienen los coches para que no se produzcan engaños y estafas. Porque es necesario recordar que alterar los kilómetros que marca el odómetro de un automóvil es una estafa tipificada en el Código Penal Español.

Aunque este mal es tradicionalmente achacado a la picaresca española, debemos aclarar que esta fea costumbre no es un invento español. Bajarle kilómetros a un coche es algo que se lleva haciendo desde que los automóviles se popularizaron al ser producidos en cadena en Estados Unidos durante las primeras décadas del siglo XX. No tenemos más que leer en un pasaje de “Las uvas de la ira” de Steinbeck como los vendedores de vehículos usados manipulaban el cuentakilómetros y ocultaban dolosamente las averías a los pobres incautos que necesitaban un automóvil para emigrar cargados con todas sus pertenencias huyendo de la Gran Depresión.

Hoy en día, el abuso repetido sin escrúpulos por parte de un amplio sector de la compraventa nos ha cubierto con el velo de la sospecha a todos los que desempeñamos nuestra labor profesional con honradez y abnegación. En este negocio existen dos tipos de personas: las que venden coches para satisfacer necesidades, y las que venden coches para crear problemas a sus clientes. Los que manipulan los contadores se encuentran en el segundo grupo. Y lo más triste de todo es que, por los pecados de unos pocos, todos sufrimos la penitencia. Por culpa de una minoría de estafadores, todo un sector esta bajo sospecha.

Los que conozcan el mundo comercial sabrán que la confianza es fundamental para ejecutar un negocio. Pues imagínense si para desempeñar su trabajo tuviesen que luchar sistemáticamente por conseguir la confianza, algo que en cualquier otra transacción se presupone de buena fe. Es duro, ¿verdad?

Si partimos de la base de que es un problema generalizado –sobretodo en un determinado tipo de establecimientos y personas-, no entiendo el motivo por el que las autoridades no trabajan en serio para evitarlo. Con la intención de que esta lacra se extinga, yo propongo una serie de medidas que creo que pueden ayudar a reducir el problema:

  • Creación en la Dirección General de Tráfico de una base de datos estatal en la que, junto a la fecha de la inspección técnica de cada coche, figuren los kilómetros que tenía al realizarse. Además, dicha base de datos sería de acceso público y gratuito.
  • Promulgación de una ley sobre la compraventa de vehículos usados que regule explícitamente los derechos y obligaciones de las partes intervinientes, y que castigue con ejemplaridad a los que manipulen odómetros, incluso prohibiéndoles el ejercicio legal de la profesión.
  • Modificación de la Ley de Protección de Datos para que se regule explícitamente que los Servicios Oficiales de cada marca tengan la obligación de mostrar el historial de reparaciones con los correspondientes kilometrajes a las personas que demuestren un interés legítimo en la adquisición de un coche usado.
  • Modificación del Código Penal para crear un nuevo delito que castigue con penas más severas a todos los que tengan algo que ver con la manipulación de los cuentakilómetros. Desde el que instiga o contrata, hasta la persona física que modifica el contador.

By Altrade • Opinión • 0 • Tags: bajar kilómetros, coche de ocasión, coche usado, Consejos, indicios de engaño, kilómetro cero, kilómetros reales, manipular contador de kilómetros, odómetro, opinion, qué mirar en un coche usado, seminuevo, vehiculo, Vehículos usados

Jun 21 2011

LO QUE HAY QUE SABER ANTES DE ALQUILAR UN COCHE

Foto: motorafondo.net

Durante el verano aumenta mucho la demanda de coches de alquiler y en momentos puntuales pueden llegar a agotarse. Si no queremos encontrarnos con que no tenemos ningún vehículo disponible durante nuestras vacaciones, deberemos planificar con suficiente antelación esta cuestión.

Como punto de partida debemos seleccionar el automóvil que necesitamos. El proceso es similar al que ya explicamos a la hora de comprar un coche. Se debe estudiar el tipo de uso que se le va a dar y decidirnos por una marca y modelo que se adapte a nuestras necesidades. Si tiene pensado viajar con su pareja, sin maletas, puede interesarle un utilitario. Si por el contrario va a ir con toda la familia, cargado de bultos, y tienen pensado realizar muchos kilómetros, será mejor que opte por un modelo grande, con buen maletero y en diesel.

Una vez que tengamos decidida la categoría de coche que nos interesa, debemos acceder a Internet para realizar una primera búsqueda. De ese modo podremos obtener mejores precios que haciéndolo en un establecimiento físico, y la reserva se puede realizar con más antelación. Además es habitual que las empresas de «rent-a-car» realicen ofertas especiales para la contratación “on line”. Pero hay que mirar en varias páginas para comparar tarifas, ya que no siempre la oferta más barata es la mejor. Sobretodo porque existe la posibilidad de que, para obtener ese precio reducido, hayan tenido que disminuir los servicios ofertados.

Como lo más importante es hacer las cosas con tiempo, una vez que hayamos localizado la compañía que cumple nuestras expectativas, debemos contactar con la misma y solicitar información adicional para que no nos llevemos sorpresas y nos cobren una serie de extras no contemplados en el precio anunciado.

Una de las cosas en las que no se debe escatimar es en el seguro. Lo normal es que el coche se alquile con un seguro a terceros, que cubre los daños que causemos a otros vehículos o peatones. Pero tal vez sea bueno contratar una póliza a mayores que cubra los daños propios en caso de accidente o robo. Y es que no debemos olvidar que cualquier desperfecto que sufra el automóvil arrendado corre por nuestra cuenta.

Cuando hayamos elegido el sitio donde vamos a alquilar y tengamos un vehículo reservado, debemos personarnos en sus instalaciones para hacernos cargo del coche el día y a la hora acordada. Es de destacar la importancia de leer el contrato antes de firmarlo para no encontrarnos sorpresas desagradables. Por otra parte, debemos comprobar que el seguro es efectivamente el que hemos pedido y que nos dan un número de asistencia telefónica que funcione las 24 horas en caso de algún siniestro o avería.

Si nos dan el vehículo con el depósito de combustible lleno, debemos recordar que hay que dejarlo también lleno si no queremos sufrir una penalización económica. Además, sería interesante comprobar detenidamente el estado del automóvil que vamos a utilizar. E, incluso, hacer fotos al mismo antes de que nos lo entreguen y después de devolverlo, para que quede constancia de que no hemos causado ningún daño. De esa forma también nos preparamos ante una posible reclamación por desperfectos anteriores que pueden intentar cobrarnos.

By Altrade • Alquiler de vehículos • 0 • Tags: alquiler de coches, analisis de necesidades, Consejos, vehiculo

Jun 20 2011

CLASES DE VEHÍCULOS SEMINUEVOS

 

Foto: autodescuento.com

Está claro que el mundo del coche usado puede ser complicado y difícil. En gran parte por culpa de los propios vendedores que se empeñan en liar a los clientes con terminologías poco claras, mal empleadas y en muchas ocasiones engañosas. Como la oferta está creciendo mucho, para estar mejor informados es importante distinguir las clases de vehículos que se ofrecen en el mercado. Y para empezar nos vamos a centrar en el artículo de hoy en los coches seminuevos, con menos de dos años.

Empezando por los más modernos, tendríamos los de “kilómetro cero”. Con este nombre me refiero a los vehículos que un concesionario se ve obligado a matricular para llegar a su objetivo y que se ponen a la venta sin haberse usado. Sobre estas unidades no es habitual que las marcas apliquen campañas o promociones comerciales, por lo que el precio del coche gozará únicamente del descuento del concesionario. Para hacer más atractiva la oferta, y dependiendo del tiempo que vaya a estar a su nombre, puede ser que el vendedor descuente también la amortización fiscal con el fin de que el precio baje. A mi parecer, este tipo de automóviles deberían ser totalmente nuevos, sin ningún kilómetro de uso, y más baratos que si se matriculasen directamente a nombre del comprador.

Por otra parte, aunque es fácil que se puedan confundir con los anteriores, tenemos las unidades matriculadas para “autoconsumo”, que también pueden denominarse “demos”, “sustitutivos”, “cortesía”,… Cada marca tiene su propia denominación. Básicamente son vehículos que se matriculan por indicaciones del fabricante y que se pueden utilizar para hacer pruebas con los clientes, para uso propio de los comerciales, o para prestárselo a los clientes cuando el suyo se averíe. Dependiendo de la finalidad para la que se matriculen tendrán más o menos kilómetros, y estarán mejor o peor tratados. Habitualmente los usados por los comerciales y los destinados a pruebas con clientes suelen estar más cuidados que los que se prestan en el taller. En este caso al descuento del concesionario hay que añadirle también un descuento que aplica el fabricante y la amortización fiscal si procede. De hecho, estos coches suelen ser más baratos que los de “kilómetro cero” ya que tienen más kilómetros –de 10.000 a 20.000 kilómetros más o menos-.

Un tipo de vehículo de ocasión que cada vez abunda más en los establecimientos comerciales es el “Buy-Back”. Son las unidades que se matriculan a nombre de las empresas de «rent-a-car» y que tienen un compromiso de recompra por parte de las marcas al agotarse el tiempo de uso pactado. Cuando regresan al fabricante, este los distribuye entre su propia red de concesionarios. No se debe olvidar que en la documentación siempre figurará que el destino anterior de ese coche era el de “alquiler sin conductor”, lo que deprecia más su valor. Estos coches suelen estar más usados y su nivel de kilómetros y desperfectos es mayor. Por lógica, aunque sean más nuevos, deberían venderse más baratos que los de “kilómetro cero” o los de “autoconsumo”.

By Altrade • Vehículos seminuevos • 3 • Tags: analisis de necesidades, antes de comprar, autoconsumo, Buy-Back, coche de ocasión, coche usado, Consejos, cortesía, demo, kilómetro cero, seminuevo, sustitutivo, vehiculo, Vehículos usados

«< 27 28 29 30 31 >
Síguenos en twitter

Menú

  • Compraventa
    • Consejos para comprar
    • Derechos del comprador
    • Venta de vehículos
    • Alquiler de vehículos
    • Vehículos usados
    • Vehículos seminuevos
  • Tipos de Coches
    • Utilitarios
    • Compactos
    • Berlinas
    • Rancheras
    • Monovolúmenes
    • Todoterrenos
    • Descapotables
    • Deportivos
  • Coches eléctricos
  • Carsharing
  • Ferias de motor
  • Especiales
  • Opinión

Últimos artículos

  • Trabajo para conductores con permiso c1 y c2
  • Consejos a tener en cuenta para elegir los mejores neumáticos para el invierno
  • Conducción segura en vacaciones la clave para llegar a vuestro destino.
  • Cosas que necesitas saber para alquilar una autocaravana
  • 5 básicos del mantenimiento de tu coche

Últimos comentarios

  • Jose sosa en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Alejandro en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Lazaro Perez en Seis diferencias entre los coches americanos y los europeos

Etiquetas

alquiler de coches analisis de necesidades antes de comprar bajada en las ventas de coches bajar kilómetros carsharing caída en las ventas coche de ocasión coches de hidrógeno coches eléctricos coches enchufables coches lanzamiento coche usado Consejos cortesía curiosidades cómo vender el coche de ocasión cómo vender el coche de segunda mano cómo vender el coche usado demo deportivos feria Flotas de renting hidrógeno indicios de engaño kilómetro cero kilómetros reales matriculaciones nuevo opinion pila de hidrógeno preparativos para la venta del coche usado prueba dinámica qué mirar en un coche usado seminuevo sustitutivo tipos de coches en función de su uso todoterreno utilitarios vehiculo vehículos híbridos Vehículos usados ventas a particulares videos webs compraventa

↑

  • aviso legal
© Altrade 2025
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes