Altrade
Compra, venta y alquiler de coches
RSS
  • Home
  • ALQUILER DE COCHES
  • Compraventa de vehículos
  • Mundo del Motor

Jul 24 2011

ESPECIAL: EL ORIGEN DE LAS MARCAS DE COCHES

El problema de trabajar en esto de los coches es que se creen que lo sabes todo del mundillo. Los amigos y conocidos se piensan que soy un as de la mecánica, y no es así, ya que yo trabajo en ventas. Incluso así, no se cortan en preguntarme sobre el ruidito que hace el coche al cambiar de marcha. Cuando te presentan a alguien y sale el tema laboral, muy pronto te interrogan sobre el precio de tal modelo o tal otro. Pero yo no no puedo tener todos los precios en la cabeza, sobretodo porque hoy en día tenemos una gama muy amplia de modelos, motorizaciones, equipamientos opcionales,… Además, es raro encontrar dos coches que valgan lo mismo, ya que cada uno lo personaliza a su manera. Y con esto no quiero decir que no sepa lo que valen los coches que vendo. Yo tengo una referencia en la cabeza, con los precios de los modelos y opcionales que más se venden, pero no me gusta fiarme de mi memoria y prefiero tener siempre a mano el catálogo actualizado de producto que nos remite el fabricante. Otro tema que ha salido en varias conversaciones, ya más a modo anecdótico, es el origen del nombre de las marcas de coches. Sobretodo porque algunos son verdaderamente raros. Por eso me he decidido a investigar un poco sobre este tema.

Foto: http://www.oocities.org/renclass/louis_renault.htm

Hay muchas marcas cuya denominación procede directamente del apellido de sus fundadores. Fabricantes como Citröen, Renault o Peugeot, son el paradigma de una época en la que no se debanaban mucho los sesos a la hora de buscar nombres. Aunque también tenemos un caso en la lejana Japón, en la que el industrial Kiichiro Toyoda fundó una compañía automovilística con su propio apellido, Toyota.

August Horch (Foto: Wikipedia)

Lo lógico es que el fabricante alemán Audi le hubiese ocurrido lo mismo. De hecho, cuando se constituyó la empresa se llamaba Horch, como el apellido de su creador, August Horch. Pero este señor tuvo problemas con sus socios y abandonó la corporación para fundar otra. Como intentó seguir denominando a su nueva fábrica con su apellido, los antiguos socios le demandaron y la justicia alemana le prohibió usar el nombre «Horch» a nivel comercial. Por eso, un hijo que estudiaba latín, le dijo que Horch -en castellano, «oiga»– significaba en latín Audi. Realmente Audi no es más que la traducción al latín de su apellido.

El caso de Mercedes-Benz es más complejo, ya que la empresa propietaria de la marca es Daimler AG, apellido de uno de los dos fundadores, Gottlieb Daimler. El otro socio, que también aporta la mitad del nombre comercial, era Karl Friedrich Benz. Pero esta marca es internacionalmente conocida por el nombre de Mercedes. ¿De dónde viene? El diplomático y empresario Emil Jellinek se enamoró de aquellos coches y decidió comenzar a distribuirlos. Pero para llegar a un acuerdo, puso varias condiciones: sería el distribuidor en exclusiva para Austria-Hungría, Francia, Bélgica y Estados Unidos; y los vehículos se denominarían «Mercedes», el nombre con el que llamaban a su hija Adrienne Manuela Ramona. Jellinek estaba convencido de que les traería suerte, ya que tenía una extraña superstición con el nombre. No sé sabe si por el nombre o por la calidad de sus automóviles,  pronto fueron los más codiciados por los millonarios del mundo entero.

Mercedes Jellinek (Foto: Wikipedia)

El uso del acrónimo también bautiza a muchas marcas de coches. Compañías como la española SEAT –Sociedad Española de Automóviles de Turismo-, la japonesa (orientada al mercado americano) Lexus –Luxury Export United States-, o la italiana Fiat –Fabbrica Italiana Automobili Torino- son ejemplos muy destacados.  Pero de este tipo de nombres, el caso paradigmático sería el de BMW, que son las siglas de las Fábricas Bávaras de Motores, Bayerische Motoren Werke. Y, por último, y por mencionar una marca inglesa, tendríamos el caso de MG, que significa Morris Garages.

Pero, pese a que tanto MG como su matriz Rover, están prácticamente desaparecidas, sí que me gustaría explicar la procedencia del nombre Rover. En inglés, la palabra «rover» designa a una persona que viaja sin destino fijo. Y con ese nombre John Starley y William Sutton denominaron en 1884 a una bicicleta diseñada por ellos que simbolizaba la libertad de movimiento. El nombre gustó y cambiaron la denominación de su empresa de bicicletas por Rover Cycle Company Ltd. Cuando comenzaron a fabricar coches, el nombre seguía siendo muy apropiado y decidieron mantenerlo.

Ferdinad Porsche (Foto: Wikipedia)

Hay casos que son aún más curiosos. Volkswagen significa en alemán «coche del pueblo». Su origen se remonta al concurso que promulgó Adolf Hitler para fabricar un vehículo sencillo y barato que estuviese al alcance de todos los alemanes. El concurso lo ganó el ingeniero austríaco Ferdinand Porsche -creador de la mítica compañía de coches deportivos Porsche– que diseñó el Escarabajo. Pese a que el gobierno nazi quería, con su característica rimbonbancia, que se llamase «kraft durch freude» (KDF) –«fuerza a través de la alegría»-, al final todo el mundo lo denominó Volkswagen. Y así se quedó.

Y por último, aunque no menos importante, quiero hablar someramente de la marca americana de coches de lujo, Cadillac, perteneciente al mastodonte General Motors. Su origen es verdaderamente llamativo ya que su fundador, William Murphy, adoptó el nombre del oficial francés Antoine de la Mothe Cadillac que había fundado la ciudad de Detroit en 1701. Si por algo destaca esta marca, es por ser la que fabrica los coches que llevan al Presidente de Estados Unidos Barack Obama.

By Altrade • Especiales • 3 • Tags: curiosidades, de dónde vienen los nombres de las marcas de coches, origen de las marcas, vehiculo

Jul 22 2011

PRUEBAS DE CONSUMO

Foto: www.diariomotor.com

Mucha gente estudia con interés los datos de consumo de cada modelo. Sin embargo, una vez que es adquirido, es habitual escuchar que, por más que se haga, no se consigue nunca alcanzar las cifras prometidas por el fabricante en el manual del vehículo. En los próximos párrafos veremos por qué sucede.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que en España los datos de consumo homologado tienen muchísima importancia ya que también nos van a dar las emisiones de CO2 homologadas, que van a ser decisivas a la hora de liquidar los correspondientes impuestos de matriculación. Por eso, la homologación se hace a través de un organismo público llamado Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Este ente se encarga de realizar la prueba denominada NEDC. Para realizarla se somete a cada modelo a un test en el banco de rodillos, simulando una serie de condiciones similares -pero no iguales- a las de la conducción real.

El coche elegido debe tener más de 3.000 kilómetros y menos de 15.000, y debe llevar una cantidad mínima de tiempo con el motor parado y en una sala bajo unas condiciones de temperatura específicas. Además, sólo podrá permanecer en el interior del vehículo una persona y no se deben conectar ni la radio, ni las luces, ni el aire acondicionado.  De lo que se trata es que las condiciones de la prueba sean siempre iguales y se repitan de un modo constante para poder comparar.

La primera parte del ejercicio simula las condiciones de una conducción en ciudad. Para ello se arranca en frío sobre los rodillos y se mantiene el motor al ralentí durante 40 segundos. Pasado ese tiempo, se comienza la marcha en primera hasta alcanzar los 15 kilómetros por hora. Entonces se vuelve a detener manteniendo el motor de nuevo al ralentí durante 50 segundos como si estuviese parado en un semaforo. A continuación reanuda la marcha hasta alcanzar 35 kilómetros por hora en segunda. Entonces vuelve a detenerse unos segundos como si estuviese en un semáforo y reanuda la marcha hasta alcanzar los 50 kilómetros hora en tercera. Desde ahí, se reduce a 37 kilómetros por hora en segunda y se detiene cuando llevan transcurridos tres minutos y quince segundos. Esta primera parte de la prueba se vuelve a repetir hasta tres veces más.

El segundo escenario, que simula la conducción en carretera, mueve los rodillos hasta los 70 kilómetros hora en quinta velocidad durante un minuto; luego se reduce a cuarta circulando a 50 por hora durante un minuto; y se vuelve a acelerar hasta 70 por hora en quinta durante otro minuto más. A partir de ahí, acelera hasta 100 km/h durante unos segundos para alcanzar los 120 kilómetros hora. Al completar los 6 minutos 40 segundos, el vehículo vuelve a detenerse.

El resultado homologado se obtiene al calcular el consumo total de la prueba. Con esto queda claro que es imposible igualar estos consumos, pero la cifra es muy útil ya que sirve para comparar con otros modelos. Como todos se han medido igual, podemos saber si un determinado automóvil gasta más combustible que otro.

By Altrade • General • 0 • Tags: cómo se miden los consumos homologados, consumo homologado, consumos de combustible, cuanto gasta un coche, vehiculo

Jul 21 2011

NUEVO OPEL AMPERA

Foto: www.km77.com

Como complemento al artículo del otro día en el que criticaba a los coches híbridos y eléctricos, voy a escribir una reseña sobre el lanzamiento del Nuevo Opel Ampera, presentado como un vehículo eléctrico que no se para si se agota la batería. Dicho así, suena muy bien, pero no es oro todo lo que reluce. Para que el Opel Ampera, denominado por General Motors, como vehículo eléctrico de autonomía extendida (EREV), pueda seguir circulando cuando se le agota la batería, necesita que el motor de gasolina funcione como un generador de electricidad.

Para que lo entiendan con facilidad. El Opel Ampera, si dispone de la totalidad de la carga de batería, puede circular en eléctrico, sin contaminar, durante 65 kilómetros. Y sobre esto, todos los departamentos de marketing de la Industria inciden en que, en el 80% de los desplazamientos diarios, se recorren distancias inferiores a esa. Y en mi caso es así, ya que yo utilizo el coche básicamente para desplazarme al trabajo, y la distancia que recorro es de unos 20 kilómetros al día. Si yo me decidiese por adquirir este vehículo, al regresar a casa por la noche, tendría que enchufarlo a la red eléctrica durante cuatro horas para que la recarga de la batería se completase. No obstante, yo vivo en una ciudad pequeña con poco tráfico, con lo que para mis necesidades el Opel Ampera podría servirme.

Foto: www.automocionblog.com

Sin embargo, no todo el mundo utiliza el automóvil como yo. También habría que ponerse en el lugar de alguien que está todo el día en carretera. Representantes, comerciales, profesores que dan clase fuera de su lugar de residencia, enfermeras en zonas rurales, o cualquier tipo de trabajador que requiera para su actividad desplazamientos de un lugar a otro, haciendo muchos kilómetros. Para estos casos, el Opel Ampera, una vez agotada la batería, dispone de un motor de gasolina que actúa como generador de electricidad. De ese modo consigue que el coche siga andando cuando se le agota la batería. Pero está claro que, de ese modo, se vuelven a tener los mismos problemas de los híbridos de siempre. Aunque en este caso, minimizados.

Por no hablar del gran inconveniente de este y de cualquier otro híbrido: el precio. Sin contar con las ayudas estatales –el Gobierno aún no ha ampliado las subvenciones-, el vehículo se va a vender en España por 42.900 euros el modelo más bajo de la gama. Si se mantienen los 4.200 euros de ayuda, habría que restarlos a esta cantidad, con lo que la posibilidad de que se venda de un modo masivo queda descartada incluso por el fabricante. De hecho, en España tan sólo van a ser tres concesionarios los que van a iniciar la comercialización, con 60 pedidos ya cerrados en firme.

By Altrade • Coches eléctricos • 0 • Tags: analisis de necesidades, antes de comprar, coches eléctricos, coches enchufables, coches lanzamiento, EREV, nuevo, Opel Ampera, opinion, vehiculo, vehículo eléctrico de autonomía extendida, vehículos híbridos

Jul 20 2011

PRUEBA DINÁMICA EN TODOTERRENO

El Land Rover Defender, protagonista de la prueba

Una buena forma de disfrutar del ocio en verano puede ser la de hacer una ruta por parajes de díficil acceso a bordo de un todoterreno. Con esa intención, el otro día nos encaminamos hacia los Picos de Europa a bordo de un Land Rover Defender de un amigo, con el que pensábamos comprobar un axioma que es cada vez más cierto: si un buen vehículo se cuida con esmero y se realiza el mantenimiento adecuado, tiene que funcionar correctamente durante mucho tiempo.

En concreto, el Land Rover que estuvimos probando es un 4X4 matriculado en el año 1993, pero que todavía puede dar mucho de sí. En concreto, el propietario del mismo lo sigue utilizando para moverse por su finca con gran comodidad. Aprovecho esta afirmación para traer a colación uno de los principios básicos que nunca me canso de repetir: analice sus necesidades. En el caso concreto del propietario del Land Rover, pese a que cuando lo compró fue su vehículo principal, al cumplir el octavo año de uso, lo sustituyó por un turismo. Pasó entonces el Defender a una situación de semirretiro, con la intención de usarlo sólo para moverse por su finca por pistas forestales, por caminos de tierra, en algunas ocasiones llenos de barro y para desplazarse de una zona a otra con algún cazador durante las monterías que organizan, siempre fuera de asfalto. Como es evidente, en función de este uso, no sería muy inteligente por su parte comprarse un Porsche Cayenne o un Audi Q7 para esas labores, ya que el Land Rover Defender es mucho menos delicado y puede ser sometido a condiciones más extremas, incluso salvándole de muchos apuros gracias al bloqueo de diferenciales y al uso de reductoras.

Llegada al Refugio de Áliva

La prueba se inició por una carretera nacional de dos sentidos en dirección a los Picos de Europa. En este caso, que iba de acompañante, he de reconocer que el tipo de suspensión que equipa, pensada para el off-road, balancea en exceso, llegando a ser un poco mareante en carreteras sinuosas como la del Puerto de San Glorio, con muchas curvas entrelazadas.

Otra vista del Land Rover Defender

El interior de este mítico todoterreno es espartano y sobrio, ya que su diseño se orienta sobretodo al uso profesional e, incluso, militar. De hecho, carece de plazas traseras para poder tener mayor espacio de carga, y goza de unos bancos corridos a los lados, que, pese a no haber visto la ficha técnica, no creo que estén homologados para su uso.

Una vez franqueado el Puerto de San Glorio, ya en el lado cántabro, tras visitar Potes y comer allí, nos encaminamos por las pistas ganaderas que inician el ascenso al Refugio de Áliva. El camino es hermosísimo, por caminos bastante bien acondicionados, de gravilla, sin apenas roderas. Para subir en verano es espectacular, pero en invierno se llena de neveros y se vuelve impracticable. En este terreno, ya más duro y escarpado, el Defender se comportó con total solvencia demostrando agarre al piso y potencia de sobra para encararse con las rampas más complicadas.

La suspensión, que como dije antes me resultó incómoda en carretera, se reveló con un tarado adecuado y ajustado para el uso en el campo, absorviendo con facilidad las irregularidades del terreno. Dado que el camino estaba seco, y la gravilla bastante compactada –salvo en zonas de menos tránsito ganadero, en donde la grava del camino se convertía en pedregales llenos de cantos rodados-, no hizo falta cambiar la configuración de serie del vehículo. De hecho, la prueba estaba planteada simplemente como excusa para pasar un día en el campo, y no teníamos planeado someter al coche a grandes excesos. Pero si se hubiese tratado de una prueba dinámica con la intención de comprar el automóvil, tendríamos que haber chequeado más en profundidad el vehículo en superficies con mayores probabilidades de deslizamientos, con más barro, o incluso vadear un arroyo para ver cómo se comporta el vehículo en esas condiciones.

Fotografía de una de las pistas por las que se transitó en la prueba.

By Altrade • General • 0 • Tags: 4x4, analisis de necesidades, antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, Consejos, land rover defender, prueba dinámica, prueba off-road, qué mirar en un coche usado, ruta todoterreno, todoterreno, vehiculo

Jul 19 2011

EL MITO DE LOS COCHES HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS

Foto: www.foronuevaeconomia.com

Parece que los coches híbridos están de moda. De hecho, si ustedes leen este blog con asiduidad habrán observado que es el tema -y lo seguirá siendo- de varios artículos. Y no es que sea yo un fanático de este tipo de automóvil. ¡Líbreme Dios! Si quieren una confesión, les diría incluso que cada vez me estoy posicionando más en contra de esta clase de vehículos a medio camino entre uno eléctrico y uno de gasolina.

El motivo de esta reflexión es muy sencillo. Navegando por la red, me he encontrado con unas declaraciones extraídas de la conferencia impartida por Francisco Javier García Sanz, en el marco del Foro “España Innova”, evento organizado por Nueva Economía Fórum. El titular no dejaba ningún lugar a dudas: “El coche híbrido enchufable es el futuro del automóvil”. No me gusta descontextualizar unas declaraciones. Todavía menos que un conferenciante exponga frases tajantes pensando más en el titular que en su argumentación. Mas creo que la frase es suficientemente definitoria de la intención que tienen los fabricantes.

Si partimos de lo que teníamos hasta ahora, que era el coche con motor de combustión, la tendencia que se está imponiendo para el futuro es la de los motores eléctricos. Y esto no me termina de convencer por varias razones. Sobretodo por las baterías. Mientras no se diseñen baterías con mayor capacidad y más ligeras, que tarden poco tiempo en recargarse, la autonomía de un vehículo eléctrico será muy reducida. Algunos fabricantes creen que la solución se encuentra en el intercambio o alquiler de las baterías. Es decir, cuando una se agote, el cliente acudirá a una estación de servicio donde dejará su pila agotada y le proporcionarán una nueva a plena carga, pagando una determinada cantidad por el servicio. Pero claro, mientras no se estandaricen las baterías, y aumenten el número de unidades vendidas con motor eléctrico, a ver quién es el valiente que monta un negocio con muy pocas posibilidades de ser rentable a corto o medio plazo.

Foto: generaciondistribuida.blogspot.com

Por eso, parece que la tendencia dominante es la de enchufar el automóvil. Y claro, eso obliga a llenar las calles y los garajes de puntos de recarga para que cada coche, mientras no se está usando, pueda enchufarse como actualmente hacemos con el teléfono móvil. Pese a que creo que aún tardaremos tiempo en ver nuestras aceras llenas de cables atravesados para recargar los diferentes modelos eléctricos, nos podemos encontrar con otro problema añadido. Si las empresas eléctricas se quejan del déficit tarifario, qué ocurrirá cuando los vehículos eléctricos sean mayoritarios. Creo que las compañías comenzarán a subir el precio del kilovatio hasta límites insospechados. Es de cajón: a más demanda, mayor precio. Con el agravante de que España no puede producir toda la energía eléctrica que consumimos actualmente. Si recordamos que el gobierno no quiere construir más centrales nucleares, y que las fuentes renovables de producción como la eólica o la solar no tienen suficiente capacidad de abastecimiento, tan sólo veo la posibilidad de que se aumente la producción de energía en las centrales térmicas. Pero es necesario que recordemos que una cuarta parte de los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera son producidos por las centrales térmicas. Si quitamos los coches que contaminaban mucho menos, y los sustituimos por un aumento de las centrales térmicas, habremos conseguido el efecto contrario al perseguido: aumento del CO2 emitido.

La tecnología exclusivamente eléctrica está todavía en ciernes y quizás estas reflexiones queden obsoletas y carentes de significado en un futuro en el que los técnicos desarrollen nuevos sistemas que eviten o minimicen los problemas expuestos en los párrafos anteriores. En mi opinión la pila de hidrógeno puede ser la solución definitiva que erradique la infinidad de problemas a los que hace frente la industria.

Está claro que los fabricantes necesitan vender todos los días los automóviles que producen. Y además es obvio que los políticos, en este tema, están dando palos de ciego al ofrecer ayudas a productos que no existen, mientras las niegan a los que están en plena producción. Por eso, los constructores se han visto abocados a comercializar los modelos híbridos.

Como su propio nombre indica, son una mezcla de motor de combustión y motor eléctrico. Es el auténtico quiero y no puedo, a precio de gama alta, y con consumos y emisiones no más bajos que muchos diesel. Son coches “supuestamente ecológicos” que no convencen a casi nadie. Y para muestra, les recomiendo que analicen los datos de matriculaciones para que comprueben el porcentaje total de híbridos vendidos respecto al total de las ventas.

Por eso me sorprende que el Sr. García Sanz, presidente de ANFAC, tenga puestas tantas expectativas en los híbridos. Aunque ha apostillado que tienen que ser “enchufables”, para poder considerarlos el futuro de la industria. No obstante, habría que aclarar que un “híbrido enchufable” es más “quiero” y menos “no puedo”. Se podría decir, para que todos lo entendamos, que es más eléctrico que un híbrido normal. De hecho, siempre que tenga la batería cargada, puede circular en eléctrico, utilizando el motor de combustión cuando haya una necesidad de potencia superior o la batería se agote.

Foto: www.motorpasion.com

Si están siguiendo mi razonamiento, es probable que compartan conmigo que este tipo de vehículos los podemos considerar algo menos “mediopelo” que sus hermanos que recargan la batería con la fuerza del motor de combustión, y que prácticamente no funcionan nunca en modo exclusivamente eléctrico.

 

By Altrade • Opinión • 0 • Tags: coches eléctricos, coches enchufables, opinion, vehiculo, vehículos híbridos

Jul 13 2011

NO SE FÍE DE LAS APARIENCIAS

En artículos anteriores he resaltado la conveniencia de estudiar una serie de puntos exteriores e interiores del coche que nos pueden dar indicios sobre el verdadero uso del vehículo y sobre la existencia de golpes estructurales. Es importante que hagamos esta revisión libres de prejuicios y que no nos fiemos de las apariencias. Pero antes de continuar, les recomiendo el visionado de este vídeo.

La primera vez que lo ví, sentí que lo que se desarrollaba ante mis ojos era una estafa. Al ver aparecer a la anciana como propietaria del coche, y a un hombre adulto que le hace guiños al chico joven, me hice la siguiente composición de lugar: el hombre de mediana edad quiere colocar al joven un automóvil con pufo y tiene a la ancianita de gancho para dar confianza al «palomo». Y es que se ha creado un axioma en la cultura popular que utilizan muchos timadores que se basa en decir que el vehículo fue utilizado por un jubilado, que apenas hacía kilómetros y que era muy cuidadoso con el automóvil.

Creo que para comprar un coche usado hay que tener, sobretodo, sentido común. Cuando nos ofrezcan un vehículo, diciendo que pertenecía a un viejecito, debemos pensar en nuestras propias experiencias vitales. ¿A cuántos ancianos conocemos que se vean obligados a dejar de conducir por culpa de la edad? Porque prácticamente a todos los que yo conozco, se retiraron de la conducción con automóviles viejos, cencerros antiguos e incómodos, llenos de averías y achaques. Y los pocos casos que he visto en que el coche era una perita en dulce, acabó siendo adquirido por algún familiar o conocido del anciano. Porque es evidente que si sabemos de un chollo, nos aprovecharemos nosotros de él antes que ofrecérselo a un desconocido.

Tras ver el anuncio completo, puedo decir que, pese a no estar del todo acertado, tampoco me había equivocado por mucho. Es obvio que al joven lo estaban engañando. Pero la viejecita no sólo actuaba de gancho, si no que era la propia timadora que estaba colándoles un coche maltratado. Aunque gran parte de culpa la tienen tanto el hombre de mediana edad como el joven, que estaban presumiendo que una señora como aquella tenía que ser muy cuidadosa conduciendo. Al comprar un vehículo no podemos presuponer ni prejuzgar nada. No podemos dar por hecho que, al ser una tierna ancianita, va a dejar el automóvil entero. Porque aunque lo aparecido en el vídeo es una exageración, habitualmente las personas de cierta edad no suelen dejar coches enteros, sin apenas haberlos usado. Si hacen caso de mi consejo, y no se fían de las apariencias, no le podrán engañar con el típico argumento de compraventa estafador: «este coche era de un jubilado que prácticamente no usaba el vehículo«.

Foto: www.aquiestuveayer.com

By Altrade • Consejos para comprar • 0 • Tags: analisis de necesidades, anciana vende coche, antes de comprar, anuncios, bajar kilómetros, coche de ocasión, coche usado, Consejos, indicios de engaño, kilómetros reales, manipular contador de kilómetros, no se fíe de las apariencias, qué mirar en un coche usado, seminuevo, vehiculo, Vehículos usados, videos

Jul 12 2011

OPINIÓN: LOS COCHES DE LAS CHICAS

Antes de nada aviso que este artículo va a estar lleno de generalizaciones. Incluso puede ser que no a todas las mujeres les guste. Es más, asumo que con mis opiniones pueda levantar alguna ampolla en cierto tipo de mujeres que no gustan de ser descritas ni incluidas en ninguna categoría.  Y por ello, pido perdón por adelantado, ya que no es mi intención molestar a nadie. Hoy voy a hablar de las mujeres y los coches. Pero no lo voy a hacer desde la perspectiva habitual en el sector.  Para ilustrar el post he buscado en Google con las palabras clave: coches+chicas. No pueden ustedes imaginarse la cantidad de fotos que he encontrado de mujeres ligeritas de ropa o con mallas ajustadas junto a coches de tunning. Y es que, en general, el mundo del motor es muy machista. De hecho, mi primer recuerdo de los Salones del Automóvil a los que he asistido es para las azafatas que promocionaban las distintas marcas de coches. Pero este no es el motivo de este artículo. Porque hoy voy a escribir de los coches que les gustan a las chicas.

Foto: www.motor.es.msn.com

He de reconocer que la idea de este texto me ha venido por un video que he visto en Youtube, cuya primera parte me resultó curiosa. En el mismo, una rubia despampanante se montaba en un Ferrari descapotable y empezaba a conducirlo con gran pericia. Evidentemente, la escena no es habitual y continué viendo el video, con la idea de publicarlo en este blog. El problema es que hacia la mitad de la secuencia, la chica se baja del coche y, tras explicar sus impresiones,  se desnuda quedándose en bikini para lavar el automóvil con sensualidad. Es decir, el vídeo se convirtió en uno más de los muchos vídeos e imágenes sexistas que pueblan la Red. Como es evidente, prefiero no publicar el link.

Foto: www.motor.es.msn.com

Creo que las mujeres también pueden disfrutar mucho de la conducción de un coche. De hecho, conozco a chicas que saben más de vehículos que yo, o que cualquier hombre normal, y se lo pasan genial conduciendo y hablando de automóviles. Aunque sí que es cierto que, habitualmente, prefieren un tipo de vehículos distintos a los que compraría un hombre.

Cuando en algún artículo anterior escribía que era importante analizar nuestras necesidades antes de iniciar la búsqueda de un coche, es fácil que una mujer tenga mucho más claras las cosas que un hombre respecto al automóvil que necesita. Ellas saben que su uso suele ser más urbano, que no hacen muchos kilómetros -si no lo utilizan para trabajar-, que necesitan un coche pequeño, que no corra mucho, pero que responda en caso de un apuro. Con buen maletero y con espacio para que los niños -al ser muy previsoras, no es necesario que tengan hijos en la actualidad- se sienten cómodamente. ¿Qué les parece esta primera generalización? Seguro que alguna mujer ha dejado ya de leer este post y ha encendido la máquina de picar carne.

Foto: autoconsultorio.com

Esta es la forma de pensar de muchas mujeres. De no ser así, no se decantarían por coches como el Fiat 500, el Alfa Romeo Mito o el Audi A1. Pero es de destacar que estos vehículos les gustan porque cumplen con sus expectativas de un modo racional, y de un modo sentimental. ¿A qué me refiero con esto? Una mujer, tras un profundo análisis racional de motivos de compra y uso al que va a ir destinado el automóvil, se va a dejar llevar por sus sentimientos a la hora de tomar la decisión final. Elementos como la posibilidad de personalizar los colores de la carrocería, o los tapizados o inserciones decorativas van a ser decisivos para que se decanten por uno u otro modelo. Si se puede elegir el coche en color rosa, o con un tipo de tapizado que sea más personal y feménino, no habrá dudas sobre su elección. Por eso las marcas han introducido una serie de individualizaciones muy destinadas al público femenino. A parte de las anteriormente expuestas, marcas como Mini o Lancia están ofreciendo personalizaciones más acordes con el gusto de las chicas. De hecho, el Lancia Ypsilon se anuncia directamente con el eslógan de «el coche para mujeres».

Foto: www.motor.es.msn.com

En mi opinión, las mujeres buscan en sus coches  lujo y refinamiento. Además de todo eso, su vehículo debe ser cómodo y destilar chorros de la personalidad de su propietaria. Hay muchas chicas que compran automóviles como si fuesen bolsos o cualquier otro tipo de complemento de su estilo y forma de ser. El coche tiene que decir algo de ellas. Y estoy seguro que si pudiesen, intentarían que tuviese elementos de color intercambiables para que hiciesen juego con sus vestidos. ¿Suena machista? No es mi intención.

Si vemos cualquier encuesta, observaremos que, a la hora de elegir, ellas casi siempre se decantan por una serie de coches que no llaman tanto la atención a los hombres: Toyota Rav4, Volkswagen New Beetle, Smart Fortwo, Alfa Romeo Mito, Citroen C3, Fiat 500, Audi A1, Ford Fiesta, Mercedes Clase A, Mini, Nissan Micra o Renault Clio. En general, suelen ser utilitarios con grandes dosis de individualización, coches con colores exteriores llamativos, y tapizados espectaculares. Por no hablar de que ellas son las que más automóviles descapotables -sobretodo los de techo duro que aparentan ser coupés o cabrios dependiendo de si se abre o cierra la capota- compran. Pues ya se sabe: «Los hombres son de Marte, las mujeres de Venus».

By Altrade • Opinión • 0 • Tags: analisis de necesidades, antes de comprar, coche de ocasión, coches lanzamiento, coches y chicas, coches y mujeres, Consejos, feria, los coches de las chicas, opinion, seminuevo, vehiculo, Vehículos usados

Jul 11 2011

COCHES DE PELÍCULA

Foto: www.teslamotors.com

En la película «Ahora los padres son ellos», el protagonista, Greg Focker -Ben Stiller-, utiliza para sus desplazamientos un Toyota Prius híbrido. Pero hay un momento en que aparece un conocido, Kevin Rawley -Owen Wilson- en un espectacular coche deportivo, un Tesla Roadster. Ante el comentario de Jack Byrnes -Roberto de Niro- sobre el cochazo que usa, Kevin contesta con cierto aire de superioridad: «Es un Tesla Roadster. Supuestamente ecológico. Igual que ese Toyota Prius de 2003».

Para los que no lo conozcan, el Tesla Roadster es un deportivo biplaza descapotable impulsado por un motor exclusivamente eléctrico de 292 C.V. Según el sitio web www.km77.com, una vez descontadas las ayudas del gobierno, este automóvil tiene un precio de salida en España de 95.716 €. Así que, o se tiene la cartera muy llena o se está verdaderamente concienciado respecto a un medioambiente libre de emisiones contaminantes.

Foto: www.laobserved.com

Pero si los vehículos diseñados por Tesla son muy llamativos, y nada tienen que ver con los típicos utilitarios urbanos eléctricos que casi todos los fabricantes están diseñando, aún más fascinante es uno de los fundadores de la compañía: Elon Musk. Nacido en Sudáfrica en 1971, es, según la Wikipedia, un destacado ingeniero, emprendedor y filántropo. Incluso algunos lo han comparado con el personaje de ficción Tony Stark, de la serie de cómics y películas Iron Man. Como el superhéroe, Musk es joven, es multimillonario y es un gran emprendedor capaz de hacer realidad las ideas más extravagantes. A parte de diseñar cohetes aeroespaciales en California a través de su sociedad Space X, fue el creador de la plataforma de pagos on line PayPal vendida a eBay por 1.500 millones de dólares. Se estima que en esa sóla transacción, Elon Musk se embolsó directamente la nada despreciable cifra de 150 millones de dólares.

Además de estar convencido de su aportación para colonizar Marte a través de Space X, otras de sus grandes obsesiones -como todos los visionarios, sus ideas más geniales suelen ser obsesiones casi patológicas- son las energías alternativas y por eso ahora dedica gran parte de sus esfuerzos a otras de sus empresas, Solar City, de fabricación de paneles solares; y a Tesla Motors.

Foto: www.index-dvd.com

En Tesla trabajan bajo la perspectiva de construir vehículos deportivos eléctricos que sean viables. Por eso el Tesla Roadster posee una autonomía de 360 kilómetros. Hoy en día es el único coche de producción totalmente eléctrico. Capaz de acelerar de 0 a 100 kms/hora en menos de 4 segundos, ni siquiera prototipos deportivos más potentes como el Audi E-Tron son capaces de acelerar en menos tiempo. Para aumentar su autonomía y disminuir los costes de mantenimiento, se prevé ofrecer a través de Solar City sistemas fotovoltáicos que recarguen las baterías. Con este sistema, se podrían recorrer diariamente unos 80 kilómetros al día, y de ese modo los costes energéticos para desplazamientos diarios habituales serían nulos.

By Altrade • Coches eléctricos • 0 • Tags: coches deportivos, coches eléctricos, coches enchufables, deportivos eléctricos, Elon Musk, Iron Man, nuevo, Tesla Motors, vehículos híbridos

Jul 7 2011

CARPOOLING

Foto: autoconsultorio.com

Hace unas semanas escribí sobre Avancar, una nueva forma de disponer de un coche sólo durante el tiempo que realmente nos hace falta. Según la empresa, la fórmula se denomina «carsharing» y tiene muchos adeptos en el extranjero. Pues ahora les presento un sistema de «carsharing» verdaderamente interesante ya que se basa en compartir el automóvil.  Para los fanáticos de los anglicismos hay que decirles que esta fórmula es conocida como «carpooling». Para conseguir dicho objetivo, una serie de sitios web han creado distintas comunidades para unir a personas, municipios, empresas y organismos que fomentan el uso compartido del vehículo. No es más que la vieja fórmula que lleva funcionando mucho tiempo por la que un grupo de amigos o compañeros de trabajo que tienen que desplazarse a otra localidad a diario se ponen de acuerdo para ir todos juntos en el mismo coche, en lugar de ir cada uno con el suyo.

Sitios como www.compartir.org, www.viajamosjuntos.com o www.comuto.es han creado una serie de comunidades en las que se comunican personas que necesitan realizar un trayecto en automóvil y buscan a gente que quiera ir con ellos para compartir los gastos del mismo. Se pueden apuntar tanto los propietarios del vehículo como los que necesiten ir a un sitio y necesiten que alguien les lleve.

El funcionamiento se fundamenta en el registro de los usuarios que estén interesados en hacer uso compartido del automóvil. Una vez que alguien se da de alta puede comenzar a buscar compañeros de viaje. Por ejemplo: si el desplazamiento es diario, se pueden buscar a personas que realicen el mismo trayecto que nosotros ya sea por motivos laborales o de estudios. Pero también puede surgir la necesidad de un modo esporádico, como puede ser en vacaciones o por un viaje de trabajo puntual.

Los beneficios de estas iniciativas son muchos. A parte del evidente ahorro económico, se da un uso más racional del coche, con la consiguiente disminución de la contaminación y consumos de combustible. A nivel de eficiencia energética es muy interesante ya que también se reducen mucho las emisiones de CO2. De hecho, en Comuto llegan a anunciar en su web que, gracias a los cinco millones de viajes fomentados por ellos, se ha conseguido rebajar aproximadamente 200.000 toneladas de CO2.

El mismo sitio web también incluye una calculadora de gastos de viaje compartido que viene muy bien para hacernos a la idea de lo que cuesta un viaje por pasajero. A modo de ejemplo, un recorrido sin peajes de Madrid a Valencia supondría un precio de 18 € y unas emisiones de CO2 de 77 Kg. Así que ese es el precio que se debería pagar al propietario del coche que nos lleva al destino propuesto.

www.conduzco.es, la comunidad más importante de carpooling.

By Altrade • Carsharing • 3 • Tags: carpooling, carsharing, compartir coche, comunidades de carpooling, Consejos, uso compartido, vehiculo, viajes compartidos, webs de carpooling

Jul 6 2011

ALQUILER DE COCHES BARATOS

Foto: viajejet.com

En los alquileres de coches se está produciendo un fenómento común al de los hoteles o los aviones, y es que han salido una serie de portales en Internet que funcionan como agregadores y que se encargan de localizar las mejores ofertas de cada compañía de rent-a-car.

Para poder comprobar las diferencias, he solicitado una serie de presupuestos. En principio son tres tipos distintos de alquileres de coches. Por una parte, tenemos un arrendamiento en Menorca, en el que recogeríamos el vehículo en el Aeropuerto el día 28 de julio a las 11:30 horas y lo devolveríamos en el mismo sitio el 31 de julio a las 11:30 horas. Además, he pensado que otra opción que se suele usar bastante es la de alquilar el coche en el Aeropuerto de Madrid el 28 de julio a las 11:30 horas y devolverlo el 31 de julio a la misma hora en el Aeropuerto de Barcelona. Para no hacer más compleja la búsqueda, no he querido concretar la terminal de recogida y entrega. El tercer presupuesto es para el extranjero. En concreto, para Estados Unidos, que es el lugar con mayor oferta de alquiler de coches del mundo. La recogida se haría en el Aeropuerto de Los Ángeles el mismo día 28 de julio y la devolución sería en el Aeropuerto de Las Vegas el día 31 de julio.

En el sitio web www.ealquilerdecoches.es ofrecen para usar en Menorca un Renault Clio de cinco puertas por 217,82 €, algo más caro que los 183,83€ que nos solicitan por un vehículo similar en www.amigoautos.es. En cambio en www.alquiler-coches-baratos.com nos ofrecen un coche de similares características, en este caso un Opel Corsa también de 5 puertas por 220,82 €.

Para el viaje de Madrid a Barcelona, el más barato de los tres sería www.amigoautos.es, que ofrece un Volkswagen Polo o similar de cinco puertas por 116,46€. En cambio, para un vehículo de características similares en www.alquiler-coches-baratos.com nos piden 133,99€. Lo que es curioso es que para el mismo modelo, en www.ealquilerdecoches.es piden 172,40€.

Es sorprendente que en Estados Unidos, seguramente debido a la mayor costumbre de alquilar automóviles que han generado mayor oferta, haya unas diferencias tan espectaculares. Básicamente porque en www.alquiler-coches-baratos.com no se nos ofrece la posibilidad de alquilar un coche en Los Ángeles. Por eso he cambiado la recogida al Aeropuerto de Boston y la devolución a Washington. Además, esta compañía tampoco nos ofrece vehículos similares, con lo que he utilizado para comparar un Chevrolet Metro de dos o cuatro puertas que sale por 194,12$ (aproximadamente unos 135,20 €). Sin embargo, en www.ealquilerdecoches.es se encuentran mejores precios para un Chevrolet Aveo de dos puertas por 85,54€. El mismo coche, en www.amigoautos.es, lo ofrecen por 165,6$, que son aproximadamente unos 114,41€.

Este pequeño estudio se ha centrado sobretodo en los precios que ofrece cada operador, sin analizar otras variables como seguro, kilometraje, deposito de combustible,… Tal vez un precio más alto incluya mejores servicios. Para ampliar la información les recomiendo la lectura de este artículo en el que doy consejos sobre lo que hay que saber a la hora de alquilar coches.

By Altrade • Alquiler de vehículos • 0 • Tags: alquilar coches baratos, alquiler de coches, Consejos, vehiculo, webs de alquiler de coches baratos

«< 26 27 28 29 30 >»
Síguenos en twitter

Menú

  • Compraventa
    • Consejos para comprar
    • Derechos del comprador
    • Venta de vehículos
    • Alquiler de vehículos
    • Vehículos usados
    • Vehículos seminuevos
  • Tipos de Coches
    • Utilitarios
    • Compactos
    • Berlinas
    • Rancheras
    • Monovolúmenes
    • Todoterrenos
    • Descapotables
    • Deportivos
  • Coches eléctricos
  • Carsharing
  • Ferias de motor
  • Especiales
  • Opinión

Últimos artículos

  • Trabajo para conductores con permiso c1 y c2
  • Consejos a tener en cuenta para elegir los mejores neumáticos para el invierno
  • Conducción segura en vacaciones la clave para llegar a vuestro destino.
  • Cosas que necesitas saber para alquilar una autocaravana
  • 5 básicos del mantenimiento de tu coche

Últimos comentarios

  • Jose sosa en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Alejandro en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Lazaro Perez en Seis diferencias entre los coches americanos y los europeos

Etiquetas

alquiler de coches analisis de necesidades antes de comprar bajada en las ventas de coches bajar kilómetros carsharing caída en las ventas coche de ocasión coches de hidrógeno coches eléctricos coches enchufables coches lanzamiento coche usado Consejos cortesía curiosidades cómo vender el coche de ocasión cómo vender el coche de segunda mano cómo vender el coche usado demo deportivos feria Flotas de renting hidrógeno indicios de engaño kilómetro cero kilómetros reales matriculaciones nuevo opinion pila de hidrógeno preparativos para la venta del coche usado prueba dinámica qué mirar en un coche usado seminuevo sustitutivo tipos de coches en función de su uso todoterreno utilitarios vehiculo vehículos híbridos Vehículos usados ventas a particulares videos webs compraventa

↑

  • aviso legal
© Altrade 2025
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes