Altrade
Compra, venta y alquiler de coches
RSS
  • Home
  • ALQUILER DE COCHES
  • Compraventa de vehículos
  • Mundo del Motor

Ago 20 2011

ESPECIALES: CLÁSICOS DE CINE PARA COLECCIONISTAS

Si guardásemos las cosas que dejamos de utilizar, en vez de tirarlas a la basura, estoy convencido de que, pasados unos años, volverían a llevarse. Eso es lo que le ocurrió a mi hermana cuando un día rebuscando por los cajones se encontró con una gafas de sol de mi padre, unas Ray-Ban Aviator de los años setenta que están de última moda. En cuestión de coches podría suceder algo parecido, si no fuese por el inconveniente del espacio. Y es que abultan demasiado para poder ir acumulando chatarras a la espera de que recuperen un cierto valor. Por eso, generalmente, las colecciones de vehículos antiguos o clásicos no suelen ser baratas y son patrimonio -las diseñadas con buen criterio- de millonarios caprichosos. 

Como no dispongo de capital suficiente para emprender una colección con mis propios medios, voy a mencionar aquí una serie de modelos que considero imprescindibles.  A ver si algún lector se estira y me regala alguno. Aunque tampoco quiero hacer una lista de los diez automóviles más caros del mundo, ni cosas así.

Como soy excesivamente audiovisual, mi intención es hablar de una serie de coches clásicos avalados por el séptimo arte. Es decir: vamos a ver cuánto nos gastaríamos si comprásemos una serie de vehículos que me emocionaron cuando los ví en el cine. Lógicamente, para poder empezar, debemos olvidarnos del dinero. Haremos como si gozásemos de un presupuesto ilimitado. Total, somos unos señores, así que por una vez el precio no va a importar y pagaremos lo que nos pidan sin regatear.

  • Rolls-Royce modelo Phantom I Ascot Tourer de 1929: conducido por Robert Redford en la película de 1974 «El Gran Gatsby». Es el prototipo de coche decadente de los felices años veinte. Además, se convertirá en protagonista involuntario al ser el desencadenante del drama tras atropellar a una mujer. Su precio, 139.000 €. 
Rolls-Royce de "El Gran Gatsby". Foto: keikai.blogspot.com

 

Robert Redford junto al Rolls-Royce. Foto: http://ar.kalipedia.com

 

  • Triumph TR3A de 1958: conducido por Marcello Mastroianni en la película de 1960 «La Dolce Vita». Pese a que en la película aparece conduciendo varios coches, el que más apariencia de vividor, y con el que más escenas aparece, es con este descapotable británico de los años 50. Este automóvil, pese a lo hermoso de su diseño, no tiene un precio desorbitado, y se puede encontrar ya restaurado por 40.000 €.
Escena de "La Dolce Vita". Foto: imcdb.org

 

Imágen actual de un Triumph como el de "La Dolce Vita". Foto: Wikipedia

 

  • Ford Mustang GT 390 de 1960: conducido por Steve McQueen en la película de 1968 «Bullitt». Probablemente uno de los coches más míticos de la historia del cine, debido a su espectacular persecución de un Dodge Charger, que fija los cánones de lo que debe ser una persecución motorizada. Para el rodaje se utilizaron dos unidades similares, pero una de ellas quedó destruida. El otro vehículo se vendió y su actual dueño no lo ha usado nunca, con lo que se encuentra en estado de abandono. Expertos que han podido autentificarlo estiman que habría que gastarse más de 10.500 € en restaurarlo. Una vez puesto a punto, se cree que el Mustang GT 390 podría alcanzar los 105.000 €.
Steve McQueen junto al Mustang GT 390 en "Bullit". Foto: http://web1.taringa.net

 

El Mustang GT 390. Foto: http://web1.taringa.net

 

  • Aston Martin DB5 de 1964: conducido por Sean Connery en la película de 1964 «James Bond contra Goldfinger». Este modelo es el más famoso de los muchísimos coches utilizados en las películas de James Bond. Tal vez sea por su impecable línea deportiva, que lo convierten en el paradigma de cupé británico, o por su apariencia intemporal y perdurable. Quizás sea el vehículo que más me gustan de esta selección. Una de las unidades originales utilizadas para el rodaje fue subastado en 2006 por 1.500.000 €.
Sean Connery con el Aston Martin DB5 al fondo. Foto: imcdb.org

 

El Aston Martin DB5 de James Bond. Foto: imcdb.org

 

  • Alfa Romeo Giulietta Spider (101.03) de 1961: conducido por Edward Fox en la película de 1973 «Chacal». Uno de los descapotables que más me han gustado desde pequeñito.  Te entran ganas de comprártelo viendo la ruta que hace el protagonista desde el norte de Italia hasta París, disfrutando del hermoso paisaje y de una carreteras mucho más enrevesadas que las de hoy día. No es un vehículo que se cotice a unos precios muy altos, ya que se han vendido últimamente algunos en buen estado por unos 20.000 €.
Alfa Romeo Giulietta Spider en la película "Chacal". Foto: imcdb.org

 

Alfa Romeo Giulietta Spider con tapizados en cuero rojo. Foto: www.vicoautomoviles.com

 

En total nos habríamos gastado la nada despreciable cifra de 1.804.000 €. Pero hay que tener en cuenta que en esta colección de clásicos hay modelos muy asequibles para cualquier aficionado, y otros como el Aston Martin verdaderamente inalcanzable para el común de los mortales.

Si creen que algún modelo más debería estar incluido en esta colección, no dejen de mencionarlos en los comentarios.

By Altrade • Especiales • 2 • Tags: 1929, 1958, 1960, 1961, 1964, ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER, ANTIGÜEDADES, ASTON MARTIN DB5, BULLIT, CHACAL, CLÁSICOS, coche usado, COCHES CLÁSICOS, COCHES DE CINE, COCHES MÍTICOS, COCHES PARA COLECCIONISTAS, deportivos, DESCAPOTABLE, DODGE CHARGER, EDWARD FOX, EL GRAN GATSBY, ESCENA DE PERSECUCIÓN, FORD MUSTANG GT 390, JAMES BOND CONTRA GOLDFINGER, LA DOLCE VITA, MARCELLO MASTROIANNI, PERSECUCIONES, PRECIO DE VENTA, ROBERT REDFORD, ROLLS-ROYCE, ROLLS-ROYCE PHANTOM I ASCOT TOURER, SEAN CONNERY, STEVE MCQUEEN, SUBASTAS, TRIUMPH TR3A, vehiculo, Vehículos usados

Ago 19 2011

ALQUILAR UN CATERHAM

Foto: www.km77.com

En varios artículos he hablado sobre los alquileres de coches. Estamos viendo que las necesidades de movilidad se han modificado mucho en los últimos años. Como reacción a estos cambios, los alquileres se encuentran en una fase de transición desde arrendamientos tradicionales hasta nuevas formas más sostenibles. En muchas ocasiones, se sustituyen las adquisiciones de automóviles por arrendamientos a corto plazo. En cambio hay otro tipo de personas que prefieren el uso compartido de un vehículo sólo cuando es realmente necesario. Me refiero al carsharing y al carpooling, de los que he hablado en artículos anteriores.

No sería este el caso del nuevo servicio de alquileres promovido directamente por el pequeño fabricante inglés Caterham. Con la idea de que los clientes entiendan las implicaciones y la filosofía de pilotar el Caterham 7, han ideado un programa de alquilerde sus modelos al precio de 200 euros el día, pudiendo circular un máximo de 150 kilómetros; o 350 euros el fin de semana, con 300 kilómetros de límite.

Foto: Wikipedia

Al ser un modelo muy poco evolucionado, hay que situarse en 1957, cuando el ingeniero inglés Colin Chapman ideó el Lotus 7, un descapotable biplaza orientado a la competición, pero de producción seriada. Con un diseño muy sencillo, su punto fuerte era su ligereza, ya que estaba montado sobre un chasis tubular forrado de aluminio.

En 1973, la licencia fue vendida a Caterham Cars, que ha seguido comercializando estos vehículos sin apenas modificaciones. Realmente es uno de los modelos más míticos y curiosos que se producen actualmente. Con una carrocería de aires retro, su conducción es lo más parecido a pilotar un coche de carreras. Actualmente la gama de motores es de fabricación Ford, de gasolina, desde 120 a 200 CV. Podrían parecer algo escasos de potencia para ser unos deportivos tan exclusivos, pero su ligereza –el CSR 200, de 200 CV, pesa 675 kg- hace que acelere de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y que alcance los 225 km/h. Las cifras son espectaculares y nos dan una idea del tipo de vehículo que es.

Los asientos son muy envolventes –en España no se ha permitido la homologación de los backets de carbono-kevlar-, el volante es diminuto y la palanca de cambios va en una posición adelantada y es dura al igual que el tacto de los pedales. Por no hablar del espartano interior sin concesiones a la estética, dominado por la funcionalidad de una serie de relojes que ofrecen la mínima información.

Foto: http://www.fuelwasters.com

Otro gran handicap a la hora de comprar este automóvil es que no todo el mundo cabe en él. Según la página web del distribuidor autorizado para España, el modelo estándar puede ser conducido por una persona que no mida más de 1,92 metros. Haciendo una serie de reformas, podrían ponerse al volante personas de hasta 2,02 metros.

La propia marca es consciente de que son coches para enamorados del automovilismo más clásico e historicista, que buscan sensaciones distintas a las habituales en deportivos modernos de grandes prestaciones. Por eso saben que va a ser muy difícil convencer a nadie si antes no lo prueba. De ahí que, a parte de las pruebas dinámicas que ofrecen a sus clientes en su Concesionario de Barcelona, hayan establecido este programa de alquiler a módicos precios. Por otra parte, también han dado vida al proyecto CDX Caterham Drive Experience, un evento de formación en circuito para iniciarse en la conducción de un Caterham de la mano de la Escuela de Pilotos Emilio de Villota, expiloto de Fórmula Uno que debutó en 1968 precisamente con un Lotus 7.

By Altrade • Alquiler de vehículos • 0 • Tags: alquiler de coches, antes de comprar, carsharing, Caterham, caterham 7, caterham super 7, caterham supersiete, coches deportivos, Colin Chapman, competición, cortesía, demo, deportivos, Emilio de Villota, Escuela de pilotos Emilio de Villota, Lotus, lotus 7, nuevo, prueba dinámica, retro, uso compartido, vehiculo

Ago 18 2011

EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA MARCA DE COCHES DE LUJO

Foto: www.autonocion.com

Todo el que tenga un espíritu emprendedor y disfrute con los coches alguna vez habrá fantaseado con diseñar un modelo y lanzarlo al mercado creando una nueva marca. Sentirse como Ferdinand Porsche, Enzo Ferrari o Ferruccio Lamborghini. Seguramente los que nos consideramos unos soñadores hemos pensado en más de una ocasión sobre la posibilidad de crear un automóvil ideal o perfecto. Y siempre nos encontramos con las mismas barreras autoimpuestas: ese proyecto es un sueño imposible, es irrealizable, es técnicamente inviable, no hay suficiente dinero para crearlo.

Recuerdo un episodio de “Los Simpsons” en que Homer se reencuentra con su hermano perdido, que resultó ser un multimillonario fabricante de vehículos. Mientras él se solazaba con su nueva familia, encargó a Homer que trabajase con un grupo de expertos para diseñar un coche orientado al típico hombre normal de clase media americana. Enseguida el protagonista comenzó a dar ideas, a cuál más absurda. Una bocina con el tono de “La Cucaracha”, una enorme antena con un banderín para poder encontrar el automóvil en el parking del centro comercial o un sistema para que los niños no molesten cuando se ponen pesados en el asiento trasero. El proyecto terminó con la presentación mundial del engendro y la posterior quiebra del fabricante, que había comprometido todo su capital en ese monstruo.

Cuando se anuncia el nacimiento de una nueva marca, no puedo evitar recordar ese episodio de “Los Simpsons”. Sobretodo porque hay muchos proyectos truncados de visionarios que se hunden sin apenas haber remontado el vuelo, que casi nunca llegan a buen puerto porque no disponían de suficientes inversores o porque su idea era una locura. Parece que no es el caso de  Eterniti Motors. Esta misteriosa marca británica de coches de lujo promete algo nuevo, “tan poderoso e intenso” como una “tormenta”. Por lo poco que se puede ver en su sitio web, parece que van a revolucionar el mercado de los vehículos de lujo con un SUV al estilo del Porsche Cayanne. Pero estas especulaciones se fundamentan en un pequeño esbozo de enormes ruedas que no aclara mucho y no despeja prácticamente ningún interrogante.

Foto: www.eternitimotors.com

Hasta que el 14 de septiembre de 2011 no presenten el concept Eterniti Hemera en el Salón del Automóvil de Frankfurt no sabremos nada más. Por eso en Carbuzz han investigado qué es lo que se esconde detrás de este enigmático fabricante, siempre con la mosca tras la oreja de un posible engaño o estafa por parte de los promotores.

En este caso parece que la nueva marca va en serio. Con sede en Londres, han contratado a un técnico de ventas procedente de Ferrari y Masserati y los inversores –al menos los propietarios del dominio de su página web- son los chinos PLC, dedicados a la importación de automóviles de lujo y su posterior venta al por menor en China. El director general de este grupo inversor es Kenny Jen-Te Chen, que parece estar relacionado también con la filial china de Aston Martin. Por otra parte, PLC tiene un concesionario de Porsche en China y las carreras de GruppeM. Además, según sus propios mensajes en Twitter, también colaboran con el equipo “Red Bull” de Fórmula Uno.

De la investigación llevada a cabo por Carbuzz se desprende que ya hay dinero tras el proyecto –algo que no suele ser muy habitual- y que pertenecen al mundillo del motor, con experiencia en las grandes marcas de lujo. Además, pese a haber contratado un pequeño stand en la zona de menos paso del  Motor Show de Frankfurt, no es normal que alguien que tenga la intención de vender humo esté dispuesto a pagar los caros honorarios de dicho Salón Internacional.

Veremos a ver si al final consiguen sorprendernos o no.

By Altrade • Venta de vehículos • 0 • Tags: concept, eterniti, eterniti cars, eterniti motors, hemera, lanzamiento, lanzamiento de nueva marca de lujo, lujo, novedades, nueva marca, nuevo, salón del automóvil, salon del automóvil de frankfurt, vehiculo

Ago 16 2011

ESPECIAL: LOS SEGUROS DEL AUTOMÓVIL

El seguro es un contrato por el cual una de las partes –el asegurador- se obliga, mediante una prima que le abona la otra parte –el asegurado-, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto. Esto quiere decir que, mientras no haya ningún problema, todo va sobre ruedas porque no le cuesta dinero al asegurador. Sin embargo, los disgustos suelen acontecer cuando se produce el evento objeto del contrato, ya que supone un coste para el asegurador y éste tratará de hacerse el remolón para no cumplir con la prestación a la que está obligado.

Foto: http://motor.terra.es

Sin embargo, el escenario es aún más complicado de lo que parece. Hoy en día, las compañías que aseguran vehículos viven en una encarnizada lucha por captar nuevos clientes. Esto se debe a un exceso de competencia, con una irrupción muy agresiva de compañías low cost. Por otra parte, el nivel de riesgos se ha reducido considerablemente gracias a la renovación del parque automovilístico y a la disminución de la siniestralidad.

Por los factores descritos en el párrafo anterior, los precios han bajado muchísimo, haciendo que nos planteemos un cambio de aseguradora con mejores ofertas. A diario nos bombardean con nuevos descuentos y casi todo el mundo ha recibido tentadores cantos de sirena para saltar de una a otra compañía. En los seguros está pasando como con las telecomunicaciones, en que cada vez hay menor fidelidad al operador que nos presta servicio. Además, al igual que en la telefonía, el descontento con la actuación de las aseguradoras en caso de siniestro hace que exista mucha porosidad con clientes que cambian año tras año de una empresa a otra.

No obstante, pese a que el precio es muy importante, no debería ser el único elemento a tener en cuenta a la hora de tomar la decisión. Lo triste es que al final el cliente medio pide varios presupuestos a distintos corredores y ordena las compañías de la más cara a la más barata, olvidándose de los servicios que le ofrecen cada una de ellas. De hecho, en los seguros para coches, se puede dar en muchas ocasiones la casualidad de que la más cara es la que peores servicios da. Por eso es recomendable estudiar el precio, pero el primer análisis debería ser valorando los servicios.

parte-por-accidente
Foto: www.diariomotor.com

Aunque en próximos artículos profundizaremos más en el tema, yo tendría en cuenta sobretodo una serie de cosas que deben ser más importantes que el precio:

  • Cuando haya un siniestro, que la tramitación sea cómoda y no nos suponga un calvario. Hay compañías que consideran que el cliente que da un parte, es un enemigo que viene a sacarles el dinero. Este tipo de empresas deberían quedar descartadas a la primera.
  • Que nos aseguren el automóvil que realmente tenemos. Hay muchos corredores y agentes que usan un truco para reducir el precio de las primas consistente en no incluir todos los opcionales que incluye el vehículo, o en asegurar uno de inferior valor. Si no hay siniestros, no hay problema. Pero como haya uno, la compañía pagará una indemnización utilizando el valor asegurado, por debajo del valor real del automóvil.
  • Debemos estudiar las coberturas de cada compañía e intentar valorar económicamente los servicios que ofrecen. Entonces veremos realmente cuál es más barata. Si nos ofrecen más servicios, aunque el precio sea mayor, nos va a compensar más que una más barata, pero con menos servicios.
  • Hay que investigar acerca de con qué talleres concertados trabajan las aseguradoras. En ocasiones, afinan tanto sus tarifas a los colaboradores que sólo los peores profesionales, usando recambios no originales, quieren trabajar bajo esas condiciones. Es importante saber la cualificación profesional de los responsables de reparar el vehículo. Por el contrario, hay otras compañías que permiten elegir libremente el taller reparador. Esto siempre nos dará garantías de un mejor acabado.
  • Igual que dedicamos tiempo y energías para encontrar el mejor coche en relación a nuestro presupuesto, también debería ser así por lo que respecta al seguro. Pero lo habitual es que sea al contrario. Casi siempre, tras pasar semanas e, incluso, meses a la caza y captura de uno bueno, bonito y barato; una vez que lo encontramos, solemos dedicar no más de media hora en decidir con qué compañía asegurarlo. Aunque todo el mundo contrata el seguro con la intención de no tener que usarlo, al final la realidad nos dice que tarde o temprano nos hará falta. Por eso es importante que reflexionemos con detenimiento y que tomemos una decisión mucho más importante de lo que la gente cree.
  • Un buen recurso es preguntar a amigos y familiares sobre sus experiencias con las distintas compañías. No hay que indagar sobre el precio que están pagando. Lo que hay que preguntarles es sobre la satisfacción con los servicios que les prestan, si han tenido problemas al tramitar siniestros, si se los resolvieron con eficacia, con prontitud, sin demoras indebidas.
Foto: www.diariomotor.com

Todos estos consejos nos pueden ayudar a tomar la decisión. Sobretodo porque, si hacemos las cosas bien, analizamos la letra pequeña, y estudiamos concienzudamente lo que ofrece cada compañía, sabremos qué podemos esperar de la aseguradora cuando nos haga falta recurrir a ella. Siendo conscientes de nuestros derechos, podemos defender mejor nuestros intereses.

By Altrade • Especiales • 0 • Tags: analisis de necesidades, antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, coches eléctricos, coches enchufables, coches lanzamiento, compañias aseguradoras, Consejos, consejos para elegir compañía de seguros, cortesía, demo, Flotas de renting, indicios de engaño, kilómetro cero, matriculaciones, nuevo, seguros, seminuevo, sustitutivo, vehiculo, vehículos híbridos, Vehículos usados

Ago 15 2011

VÍDEO: BUGATTI VEYRON

El Bugatti Veyron es uno de los coches de producción en serie más potentes que existen. Aunque se lanzó con 1.001 CV, actualmente se ofrece la versión Super Sport con 1.200 CV de potencia, ofrecidos por un motor de 16 cilindros en W capaz de alcanzar los 431 kilómetros por hora, aunque se ha limitado a 415 kilómetros por hora «para proteger los neumáticos». Con estos datos, me reafirmo en lo que dije el otro día de la escasa utilidad real de este tipo de superdeportivos, salvo para competiciones y pruebas de velocidad. Pero, como soy la contradicción en estado puro, también expliqué que un deportivo se tiene que observar con el corazón y no con el cerebro.

Para terminar este largo y caluroso puente de Ferragosto, pongo este vídeo que, visto con los ojos del corazón, y no con los de la razón, les emocionará y subyugará como ninguna máquina podría hacerlo.

En el segundo vídeo, el Bugatti Veyron compite en una prueba de aceleración con un Koenigsseg CCXR de 1.018 CV entregados por un motor V8 de 4,7 litros. Este modelo también es capaz de alcanzar los 400 kilómetros por hora y puede ser un digno rival del Bugatti Veyron (a la izquierda de la imagen).

¿Ahora entienden que un deportivo, aunque no sea práctico, es la mejor forma de acabar con el estrés y las depresiones, así como de hacer realidad los sueños de muchísima gente? Sólo con ver el vídeo, ya emociona. Imaginen si se montasen dentro o lo pudiesen conducir.

By Altrade • Videos • 2 • Tags: aceleraciones, bugatti, Bugatti Veyron, coches más potentes del mundo, competición de deportivos, deportivos, Koenigsegg, Koenigsegg CCXR, superdeportivos, tipos de coches en función de su uso, vehiculo, videos

Ago 13 2011

VÍDEO: CÓMO SE DEBE CAMBIAR UNA RUEDA

Neumático en alambres. Foto: http://blog.quieropilotar.com

Ahora que prácticamente España entera está de vacaciones -o, al menos, de puente- es importante tomar en serio las normas de seguridad al volante y llevar el coche en perfecto estado de revista. Uno de los elementos más importantes son los neumáticos, ya que son el único punto de conexión entre el vehículo y el asfalto. Es importante que las ruedas no estén gastadas, que el desgaste sea por igual en toda la banda de rodadura, que no tengan un excesivo tiempo de uso y que no presenten daños como abultamientos o afloren superficialmente los alambres. En este artículo pueden leer una serie de interesantes consejos para llevar los neumáticos en perfecto estado.

Un tema importante es el de llevarlos inflados con  la presión correcta. Unas ruedas con más aire del recomendado nos durarán menos tiempo, disminuirá la adherencia y empeorará el comportamiento del automóvil. Por el contrario, si el neumático lleva menos presión de la que necesita nos encontraremos con que se sobrecalientan, nos hacen consumir más combustible y harán que se desgasten con mayor rapidez. Otro problema de llevar la presión inadecuada es que aumenta mucho el peligro de pinchazo.

Pese a que hoy en día se pincha menos que antiguamente, ya que los compuestos de los neumáticos han mejorado mucho y las carreteras están más limpias, no quiere decir que estemos exentos de sufrir un pinchazo. Por eso les ponemos este vídeo producido por Toyota en el que se nos explica brevemente cómo se debe cambiar una rueda. De cualquier forma, hay que tener en cuenta una serie de puntos para no llevarnos sorpresas:

  • Antes de empezar un viaje comprobar la presión de los neumáticos, incluyendo la de la rueda de repuesto.
  • Revisar el estado de los neumáticos -incluído el de repuesto- observando que no estén desgastados en exceso o demasiado viejos. En caso de que no se cumplan los requisitos, cambiar las ruedas antes de comenzar el viaje.
  • Comprobar que tenemos todas las herramientas que nos puedan hacer falta antes de iniciar el trayecto.
  • Tener el teléfono de la asistencia en carretera a mano si por cualquier motivo no fuésemos capaces de cambiar la rueda nosotros mismos.

Antes de pasar a ver el vídeo, me gustaría explicar que ahora hay una moda en casi todos los fabricantes de incluir un neumático de repuesto de menos tamaño que los normales. Es lo que se denomina rueda de galleta. En el vídeo podremos ver cómo colocan una de este tipo. El gran problema es que, en muchas ocasiones, no podremos continuar viaje con una rueda así, por lo que no nos quedará más remedio que avisar a la grúa para que nos transporte el coche hasta algún taller de neumáticos. Y peor será cuando el vehículo que conduzcan equipe un kit de reparación de pinchazos o un neumático tipo «runflat» que nos permite continuar avanzando después de un pinchazo durante unos pocos kilómetros más antes de desllantar y dejar la rueda inutilizable. Ante una situación así, tan sólo puedo decirles que tengan a mano el teléfono de asistencia en carretera.

http://www.youtube.com/watch?v=e8KRKn5jyCE&feature=player_profilepage

By Altrade • Videos • 0 • Tags: cambiar ruedas, cómo cambiar una rueda, Consejos, neumáticos, neumáticos en alambres, pinchazos, ruedas en alambres, runflat, vehiculo, videos

Lamborghini-Gallardo-001

Ago 12 2011

LOS TIPOS DE COCHES EN FUNCIÓN DE SU USO (VII): DEPORTIVOS

Bugatti Veyron Foto: cochesqueflipas.wordpress.com

Si hubiese que ceñirse estrictamente a la utilidad que prestan los coches a sus dueños, los deportivos no deberían existir nada más que para la competición. Pero el ser humano muchas veces hace tonterías simplemente guiado por sus sentimientos. Es por eso que los deportivos se comercializan y tienen un mercado hecho a base de sueños, gasolina y ostentación.

Quien compra un deportivo es alguien que no quiere pasar desapercibido. De hecho, son los vehículos que más miradas atraen siempre. También es cierto que no suelen ser automóviles discretos ya que son deliciosamente  ruidosos.

Aunque en este segmento hay una cantidad ingente de variantes, para mí el coche deportivo por excelencia se ha diseñado para conducir a gran velocidad, con un motor muy potente y poderosas aceleraciones. Lo normal es que no sea de grandes dimensiones y su altura libre al suelo es muy escasa. Además, las suspensiones deben ser muy rígidas y duras, lo que nos permitirá una conducción más agresiva manteniendo la estabilidad del vehículo.

Aston Martin Rapide Foto: www.cochesneon.es

Hay distintas variantes en función del tamaño. Tendríamos los cupés, que son carrocerías de dos o tres volúmenes, pero siempre con dos puertas. Tradicionalmente han sido coches de dos plazas o de cuatro plazas. Realmente las traseras suelen ser pequeñas e incómodas para un viaje largo. Ejemplos de este tipo serían el BMW Z4, el Audi TT, o el Porsche Cayman. Si nos vamos a superdeportivos más potentes nos podemos encontrar con el Ferrari 360 Módena, el Bugatti Veyron o el Lamborgini Gallardo.

De mayor tamaño que los cupés son los gran turismo. Modelos como el Mercedes CL o el Aston Martin Rapide son vehículos con mayor distancia entre ejes y generalmente de cuatro plazas. Lo que diferencia a los GT de los cupés es que están pensados tanto para una conducción deportiva como para viajes largos más relajados y a menor velocidad.

Lamborghini Gallardo Foto: www.miswallpapers.net

Lo habitual es que  sean adquiridos por personas de gran poder adquisitivo, que pueden permitirse tener varios coches. Sobretodo si se decantan por cupés de escasa longitud, van a disponer de poco espacio y de poco maletero, con lo que necesitarán tener otro automóvil que cubra esas necesidades esporádicas.

Con una edad media a partir de 30 años, generalmente tienen pareja aunque no hijos. Otro perfil muy típico es el de alguien de mediana edad, con un buen puesto de trabajo o jubilado de altos ingresos,  con hijos adultos y emancipados, que decide darse un capricho al verse que se está haciendo mayor. Y no hay mejor forma de sentirse rejuvenecer que comprando un deportivo.

Como es obvio, el que compra un vehículo de estos no busca espacio, ni motores que consuman poco combustible, ni tiene pensado circular a 120 km/h con la mujer y los críos, cargado de trastos. Son coches muy orientados al sexo masculino, aunque cada vez son más las mujeres que se atreven con estas prodigiosas máquinas hechas de sueños y caballos.

Continuará…

Los tipos de coches en función de su uso (I): utilitarios

Los tipos de coches en función de su uso (II): compactos

Los tipos de coches en función de su uso (III): berlinas

Los tipos de coches en función de su uso (IV): rancheras

Los tipos de coches en función de su uso (V): monovolúmenes

Los tipos de coches en función de su uso (VI): todoterrenos

Los tipos de coches en función de su uso (VIII): descapotables

By Altrade • Consejos para comprar • 5 • Tags: analisis de necesidades, antes de comprar, Aston Martin Rapide, Audi TT, BMW Z4, Bugatti Veyron, coche de ocasión, coche usado, Consejos, cortesía, coupes, cupés, demo, deportivos, Ferrari 360 Módena, gran turismo, gt, kilómetro cero, Lamborghini Gallardo, Mercedes CL, nuevo, Porsche Cayman, seminuevo, superdeportivos, sustitutivo, tipos de coches en función de su uso, vehiculo, Vehículos usados

Ago 11 2011

LOS TIPOS DE COCHES EN FUNCIÓN DE SU USO (VI): TODOTERRENO

Foto: www.autosmoviles.com

Son los modelos de mayor crecimiento de ventas, y los que están dando un pequeño respiro a los fabricantes. Si en el resto de segmentos las ventas cada vez son menores, los todoterrenos mantienen el tipo vendiendo más unidades que en años anteriores.

En muchas ocasiones me he preguntado el motivo por el que se ha producido este éxito y creo que es porque se junta una estética atractiva con buen espacio y buen maletero. Si lo analizamos por modelos, veremos que los que están funcionando verdaderamente bien son los SUV, también llamados todocamino, todoterreno ligero o crossover. Es decir: vehículos con apariencia “aventurera” y “exploradora”, pensados para el uso normal en carretera. Realmente no son todoterrenos puros. En la mayoría de las ocasiones se trata de turismos altos y muchas veces ni siquiera tienen tracción to

Foto: www.mercedes-benz.es

tal, con lo que las posibilidades de conducción off-road son muy limitadas.

Estos automóviles altos con pinta de 4×4 gustan a la gente precisamente porque disponen del mismo espacio y comodidad de un monovolumen, pero con una estética más refinada y evocadora. Creo que el que compra un SUV tiene prácticamente las mismas necesidades que los clientes de monovolúmenes, pero no se consideran a sí mismos tan prácticos como para renunciar al diseño y a la estética. Son aquellos clientes con familia numerosa, que viajan muy cargados de trastos, pero que quieren presumir de cochellamativo. Incluso, en determinados casos, quieren despertar la envidia de su entorno.

El gran tirón de este segmento se ha producido cuando marcas premium como Mercedes o BMW lanzaron sus ML y X5, que han sido verdaderos revulsivos de un segmento creado originalmente para abastecer al ejército en sus necesidades de movilidad por cualquier tipo de terreno. Sin embargo, el camino venía de más atrás. En concreto, de Inglaterra. Fabricantes como Land Rover comprendieron con regocijo que sus clientes –normalmente de alto estatus- reclamaban mayores comodidades porque estaban empezando a utilizar sus todoterrenos en todo tipo de desplazamientos, fuera del campo para el que se habían creado. La moda pronto se reprodujo en Estados Unidos y en el resto de Europa, llegando a decirse que era más fácil ver Range Rover o Discovery aparcados a la puerta de una discoteca de moda que a la entrada de una finca.

Foto: www.porsche.com

Los todoterrenos se habían convertido en objetos codiciados por todos aquellos a los que el éxito sonreía: futbolistas, estrellas de cine, o playboys. Así que las marcas alemanas se percataron del nicho de mercado y lanzaron novedosos modelos cada vez más llamativos, con más equipamientos y más elementos de confort. Y como vieron que la gente no se metía por el campo, los fueron haciendo menos off-road, menos todoterreno. Vehículos como el Audi Q7, el Porsche Cayenne, o el Volkswagen Touareg son los ejemplos más típicos.

Como esos modelos no eran aptos para todos los bolsillos, las marcas generalistas se dieron cuenta de que también podían sacarle partido al filón creando coches algo más pequeños, más baratos, menos exclusivos, pero muy aparentes. Así nacieron fenómenos como el Qashqai, que sigue manteniendo las ventas de Nissan en niveles muy aceptables.

Continuará…

Los distintos tipos de coches en función de su uso (I): utilitarios

Los distintos tipos de coches en función de su uso (II): compactos

Los distintos tipos de coches en función de su uso (III): berlinas

Los distintos tipos de coches en función de su uso (IV): rancheras

Los distintos tipos de coches en función de su uso (V): monovolúmenes

Los distintos tipos de coches en función de su uso (VII): deportivos

Los distintos tipos de coches en función de su uso (VIII): descapotable

By Altrade • Consejos para comprar • 1 • Tags: analisis de necesidades, antes de comprar, Audi Q7, coche de ocasión, coche usado, Consejos, cortesía, crossover, demo, Discovery, kilómetro cero, Land Rover, Nissan Qashqai, nuevo, Porsche Cayenne, Range Rover, seminuevo, sustitutivo, SUV, tipos de coches en función de su uso, todocamino, todoterreno, vehiculo, Vehículos usados, Volkswagen Touareg

Ago 10 2011

WWW.CONDUZCO.ES, LA COMUNIDAD MÁS IMPORTANTE DE CARPOOLING

Cuando escribo sobre un tema no es mi intención realizar un estudio exhaustivo. Tan sólo pretendo dar unas mínimas pinceladas, iluminar con mi opinión, aportar mi parecer a la cuestión tratada. Lo mismo ocurre con los sitios web que recomiendo, sobretodo cuando se trata de comparativas entre varios links del mismo asunto. De hecho es fácil que se me pueda olvidar alguna página reseñable o algún dato de interés. Por eso me gusta el formato de los blogs, en que todos los que me leen me pueden ayudar con sus comentarios si hay alguna imprecisión o falta de información.

Como complemento al artículo sobre carpooling, y gracias al amable apunte de un lector, he tenido noticia del sitio web www.conduzco.es, partner español de la comunidad www.carpooling.com, que es una de las que tienen más usuarios en Europa. Parece ser que lleva funcionando 10 años a nivel europeo y sus cifras son muy llamativas: la comunidad conecta a usuarios de 5.000 ciudades en 45 países.

En todo el tiempo transcurrido desde su creación han conseguido crear una comunidad con un total de 1,7 millones de usuarios registrados. El servicio ha sido utilizado por 30.000 personas sólo en desplazamientos de fin de semana. Además, aseguran que mediante su intermediación se han entablado 170.824 relaciones de amistad. Incluso 6 parejas que se conocieron gracias al uso compartido del vehículo terminaron por contraer matrimonio.

Si dejamos de lado las estadísticas más simpáticas, obtendríamos que la cantidad de emisiones de CO2 que se han dejado de emitir a la atmósfera gracias a esta plataforma es de 530.000 toneladas. Con estas cifras podemos entender que es uno de los medios más baratos para lograr importantes reducciones de emisiones, ya que se estima que estos viajes compartidos han conseguido para sus usuarios un ahorro total de 720 millones de euros.

A nivel de España, el sitio web de referencia es www.conduzco.es, con una cantidad de 600.000 viajes en coche compartido. Lo que más me atrae de esta comunidad es, a parte de su gran cantidad de usuarios activos, que dispone de un Certificado de Confianza Online, con lo que se puede decir que es la plataforma más segura para compartir automóvil en España.

La operativa es muy sencilla. Primero hay que buscar el viaje que se quiere realizar, en donde constarán los detalles para contactar directamente con el conductor. En caso de que seamos nosotros los que ofrezcamos plazas para un viaje en nuestro vehículo es necesario registrarse en la página de modo gratuito. Como pasajero hay que acordar con el conductor ciertos detalles como el lugar de encuentro y el precio del viaje. Si somos nosotros los dueños del coche habrá que facilitar un modo de contacto ya sea por teléfono  o por correo electrónico.

Otra posibilidad de mayor valor añadido es la de convertirse en usuario premium. De ese modo –gratuito hasta finales de 2011- los que se registren no tendrán publicidad en la página, gozarán de una cuenta verificada, podrán establecer sus propios puntos de encuentro y de parada, así como tener acceso a las estadísticas de los viajes. Además, entre otros servicios, también pueden acceder a los perfiles del resto de usuarios y ver sus históricos de viajes.

Foto: www.carpooling.com

By Altrade • Carsharing • 0 • Tags: carpooling, carpooling.com, carsharing, compartir coche, comunidades de carpooling, conduzco.es, Consejos, uso compartido, vehiculo, viajes compartidos, webs de carpooling

Ago 9 2011

LOS TIPOS DE COCHES EN FUNCIÓN DE SU USO (V): MONOVOLÚMENES

Foto: http://es.autoblog.com

Si les soy sincero, de todos los modelos existentes en el mercado, son los que menos me gustan. Más que nada porque creo que no tienen el espacio que se les presume y por su estética cercana a la furgoneta. Porque no podemos obviar que los monovolúmenes son feos, siendo muy similares a furgonetas acristaladas y con asientos.

Los partidarios de estos vehículos son aquellos que presumen de ser prácticos por encima de todo. Por ello están dispuestos, incluso, a renunciar a la belleza de un coche convencional. Ese es el planteamiento inicial. No obstante, estos clientes tan pragmáticos pueden ver nubladas sus percepciones si se obsesionan en exceso con valores como el confort o el espacio, terminando por ver bonitos coches que a todas luces no lo son.

Estos modelos destacan, sobretodo, por tener los asientos más elevados que en una berlina. La carrocería también abulta más y forma un solo cuerpo o volumen en el que se integran el compartimento del motor, el habitáculo y el maletero. Otro elemento definitorio de esta clase de vehículos es que el plano del capó y el de la luna delantera son prácticamente paralelos. Además, el motor se monta también más alto e inclinado para liberar más espacio.

En Estados Unidos son correctamente denominados como furgonetas, pero en España parece que esa denominación es peyorativa y se usa el eufemismo “monovolumen”. Su uso está orientado a familias numerosas que necesitan mucho espacio y modularidad. Está quizás sea la característica más positiva de los mismos, que suelen permitir distinas configuraciones de asientos según las necesidades de cada momento.

Otro elemento destacado es su altura, de 1,60 a 1,80 metros, muy por encima de los turismos normales. Esto genera en los clientes una sensación irreal de mayor seguridad. El ir conduciendo más alto, permite una mayor visibilidad –la perspectiva caballera– con lo que se controla mejor el tráfico. Y la gente lo percibe equivocadamente como un elemento de mayor seguridad. Sin embargo, el centro de gravedad en una situación más elevada hace que el vehículo sea más inestable, con una tendencia muy desagradable al balanceo y al cabeceo, por no hablar del posible riesgo de vuelco.

Foto: http://carof2011.blogspot.com

El segundo efecto producido por la mayor altura es la creencia de que los monovolúmenes son más espaciosos. Sí que es cierto que el coche tiene mayor amplitud hacia arriba. Tener el techo más alejado de la cabeza nos puede dar comodidad,  eliminando la sensación de agobio, pero no nos va a dar mucho más espacio para pasajeros o equipajes. A modo de broma, si alguien quiere un automóvil con espacio interior verdaderamente amplio, les diría que preguntasen al Vaticano por el precio de un “papamóvil”. Eso sí que son dimensiones interiores. Mucho mejores que las de un monovolumen.

De cualquier forma, para los que no puedan permitirse el lujo de adquirir un “papamóvil”, existen modelos a precios más razonables como el Nissan Cube, el Volkswagen Touran, el Renault Espace o el SsangYong Rodius.

Continuará…

Los tipos de coches en función de su uso (I): utilitarios

Los tipos de coches en función de su uso (II): compactos

Los tipos de coches en función de su uso (III): berlinas

Los tipos de coches en función de su uso (IV): rancheras

Los tipos de coches en función de su uso (VI): todoterrenos

Los tipos de coches en función de su uso (VII): deportivos

Los tipos de coches en función de su uso (VIII): descapotables

 

 

By Altrade • Consejos para comprar • 0 • Tags: analisis de necesidades, antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, Consejos, cortesía, demo, kilómetro cero, monovolumen, monovolúmenes, nissan cube, nuevo, Renault Espace, seminuevo, ssangyong rodius, sustitutivo, tipos de coches en función de su uso, vehiculo, Vehículos usados, volkswagen touran

«< 24 25 26 27 28 >»
Síguenos en twitter

Menú

  • Compraventa
    • Consejos para comprar
    • Derechos del comprador
    • Venta de vehículos
    • Alquiler de vehículos
    • Vehículos usados
    • Vehículos seminuevos
  • Tipos de Coches
    • Utilitarios
    • Compactos
    • Berlinas
    • Rancheras
    • Monovolúmenes
    • Todoterrenos
    • Descapotables
    • Deportivos
  • Coches eléctricos
  • Carsharing
  • Ferias de motor
  • Especiales
  • Opinión

Últimos artículos

  • Trabajo para conductores con permiso c1 y c2
  • Consejos a tener en cuenta para elegir los mejores neumáticos para el invierno
  • Conducción segura en vacaciones la clave para llegar a vuestro destino.
  • Cosas que necesitas saber para alquilar una autocaravana
  • 5 básicos del mantenimiento de tu coche

Últimos comentarios

  • Jose sosa en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Alejandro en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Lazaro Perez en Seis diferencias entre los coches americanos y los europeos

Etiquetas

alquiler de coches analisis de necesidades antes de comprar bajada en las ventas de coches bajar kilómetros carsharing caída en las ventas coche de ocasión coches de hidrógeno coches eléctricos coches enchufables coches lanzamiento coche usado Consejos cortesía curiosidades cómo vender el coche de ocasión cómo vender el coche de segunda mano cómo vender el coche usado demo deportivos feria Flotas de renting hidrógeno indicios de engaño kilómetro cero kilómetros reales matriculaciones nuevo opinion pila de hidrógeno preparativos para la venta del coche usado prueba dinámica qué mirar en un coche usado seminuevo sustitutivo tipos de coches en función de su uso todoterreno utilitarios vehiculo vehículos híbridos Vehículos usados ventas a particulares videos webs compraventa

↑

  • aviso legal
© Altrade 2025
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes