Altrade
Compra, venta y alquiler de coches
RSS
  • Home
  • ALQUILER DE COCHES
  • Compraventa de vehículos
  • Mundo del Motor

Ago 8 2011

LOS TIPOS DE COCHES EN FUNCIÓN DE SU USO (IV): RANCHERAS

Foto: www.km77.com

Son vehículos derivados de las berlinas, con mayor capacidad de carga y con un amplio portón que facilita la introducción de bultos en el maletero. Antiguamente se decía que las rancheras parecían coches de funeraria, pero los diseños han mejorado mucho y casi todas las marcas tienen un modelo que compite dignamente con las berlinas.

A pesar de que los fabricantes no las consideran como un segmento independiente, es obvio que los compradores de automóviles familiares son un tipo de cliente con necesidades distintas y diferenciadas. Quien se decide por esta clase de vehículos busca, sobretodo, un buen maletero.

Al estar diseñados partiendo de la misma carrocería, los compradores podrían ser muy parecidos a los que adquieren las berlinas. Al fin y al cabo en ambos modelos se parte del mismo automóvil y los interiores suelen ser prácticamente iguales. No obstante, hay una diferencia decisiva para los que gustan de las rancheras porque su necesidad de maleteros amplios y cómodos de cargar ha sido escuchada por los fabricantes y desde hace años se diseñan modelos con la parte trasera sobredimensionada mediante una elevación en la altura del techo.

Foto: www.bmw.es

La comodidad de carga se obtiene gracias al portón trasero, aumentando una boca de carga que en las berlinas puede ser más estrecha e incómoda. Su particular estética -muy mejorada en los últimos años- hace que no todo el mundo se oriente hacia estos modelos. De hecho, lo normal es que no haya término medio y sean amados u odiados a partes iguales.

Los que se inclinan por los vehículos familiares suelen ser familias con niños pequeños que necesitan espacio y comodidad para meter y sacar con frecuencia cochecitos, maletas, juguetes o cualquier bulto que siempre acompaña a los pequeños. Este tipo de compradores son muy conscientes de que adquieren un coche que representa unos valores con los cuales se identifican: familia joven, dinámica, que gusta de realizar actividades en común con todos los miembros de la familia, preocupados por la seguridad y el confort de sus hijos.

Si tengo que elegir una ranchera, siempre me decantaría por la sofisticación de una carrocería familiar de una marca premium. Modelos como el Volvo V60, Audi A4 Avant, el BMW Serie 3 Touring, el Mercedes Clase C Estate,… Los objetos de deseo más codiciados por los jóvenes matrimonios europeos. Si analizásemos estadísticas, observaríamos que, frente a los clientes españoles que adquieren mayoritariamente berlinas, en Europa nos encontramos con que casi la mitad de los modelos vendidos corresponden a versiones ranchera.

Continuará…

Los tipos de coches en función de su uso (I): utilitarios

Los tipos de coches en función de su uso (II): compactos

Los tipos de coches en función de su uso (III): berlinas

Los tipos de coches en función de su uso (V): monovolúmenes

Los tipos de coches en función de su uso (VI): todoterrenos

Los tipos de coches en función de su uso (VII): deportivos

Los tipos de coches en función de su uso (VIII): descapotables

By Altrade • Consejos para comprar • 5 • Tags: analisis de necesidades, antes de comprar, audi a4 avant, bmw serie 3 touring, coche de ocasión, coche usado, Consejos, cortesía, demo, kilómetro cero, mercedes clase c estate, nuevo, rancheras, seminuevo, sustitutivo, tipos de coches en función de su uso, vehiculo, Vehículos usados, volvo v60

Ago 5 2011

CONDUCCIÓN EN CIRCUITO

Vista aérea del Circuito de Jerez. Foto: www.turypeople.org

Uno de los momentos más emocionantes para alguien que le gusten los coches es el de conducir en un circuito de competición. Si antes sólo lo podían hacer los profesionales, hoy en día está al alcance de todo el mundo por un módico precio.

La oferta es bastante amplia, tanto para particulares de modo individual, como para grupos de amigos o clubs de aficionados. A parte de páginas web y empresas como My Day o Emocionday, que ofrecen a sus clientes la posibilidad de regalar momentos mágicos y especiales, los propios responsables de los circuitos están ampliando mucho sus servicios para incluir, en los días en que no hay competición, alquileres de pista para tandas, escuelas de conducción, celebración de eventos empresariales o pruebas de nuevos modelos. Lo habitual es que, a parte de la propia pista, se utilicen instalaciones auxiliares como salas de prensa o el padock para impartir charlas o para montar el servicio de catering, además de otras actividades de ocio complementarias.

Pero antes de nada, hay que aclarar que la conducción en circuito es especialmente difícil si no se está acostumbrado y no se cumplen a rajatabla las estrictas normas de seguridad. Lo que se hace por ocio no debe terminar nunca en tragedia, de ahí que sea fundamental acudir sin haber ingerido bebidas alcohólicas y en perfecto estado físico y mental. Además, por lo general, al no ser duchos en este tipo de conducción, no es fácil alcanzar grandes velocidades, salvo en rectas largas. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de pasar un rato agradable y de demostrar la pericia en el paso por curvas, que es donde se demuestra la verdadera conducción. No obstante, la sensación de seguridad es mucho mayor que en carreteras abiertas ya que están diseñados para alcanzar grandes velocidades sin peligro. Para ello, todos cuentan con escapatorias amplias, con lechos de gravilla para reducir la velocidad y han eliminado todos los obstáculos para que no exista la posibilidad de colisionar contra algo.

Vista aérea del Circuito de Ascari de Ronda. Foto: www.forosmart.com

En casi todos los circuitos abiertos al público en general, tenemos la posibilidad de contratar tandas de  varias vueltas a bordo de nuestro propio coche, o alquilando alguno de los que los circuitos proporcionan. Generalmente deportivos de alta gama o, incluso, biplazas de competición en los que acompañaremos a un piloto profesional en una vuelta rápida. Circuitos como Montmeló, Jarama, Guadix, Ascari, Cheste o Jerez, son el ejemplo de una cada vez más variada oferta. Cada uno de ellos con sus propias particularidades, sus propios servicios y sus propias escuelas.

Yo no he conducido en todos, así que no puedo hacer una reseña exhaustiva, pero sí que comentaré algunos aspectos de los recintos en los que sí que he estado. De los que yo conozco en España, el que más divertido me ha resultado es el de Jerez, sobretodo por sus instalaciones de primer nivel y su magnífica disposición para organizar eventos completos. Fue durante una presentación de un coche, y pude disfrutar del doble de vueltas que el resto de los participantes debido a que era el único conductor del vehículo que me tocó, y estaba acompañado por un piloto de competición que me fue explicando pequeños trucos, cómo realizar las trazadas, y la mejor forma de sacarle partido al automóvil que estábamos probando. He de reconocer que disfrute como un enano.

Otro circuito que me encantó por su exigente trazado, mucho más desconocido que el de la ciudad gaditana, es el de Monteblanco, en la Palma del Condado. Totalmente orientado a la conducción de deportivos, la FIA ha homologado su recorrido para carreras de GP2 y para test de Fórmula Uno. Con una espectacular recta principal de casi un kilómetro y una gran variedad de curvas de todo tipo que requieren gran concentración y pericia, este circuito tiene una escuela de conducción para poder pilotar los deportivos más exclusivos: Ferraris, Lamborghinis, Porsches,…

Vista aérea del Circuito de Monteblanco en La Palma del Condado. Foto: www.etracksonline.co.uk

Pero en España hay otro circuito más llamativo y peculiar. No se usa en competiciones, sino que está destinado a los fabricantes, para homologaciones y pruebas en determinadas condiciones de los modelos que se van a lanzar. Su acceso está limitadísimo, por no decir que restringido, y no se alquila a los aficionados ni hay escuela de pilotos. Situado en El Vendrell, su nombre es Circuito de Idiada, pertenece a la empresa Applus y es un trazado de alta velocidad ovalado, con dos grandes rectas que permiten puntas elevadísimas y dos curvas peraltadas. En dicho circuito, al contrario de lo normal, el límite de velocidad es mínimo. y no máximo. Al ser de cuatro carriles, cada uno de ellos tiene una velocidad por debajo de la cual no se puede circular. Por el carril exterior es obligatorio conducir a más de 200 kilómetros por hora. Si no se puede mantener esa velocidad, o se baja a un carril más interior o se tiene que abandonar la pista.

Foto de satélite del Circuito de Idiada. Foto: Google

Casi todos los vehículos que se mueven por las instalaciones aún no están en producción y lo normal es que vayan cubiertos con plásticos o lonas para que no se sepa el modelo que están probando. Por eso mismo se firma un compromiso de confidencialidad y los móviles y las cámaras de fotos se retiran antes de entrar al recinto. En el interior del óvalo, hay una serie de pistas secundarias para realizar otros tipos de pruebas, circuitos de tierra para off-road, enfermería, gasolinera,… Todo lo necesario para que un fabricante pueda realizar test de frenadas, de aceleraciones, de resistencia o de durabilidad de componentes.

He de reconocer que al llegar, cuando ví el enorme peralte en cada curva, me entró algo de miedo ya que parecía que tenía que circular con el coche por una pared asfaltada. Pero cuando vas conduciendo la inclinación se nota menos y no impresiona tanto. De hecho, si se toma en la trazada correcta y a la velocidad adecuada se dice que es la curva perfecta, porque las propias inercias mantienen al vehículo en la curva sin necesidad de girar el volante. En pocas palabras: una experiencia irrepetible.

By Altrade • Especiales • 0 • Tags: alquiler de circuitos, alquiler de coches, Circuito de Ascari, Circuito de Cheste, Circuito de Guadix, Circuito de Idiada, Circuito de Jerez, Circuito de Monteblanco, Circuito de Montmeló, Circuito del Jarama, circuitos, conducción en circuitos, probar coches en circuitos, prueba dinámica, tandas, vehiculo, vueltas en circuitos

Ago 4 2011

LOS TIPOS DE COCHES EN FUNCIÓN DE SU USO (III): BERLINAS

Foto: blog.elmejorcoche.com

El último día nos quedamos viendo las características y el uso al que se destinan los coches compactos. Hoy vamos a analizar la funcionalidad que proporcionan las berlinas a sus propietarios.

La berlina quizás sea el automóvil por excelencia, el sueño de todo padre de familia, el tipo de vehículo que otorga estatus y representación. Es el primero de los modelos analizados en esta clasificación que está compuesto de tres volúmenes y por ello goza de más maletero que los modelos anteriores. La longitud total y la batalla más larga tienen como resultado que sea más espacioso y que posea mayor empaque y prestancia. La pega es que, en ciudad, son menos maniobrables que los de menor tamaño, pero no suele ser un problema porque lo habitual es que lo compren personas que hacen muchos kilómetros en carretera.

Además de la longitud, lo que más atrae a los clientes de este tipo de coches es el tamaño del maletero y el amplio interior. Generalmente adquieren estos modelos los padres de familia. Los estudios de marketing añaden que lo normal es que tengan una edad media a partir de los 40 años y dos hijos. Es un automóvil eminentemente masculino y pensado para hacer viajes largos, con maletas o bultos. El comprador de berlinas busca espacio y no tiene problemas con el aparcamiento.

Aunque a priori no les pegue mucho, cada vez nos estamos encontrando más con jóvenes que prefieren berlinas en lugar de utilitarios o compactos, que aparentemente están destinados a un público de menor edad. ¿A qué se debe esto? Desde un punto de vista racional, alguien que se desplace habitualmente con compañía prefiere conducir una porque la comodidad de los pasajeroses mayor. Y ese puede ser uno de los motivos por los que los chavales se decantan por estos modelos, sobretodo cuando viajan con amigos.

Foto: www.mercedes-benz.es

Otra de las explicaciones, menos fundamentada, podría ser la de la seguridad. Una parte de la población, poco informada de las últimas innovaciones en estos aspectos, opina que el coche cuanto más grande más seguro. Pero me gustaría indicar que los automóviles modernos son todos muy seguros, independientemente de su tamaño. Sin embargo, no voy a entrar a valorar aquí las percepciones de los compradores. Si alguien se siente más seguro conduciendo un vehículo grande, que se lo compre sin pensar más.

Prácticamente todas las marcas disponen, al menos, de una berlina. Modelos como el BMW Serie 3, el Mercedes Clase C, el Volkswagen Passat, el Seat Exeo, el Renault Latitude, el Audi A4 o el Opel Insignia pertenecerían a este grupo de las berlinas.

Continuará…

Los tipos de coches en función de su uso (I): utilitarios

Los tipos de coches en función de su uso (II): compactos

Los tipos de coches en función de su uso (IV): rancheras

Los tipos de coches en función de su uso (V): monovolúmenes

Los tipos de coches en función de su uso (VI): todoterrenos

Los tipos de coches en función de su uso (VII): deportivos

Los tipos de coches en función de su uso (VIII): descapotables

By Altrade • Consejos para comprar • 0 • Tags: analisis de necesidades, antes de comprar, Audi A4, BMW Serie 3, coche de ocasión, coche usado, Consejos, cortesía, demo, kilómetro cero, Mercedes Clase C, nuevo, Opel Insignia, Renault Latitude, Seat Exeo, seminuevo, sustitutivo, tipos de coches en función de su uso, utilitarios, vehiculo, Vehículos usados, Volkswagen Passat

Ago 3 2011

LOS TIPOS DE COCHES EN FUNCIÓN DE SU USO (II): COMPACTOS

Foto: blog.cochesalaventa.com

Los vehículos compactos son algo más grandes que los utilitarios que vimos hace dos días, pero sin pasar –en casi todos los modelos- de los 4,30 metros de longitud. Quizás su tamaño sea el secreto de su éxito, al ser más grandes que un utilitario, y tan versátiles como una berlina.

Probablemente sea uno de los segmentos con más crecimiento. Desde que el Volkswagen Golf salió hace más de 30 años creando un hito en la industria de la automoción, casi todas las marcas han lanzado, con mayor o menor fortuna, un modelo de similares características, intentando seguir la estela de la marca alemana.

¿Pero a qué se debe esta fascinación por los compactos? Mucha gente compra uno, incluso como coche principal, porque es un automóvil espacioso y amplio, que permite viajar con varios pasajeros, y con un maletero bastante digno.

El uso al que se suelen destinar estos modelos es muy heterogéneo. Desde jóvenes que buscan para el día a día vehículos potentes y deportivos pero con espacio, hasta mujeres solteras que quieren un coche amplio pero no excesivamente grande, que sea seguro y robusto.

 Los compradores de este tipo de automóviles tienen en común las necesidades de espacio interior sin que la carrocería esté sobredimensionada en exceso. Serían clientes que lo usan con su pareja e hijos, generalmente pequeños, en viajes de fin de semana. Como en este caso sí que suele ser el cocheprincipal, también lo utilizan a diario para desplazamientos de trabajo. Sí que es cierto que cuando la familia aumenta se les queda algo más incómodo, sobretodo por el tamaño del maletero.

Foto: www.quemotor.com

Los fabricantes han observado que los compactos funcionan de un modo similar a un comodín de marketing y están lanzando muchas variantes con la idea de crear subsegmentos más orientados a determinados clientes. Para los jóvenes que les gustan los deportivos, les proponen acabados más sport, motores más potentes, llantas de perfil bajo y suspensiones rebajadas. En cambio, para los que buscan un coche normal, que responda pero que no sea un bólido, y valoran la comodidad por encima de todo, las marcas ofrecen siempre versiones más sencillas, con motores más comedidos y precios más accesibles. Si lo que necesitan es algo más de espacio sin que el coche crezca en exceso, ofrecen al mercado las versiones mixtas con apariencia de monovolumen, con techos altos y puestos de conducción elevados, pero con las mismas cotas exteriores que los modelos normales.

 Característicos de este segmento serían el ya mencionado Volkswagen Golf, así como el Audi A3, el Peugeot 308, el Honda Civic o el Ford Focus, entre otros muchos.

Continuará...

Los tipos de coches en función de su uso (I): utilitarios

Los tipos de coches en función de su uso (III): berlinas

Los tipos de coches en función de su uso (IV): rancheras

Los tipos de coches en función de su uso (V): monovolúmenes

Los tipos de coches en función de su uso (VI): todoterrenos

Los tipos de coches en función de su uso (VII): deportivos

Los tipos de coches en función de su uso (VIII): descapotables

By Altrade • Consejos para comprar • 2 • Tags: analisis de necesidades, antes de comprar, audi a3, coche de ocasión, coche usado, Consejos, cortesía, demo, ford focus, honda civic, kilómetro cero, nuevo, peugeot 308, seminuevo, sustitutivo, tipos de coches en función de su uso, utilitarios, vehiculo, Vehículos usados, volkswagen golf

Ago 2 2011

EN CONTRA DE LO PREVISTO, LAS VENTAS DE AUTOMÓVILES VOLVIERON A DESCENDER EN JULIO.

ventas-meses-coches
Foto: www.abc.es

A pesar de los positivos datos de la primera quincena de julio, el mercado ha vuelto a darle la espalda a los resultados finalizando otro mes –¡y van trece!- sin ver la luz al final del túnel. El volumen de nuevas matriculaciones continúa en negativo, con una caída del 4% respecto a julio del año pasado, siguiendo la tendencia del último año. Y eso que las expectativas de los fabricantes eran algo más prometedoras debido al efecto del verano y a una falacia estadística.

El efecto del verano hace que mucha gente, al planificar sus desplazamientos estivales, se percate de que ya va siendo hora de sustituir su viejo vehículo por uno nuevo. Esto suele suceder cuando las vacaciones se acercan y les entran las prisas por comprar rápidamente con la idea de estrenar coche antes del inicio de su viaje. Por este motivo, tradicionalmente se decía que el mes de julio solía ser bueno para los departamentos de ventas de las Concesiones.

Lo que yo llamo la “falacia estadística”, es denominado por Luis Valero, director general de ANFAC, el “espejismo estadístico de julio”. Me gusta más mi denominación porque es fiel reflejo de la perversión y la tiranía de los números. Consiste en comparar un período malo con otro mucho peor para que se registren ascensos en lugar de caídas. Como ya dije el mes pasado, los datos de matriculaciones de julio de 2010 fueron desastrosos, con un descenso respecto al año anterior del 25%, así que no hubiese tenido ningún mérito vender el mes pasado más unidades que en julio de 2010.

Aunque todo apuntaba a que por fin íbamos a tener una noticia mínimamente positiva, ya se sabe que la alegría dura poco o nada en la casa del pobre y no se ha llegado a materializar la esperada buena nueva. Al concluir el período se observa que se han matriculado todavía menos coches que en el mes de julio de 2010, lo que indica que el sector se encuentra con problemas de gran calado y difícil solución.

En lo que llevamos de año, se acumula un descenso del 24%, sobretodo porque las ventas a particulares están dando los peores resultados, con una pérdida del 60% desde que empezó la crisis.

Ya nadie se cree que la situación pueda mejorar y todos los agentes del sector están modificando sus previsiones a la baja, contando con que no se van a poder vender más de 830.000 vehículos, cifras muy similares a las de los años noventa del siglo pasado.

El optimismo ante un posible giro de la situación se ha agotado y las asociaciones de vendedores y fabricantes están dejando claro que ven muy difícil la mejoría barajada para el segundo semestre del año. Además, al contrario de lo que se esperaba, estiman que en todo el año 2012 no se va a poder observar ningún atisbo de recuperación.

El panorama pinta muy mal para todos los que vivimos de esto. Confiaremos en  que se equivoquen.

By Altrade • General • 0 • Tags: bajada en las ventas de coches, caída en las matriculaciones, caída en las ventas, datos de matriculaciones julio 2011, descensos en las matriculaciones, matriculaciones, matriculaciones julio 2011, nuevo, vehiculo, ventas a particulares

Ago 1 2011

LOS TIPOS DE COCHES EN FUNCIÓN DE SU USO (I): UTILITARIOS

Foto: coches21.com

Hace un par de días, cuando escribía sobre las preguntas que había que formularse para saber hacia qué clase de coche debíamos orientarnos, pasé de refilón por una que simplemente enuncié: “¿qué uso le vamos a dar al vehículo?” En el mismo artículo explicaba que más adelante me dedicaría en profundidad a ella. Como creo que el tema tiene mucha enjundia, voy a emplear varios posts para explicar los tipos de automóviles y el uso al que suelen ir destinados.

Si no sabemos el uso al que irá destinado el coche, no tiene sentido que nos compremos nada, ya que la realidad acabará obligándonos a cambiar en poco tiempo de vehículo. No pueden ustedes ni imaginarse el problema al que tiene que hacer frente un cliente cuando se percata de que se ha equivocado y debe cambiarlo con poco tiempo de uso. Sobretodo si el automóvil que compró es muy especial o particular.

En las siguientes entradas iremos desgranando los distintos tipos en función de su uso. La clasificación va a ser sencilla y clásica, por no decir antigua. Lo digo porque se está imponiendo entre los fabricantes la moda de fusionar segmentos, incluso antagónicos. Al fin y al cabo, si se mezcla un monovolumen y un deportivo, lo que buscará el comprador es lo mismo que buscaría en ambos modelos por separado.

Vamos a comenzar por los más pequeños: los utilitarios. Suelen ser vehículos pequeños pensados para la ciudad, con motores de poca potencia y orientados al bajo consumo. Lo que prima en este tipo de vehículos es la reducción en el tamaño. Un cocheque circule una gran parte del tiempo por recorridos urbanos necesitará ser pequeño y ágil para moverse bien entre el tráfico y poder aparcar, incluso en los huecos más pequeños.

Foto: km77.com

Como la tecnología ha evolucionado mucho, ahora se están diseñando utilitarios que dan muy buenos rendimientos en carretera. Sin embargo para un comprador de este tipo de modelos, que vaya bien en carretera puede ser un buen complemento, pero no es un elemento imprescindible. Sobretodo porque en muchos casos, suelen tener otro automóvil más grande con el que viajan por carretera. Modelos como el Opel Corsa, el Seat Ibiza, el Renault Clio o el Volkswagen Polo son los que han abierto un hueco en este mercado. Si tenemos pensado hacer pocos kilómetros con el coche, casi todos ellos en recorridos urbanos; o para desplazamientos cortos, callejeando por vías muy congestionadas; haciendo recados sin cubrir grandes distancias; y no solemos llevar el vehículo muy cargado de personas o bultos, deberíamos decantarnos por un utilitario.

Continuará…

Los tipos de coches en función de su uso (II): compactos

Los tipos de coches en función de su uso (III): berlinas

Los tipos de coches en función de su uso (IV): rancheras

Los tipos de coches en función de su uso (V): monovolúmenes

Los tipos de coches en función de su uso (VI): todoterrenos

Los tipos de coches en función de su uso (VII): deportivos

Los tipos de coches en función de su uso (VIII): descapotables

By Altrade • Consejos para comprar • 0 • Tags: analisis de necesidades, antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, Consejos, cortesía, demo, kilómetro cero, nuevo, opel corsa, Renault Clio, Seat Ibiza, seminuevo, sustitutivo, tipos de coches en función de su uso, utilitarios, vehiculo, Vehículos usados, Volkswagen Polo

Jul 28 2011

TASACIÓN DE COCHE USADO (II)

como-tasar-un-coche
Foto: www.utilidad.com

Ayer nos quedamos en la revisión completa del vehículo por parte del tasador. Una vez hecho esto, lo normal es que compruebe en las bases de datos de Eurotax o de Ganvam los valores de referencia para ese modelo. Para un tasador estas guías de precios son muy útiles ya que indican los precios orientativos en que se están vendiendo coches similares al que se está tasando. Incluso los propios peritos de las compañías de seguros utilizan también estos programas para valorar los siniestros.

Para los que no conozcan cómo funciona el software de Eurotax, habría que decir que se deben introducir una serie de datos del automóvil para poder obtener su valoración. Además de la marca, modelo y fecha de matriculación, es necesario informar al sistema de los kilómetros que tiene y el acabado exacto del modelo a tasar, en caso de que existan distintas gamas. Es difícil equivocarse porque la base de datos es muy completa y en ella figuran absolutamente todos los modelos, ordenados por años. No obstante, hay que tener cuidado con los vehículos procedentes del extranjero y rematriculados en España, ya que sólo están incluidos los modelos comercializados aquí, y puede ser que las fechas de lanzamiento o de fin de producción no coincidan.

Por otra parte, el programa permite incluir apreciaciones y depreciaciones dependiendo de una serie de parámetros: estado general del coche, número de propietarios, correcciones del mercado local,… Además, si se quiere emitir un informe para dárselo al cliente, muchos tasadores también incluyen lo que hay que gastarse en el reacondicionamiento, para que ya aparezca descontado del precio final.

El resultado se ofrece en dos vertientes. Por un lado está el valor de compra, que es la referencia que usan los profesionales para adquirir los usados; y por otro nos encontramos con el valor de venta entre particulares, que es el precio al que el concesionario vendería el coche que se está tasando. Como es razonable, el precio de venta es el que podría obtener el cliente si quisiese molestarse en hacer las gestiones por su cuenta. La horquilla existente entre uno y otro puede ser de hasta un 30%.

De cualquier forma, el valor de Eurotax no siempre es operativo ya que no tiene en cuenta las particularidades locales de cada mercado, haciendo que determinados modelos o marcas se valoren por debajo o por encima del precio real de mercado. Por eso decía que los tasadores utilizan como referencia las tablas de Eurotax. Al contrario de lo que mucha gente cree, no son la única vía para tasar un coche. El precio al que se han vendido vehículos similares también puede ser una buena ayuda para valorar un modelo de ocasión.

En tiempos de crisis, cuando las ventas caen, los automóviles nuevos se abaratan mucho. Por eso se pueden encontrar buenas oportunidades. No obstante tenemos que tener en cuenta que nuestro usado también se va a depreciar más de lo que podríamos esperar.

A pesar de todo, yo siempre digo que un concesionario está para vender coches. Y si quiere cerrar la operación, tiene que tener sensibilidad con el cliente y no ser excesivamente duro en la valoración. Más de un comprador se ha desanimado y ha optado por no realizar la transacción al tasar su usado por debajo de lo que él consideraba aceptable. Los concesionarios que llevan su negocio con profesionalidad intentarán dar de entrada el vehículo de ocasión a un precio que les permita ganar dinero con su venta, pero que no sea tan bajo como para retraer al comprador. Un cliente avispado debe apoyarse en eso, y en la posible diferencia con otros concesionarios, para poder entablar una negociación.

Pd.: Como yo llevo unos cuantos años tasando vehículos y dispongo del programa Eurotax, estaría encantado de poder ayudar a mis lectores dándoles una referencia del valor de su coche usado. Para ello, necesito saber marca y modelo exacto, fecha exacta de matriculación, motorización, estado del vehículo y kilómetros del mismo. Si me hacen llegar esos datos a través de los comentarios al final de este artículo, yo les contestaré del mismo modo.

By Altrade • Consejos para comprar • 237 • Tags: antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, como se tasa un coche usado, Consejos, nuevo, qué mirar en un coche usado, seminuevo, tasación, tasación de coche usado, tasación profesional, valoración de un coche usado, vehiculo, Vehículos usados

Jul 27 2011

TASACIÓN DE COCHE USADO (I)

Foto: tasarcoches.com

Muchos de los que están interesados en adquirir un vehículo no podrían hacerlo si el concesionario o el compraventa con el que van a concretar la operación no les recomprase a la vez su coche usado. Y esto es así, sobretodo, porque la gente se ha vuelto cómoda y no tiene ganas de poner anuncios en periódicos y páginas de Internet, llenar su ciudad de carteles y quedar con posibles compradores,… Por eso los propios profesionales, con la intención de facilitar las ventas y de abrir más vías de negocio, se decidieron desde hace bastante tiempo a comprar los vehículos usados para luego revenderlos a cambio de un beneficio.

Antiguamente eran los propios vendedores los que valoraban personalmente el coche, generalmente de un modo muy poco profesional. Muchos recordarán al típico comercial que, sin moverse de su mesa, le preguntaba al cliente por el modelo que quería dejar, los kilómetros y el año de matriculación. Tras mirar en el libro, ofrecía una valoración que no se ajustaba a unas reglas fijas, ni tenía la más mínima coherencia ni seriedad comercial. Sobretodo porque había algunos tipos que subían la valoración dependiendo de lo que les estuviesen apretando los compradores, y sin apenas negociar el precio del vehículo nuevo, que es donde pretendían pegar el sartenazo.

Igual que un automóvil nuevo tiene un precio determinado, los usados también se valoran en función de unas características objetivas que dan como resultado una cantidad fija e invariable. En mi opinión el valor de un vehículo de ocasión debe ser igual, o muy similar, en todos los establecimientos que se visiten.

Actualmente las redes comerciales han aumentado mucho su profesionalidad, a la par que la competencia crecía exponencialmente. Es por eso que las marcas se han visto obligadas a incrementar el nivel de formación y de capacitación de sus vendedores.

Se puede decir, salvo excepciones, que hoy en día los coches se valoran realizando una peritación técnica más seria y profesional. Generalmente suele haber un responsable de vehículos usados que es quien debe tasar los coches que se dejan como parte del pago. Lo lógico es que revise el estado general de la carrocería, anotando los defectos de chapa. Además, comprobará los neumáticos y hará constar si es necesario el cambio por excesivo uso o desgaste. Tras la revisión exterior, comprobará el interior y mirará si funciona el climatizador y los elevalunas eléctricos. Todos los desperfectos susceptibles de depreciar el vehículo suelen ser anotados en una hoja de tasación.

No se extrañe si salen a carretera para probar el coche. De ese modo se observan los posibles fallos que pudiesen existir en el motor, en la suspensión, en la caja de cambios o en el embrague. Como es comprensible, cualquiera de esos defectos supondrían una merma en el valor de tasación, pues son fallos que tendrán que repararse antes de poner el automóvil a la venta.

(Continúa…)

By Altrade • Consejos para comprar • 0 • Tags: antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, como se tasa un coche usado, Consejos, nuevo, qué mirar en un coche usado, seminuevo, tasación, tasación de coche usado, tasación profesional, vehiculo, Vehículos usados

Jul 26 2011

DIÉSEL O GASOLINA

Foto: http://fboiso.blogspot.com/

La eterna duda de todos los compradores de coches es si elegir una motorización en diésel o una en gasolina. Si nos fijamos en lo que hace la gente, mayoritariamente se están decantando por los automóviles de gasoil. En los últimos datos de matriculaciones que comentamos a principios del mes de julio quedaba muy claramente reflejado: el 70% de las matriculaciones de vehículos nuevos es de motores diésel. Además, es de destacar que la tendencia es mucho más acusada en los coches de ocasión, donde los compradores se decantan mayoritariamente por el diésel.

Hay que tener en cuenta que la forma de valorar los costes de una u otra opción pueden cambiar en función de la legislación, como así ha sucedido con la última reforma fiscal en la que se fijaba el cálculo del Impuesto de Matriculación tomando la referencia de  las emisiones de CO2. Como es de entender, los coches diésel, por su menor consumo, emiten menos CO2 a la atmósfera y eso se prima fiscalmente otorgando a muchos de ellos -los motores más pequeños- la exención del impuesto. Si lo comparamos con el gasolina equiparable nos encontramos con que, salvo excepciones, suelen estar obligados a liquidar el Impuesto de Matriculación, haciéndolos menos atractivos al comprador.

Antes de esa reforma impositiva el panorama era distinto. Lo normal era que los coches diésel sólo compensasen si iban a realizar más de 20.000 kilómetros al año. En caso de recorrerse distancias inferiores lo más rentable era adquirir una motorización de gasolina dado que su precio era más bajo. La decisión de decantarse por un diésel se fundamentaba sobretodo por la autonomía, que es bastante mayor que en los motores de gasolina. Había bastantes cálculos que demostraban que, recorriendo distancia superiores a 20.000 kilómetros al año, aunque el vehículo fuese más caro, se terminaba por amortizar debido al ahorro de combustible.

Actualmente la situación ha cambiado totalmente. Lo primero que se observa es que ahora suelen ser más baratos los coches diésel que los gasolina, o están muy igualados en sus precios. Eso, en mi opinión, ya me haría decantarme por uno de gasóleo, que siempre nos permitirá recorrer más kilómetros con la misma cantidad de combustible. Sin olvidar que los motores diésel tienen un par motor más alto, con lo que la respuesta, a igualdad de potencia, es más elevada que en los gasolina. Por el contrario, sigue habiendo fanáticos de la gasolina que prefieren las sensaciones más deportivas de conducir un automóvil en un rango mucho mayor de revoluciones, pudiendo circular más cerca del corte de inyección, al contrario que con un diésel, que no aumenta su empuje al superar las 4.000 revoluciones por minuto.

Para tratar de facilitar este proceso de elección, el sitio web Motorgiga.com ha creado una aplicación que permite comparar entre una u otra opción. Para ello tiene cargados los precios de todos los modelos y los consumos homologados. Además, la herramienta nos permite modificar el precio de los combustibles dependiendo del lugar donde vayamos a repostar. Para cumplimentar el formulario debemos poner los kilómetros que hacemos el año, el porcentaje que se lleva a cabo en ciudad, y el tipo de conducción. Una vez cubiertos todos los campos, el programa nos da su recomendación y una serie de gráficas sobre coste por kilómetro, precios de ambos vehículos y sus consumos, así como la amortización de uno y de otro. En definitiva: una herramienta cuyo uso debe ser imprescindible antes de comprar cualquier coche.

Foto: Motorgiga.com

By Altrade • Venta de vehículos • 2 • Tags: analisis de necesidades, antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, Consejos, diesel, diesel o gasolina, gasolina, herramienta para elegir entre diesel y gasolina, nuevo, seminuevo, vehiculo, Vehículos usados

Jul 25 2011

LAS PREGUNTAS CLAVES ANTES DE DECIDIR LA COMPRA DE UN COCHE

como-comprar-un-coche
Foto: www.autobild.es

Como ya hemos dicho en otros artículos, el análisis de necesidades es definitivo si realmente queremos adquirir un coche que se adecúe a nuestras necesidades. Por eso, debemos pensar qué tipo de vehículo queremos comprar antes de emprender una búsqueda. Además, es bueno que sepamos con claridad cuáles son nuestras necesidades reales porque cualquier vendedor profesional nos hará las mismas preguntas y debemos saber qué contestarle.

Vamos a formular, sin ánimo de ser exhaustivos, unas cuantas preguntas. No obstante, este tema es importante y pueden plantearse muchísimas más, por lo que en futuros artículos seguiremos ocupándonos de ellas.

  • ¿Con qué presupuesto contamos?: dependiendo de nuestra respuesta, sabremos a qué tipo de coches nos encaminamos. Si es una cantidad muy baja, lógicamente deberemos descartar los más caros. Que no nos extrañe si un vendedor nos hace esa pregunta, ya que suele ser la favorita de muchos. De ese modo, ahorran esfuerzos y no ofrecen modelos inalcanzables para el cliente. De cualquier forma, cada uno está en su derecho de contestar o no. Tal vez el comprador quiera ver todos los vehículos disponibles en un establecimiento comercial, independientemente de su precio.
  • ¿Cuántos kilómetros vamos a hacer el año?: esta pregunta es importante por varios motivos. El primero de ellos nos dirá si debemos comprar un automóvil con motor diesel o gasolina. En caso de que tengamos pensado andar más de 20.000 kilómetros al año, nos debemos decantar por un diesel, por sus menores consumos de combustible. Si pretendemos usarlo menos, tal vez podamos centrarnos en motores de gasolina. Además, si vamos a comprar una unidad de ocasión, y pretendemos andar mucho con él, no deberíamos fijarnos en los que tienen demasiados kilómetros si queremos que nos dure un tiempo mínimo. Aunque de ello dependerá en gran medida lo que hayamos respondido a la pregunta anterior. Si no tenemos mucho presupuesto, no nos va a quedar más remedio que comprarlos o con muchos años o con muchos kilómetros.
  • ¿De qué tamaño queremos el automóvil?: puede ser que busquemos uno pequeño porque no nos gustan los modelos grandes, o por problemas de aparacamiento. A lo mejor buscamos un vehículo muy grande porque solemos ir muy cargados y necesitamos espacio, porque nos da mayor seguridad, o por estatus.
  • ¿Cuántas personas suelen viajar en él?: Si vamos a viajar solos o con otra persona, podemos fijarnos en coches de dos o tres puertas. Incluso podemos tomar en consideración los de dos plazas, como algunos deportivos y descapotables. Si, por el contrario, la idea es viajar con cuatro o más personas habitualmente, lo lógico sería centrarse en modelos que tengan cuatro o cinco puertas. Además, también hay que fijarse en el número de plazas homologadas porque hay algunos vehículos que sólo tienen homologadas cuatro plazas.

By Altrade • Consejos para comprar • 0 • Tags: analisis de necesidades, antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, Consejos, kilómetro cero, las preguntas claves, nuevo, seminuevo, vehiculo, Vehículos usados

«< 25 26 27 28 29 >»
Síguenos en twitter

Menú

  • Compraventa
    • Consejos para comprar
    • Derechos del comprador
    • Venta de vehículos
    • Alquiler de vehículos
    • Vehículos usados
    • Vehículos seminuevos
  • Tipos de Coches
    • Utilitarios
    • Compactos
    • Berlinas
    • Rancheras
    • Monovolúmenes
    • Todoterrenos
    • Descapotables
    • Deportivos
  • Coches eléctricos
  • Carsharing
  • Ferias de motor
  • Especiales
  • Opinión

Últimos artículos

  • Trabajo para conductores con permiso c1 y c2
  • Consejos a tener en cuenta para elegir los mejores neumáticos para el invierno
  • Conducción segura en vacaciones la clave para llegar a vuestro destino.
  • Cosas que necesitas saber para alquilar una autocaravana
  • 5 básicos del mantenimiento de tu coche

Últimos comentarios

  • Jose sosa en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Alejandro en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Lazaro Perez en Seis diferencias entre los coches americanos y los europeos

Etiquetas

alquiler de coches analisis de necesidades antes de comprar bajada en las ventas de coches bajar kilómetros carsharing caída en las ventas coche de ocasión coches de hidrógeno coches eléctricos coches enchufables coches lanzamiento coche usado Consejos cortesía curiosidades cómo vender el coche de ocasión cómo vender el coche de segunda mano cómo vender el coche usado demo deportivos feria Flotas de renting hidrógeno indicios de engaño kilómetro cero kilómetros reales matriculaciones nuevo opinion pila de hidrógeno preparativos para la venta del coche usado prueba dinámica qué mirar en un coche usado seminuevo sustitutivo tipos de coches en función de su uso todoterreno utilitarios vehiculo vehículos híbridos Vehículos usados ventas a particulares videos webs compraventa

↑

  • aviso legal
© Altrade 2025
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes