Altrade
Compra, venta y alquiler de coches
RSS
  • Home
  • ALQUILER DE COCHES
  • Compraventa de vehículos
  • Mundo del Motor

Sep 26 2011

LA NUEVA LEY DE PRÉSTAMOS AL CONSUMO

como-comprar-coche
Foto: www.squidoo.com

A la hora de adquirir un coche, tan importante es encontrar un buen precio como conseguir unas condiciones de financiación ventajosas. Si tenemos en cuenta que aproximadamente el 80% de los vehículos que se adquieren en España se pagan a través de préstamos al consumo, la financiación es uno de los puntos que adquieren mayor importancia.

En 2008 se aprobó la Directiva 2008/48/CE de la Unión Europea que pretendía armonizar en todos los países de la Unión las disposiciones sobre este tipo de créditos y hacer que el mercado crediticio fuese más transparente. Dicha Directiva ha sido adaptada a nuestro ordenamiento jurídico mediante la Ley 16/2011 de 24 de junio que entró en vigor ayer 25 de septiembre de 2011.

Si hacemos memoria, recordaremos que en los años anteriores a la crisis, además de la orgía de ventas que terminó con la explosión de la burbuja inmobiliaria, también se produjo un aumento exponencial de las ventas de automóviles –llegando a matricularse en 2005 más de un millón y medio de turismos nuevos en España-. Dichas cifras record fueron conseguidas, en gran medida, por un mercado fianciero de bajos tipos de interés y una enorme facilidad para la aprobación de créditos.

Por aquella época, casi cualquiera podía acceder al coche que quisiese simplemente pidiendo más capital prestado y alargando el plazo de devolución. Esa alegría ha traído como consecuencia que el número de impagados haya aumentado mucho, con el consiguiente impacto negativo en la crisis financiera.

Para mejorar la transparencia, y asegurarse que las entidades financieras realizarán correctamente la evaluación de riesgos, se ha aprobado esta nueva Ley de Préstamos al Consumo. Básicamente lo que trata es de que el consumidor entienda correctamente las implicaciones que conlleva contratar un préstamo. Para ello, va a ser requisito indispensable informar a los clientes con total claridad de las condiciones específicas del producto que están contratando.

Desde algunos sectores se ha criticado a esta ley porque toma a los clientes que compran vehículos a crédito como si fuesen unos analfabetos financieros. En cambio yo pienso que es un acierto, ya que no es muy habitual tener una gran cultura financiera. Por eso mismo, la información de las condiciones esenciales de un préstamo debe darse muy mascadita y de modo personalizado por parte de las entidades.

Además, la normativa también va a permitir que los prestatarios puedan desistir del contrato en menos de catorce días desde la firma, simplemente expresando su intención de dejarlo sin efecto. En ese momento, el cliente tiene un plazo de 30 días para devolver el capital prestado más los intereses ocasionados durante ese tiempo, sin que el prestatario pueda reclamar otro tipo de indemnización.

Por último, la nueva ley también exige a las entidades financieras que evalúen la solvencia del consumidor antes de la firma de los contratos, a través de la información que le proporcione el propio cliente y de los datos contenidos en bases de datos públicas. Este precepto tiene poca importancia en las compras de automóviles ya que las financieras de marca suelen analizar con rigor el riesgo de las operaciones. Pero no ocurre lo mismo con un tipo de préstamos que han proliferado como hongos y que se anuncian como preconcedidos. Orientados a la financiación de capitales pequeños, son una verdadera trampa para personas con dificultades, angustiadas por una deuda, ya que suelen aplicarse unos tipos de interés altísimos, cercanos a la usura.

By Altrade • Derechos del comprador • 0 • Tags: analisis de necesidades, antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, coches financiados, coches lanzamiento, Consejos, cortesía, demo, Flotas de renting, kilómetro cero, ley de préstamos al consumo, matriculaciones, novedades de la normativa sobre préstamos, nuevo, seminuevo, sustitutivo, vehiculo, Vehículos usados, ventas a particulares

Sep 25 2011

DRIVE ON

Hace varios meses, escribí un especial sobre las financieras que se dedicaban a vender flotas de coches procedentes de renting. En este caso, Ing Car Lease ha decidido dar un paso adelante y, en lugar de utilizar la típica campa o un sistema de subastas para profesionales, ha montado un verdadero concesionario orientado al cliente final, con todos los coches que les devuelven una vez finalizados los contratos de arrendamiento.

comprar-coche-segundamano
Foto: www.driveon.es

Con unas modernas instalaciones en la Ciudad del Automóvil de Leganés, Ing Car Lease se ha preocupado de dotar a su establecimiento con los últimos medios tecnológicos para que la experiencia de comprar un coche de segunda mano sea mucho más agradable de lo que ha sido hasta ahora.

El establecimiento cuenta con el apoyo del sitio web Drive On en el que están cargados todos los modelos disponibles. Gracias a ello, un comprador puede curiosear desde casa viendo todos los vehículos a la venta, con bastantes fotografías y estupendas descripciones que nos permitirán conocer los datos técnicos y los elementos opcionales y de serie que equipa cada automóvil.

Desde la ficha individual, podemos reservar aquellas unidades que nos interesen y concertar una cita con un asesor comercial que nos dará las explicaciones pertinentes y nos facilitará la realización de una prueba dinámica. Una cosa que me resulta llamativa es que cada asesor dispone de un iPad con el que va mostrando los datos de cada vehículo expuesto.

Además, también podremos comprobar “in situ” el historial del coche, las reparaciones que se le han efectuado y el kilómetraje real. De hecho, pueden llegar a expedirnos una certificación que nos garantizará que no han existido averías reiteradas ni sufrido daños estructurales. De todos modos, me queda la duda sobre lo que harán con los vehículos que sí que se hayan visto afectados por este tipo de daños.

Como un servicio más, Drive On permite la posibilidad de entregar nuestro vehículo usado como parte del pago. Al comprometerse a realizar todas las gestiones en una hora, nos lo intentarán tasar de inmediato y, en caso de que la operación nos interese, se podrían hacer todos los trámites en el mismo momento. Para ello, Ing Car Lease pone a disposición de sus clientes varios puntos con acceso a Internet para que contactemos con nuestro banco y realicemos una transferencia. No obstante, si no disponemos de todo el dinero para la compra, también nos ofrecen servicios financieros adaptados a cada necesidad.

Foto: www.autobild.es

Al estar los automóviles perfectamente preparados, si el comprador quiere llevárselo en la misma visita puede hacerlo gracias a una póliza de seguro provisional totalmente gratuita. Y como suele ser habitual en este tipo de empresas, en caso de no estar convencidos del todo, se ofrece la posibilidad de devolver el coche siempre que no hayan pasado 15 días o 1.000 kilómetros.

Pero un establecimiento dedicado a la venta de vehículos de ocasión debe tener una serie de elementos que le otorguen valor añadido y que lo diferencien de su competencia. Por eso ofrecen la posibilidad de contratar garantías ampliadas, de mayor duración que la legal de un año tan habitual en este tipo de operaciones.

¿Y qué ocurriría si el automóvil que buscamos no disponen de él en estos momentos? Ellos mismos se encargarían de buscarlo tomando la referencia de la marca y el modelo que nos interesa. Una vez que lo localizasen, nos avisarían para que fuésemos a verlo.

En caso de que vayamos con niños, la tienda cuenta con una zona infantil amplia y confortable donde pueden jugar y estar entretenidos, mientras nosotros miramos con tranquilidad los modelos que nos interesan. Hay que tener en cuenta que la compra de un coche es algo que no se suele hacer todos los días, y la decisión debe tomarse con calma y tranquilidad. Si tenemos a uno o varios niños dando vueltas alrededor nuestro, va a ser más difícil que tengamos el suficiente reposo para tomar la decisión correcta. Por eso es importante que este tipo de establecimientos dispongan de estas áreas donde los niños pueden jugar y pasar el rato sin ocasionar molestias a sus padres y al resto de los clientes.

Lo más positivo de iniciativas como la de Drive On es que se elimina la sordidez tan habitual en este mundillo del vehículo de ocasión, que parecía estar abocado a desarrollar su actividad en campas polvorientas, o cutres naves industriales llenas de automóviles amontonados, en estado de semiabandono, que olían a estafa desde lejos. Y la mejor forma de hacerlo es dando confianza y transparencia a la operación. Por eso han diseñado el sistema “CheckyourCar”, por el que se puede comprobar el estado del coche ofertado mediante informes periciales, probadores y talleres especializados en menos de 72 horas. De un modo independiente, el comprador tendrá la seguridad de estar adquiriendo un modelo en perfecto estado, con los kilómetros reales y sin golpes estructurales.

By Altrade • Vehículos usados • 0 • Tags: antes de comprar, bajar kilómetros, coche de ocasión, coche usado, compraventas serios, concesionarios de compraventa, Consejos, Drive On, establecimientos de compraventa, Flotas de renting, indicios de engaño, ING Car Lease, kilómetros reales, nuevas formas de vender coches usados, qué mirar en un coche usado, seminuevo, vehiculo, Vehículos usados, ventas a particulares, webs compraventa

Sep 22 2011

ESPECIALES: LA MOVILIDAD INDIVIDUAL EN LA CIUDAD DEL FUTURO

Si hay algo que me llame particularmente la atención de la industria del automóvil es su capacidad para reinventarse así misma, para analizar sus procesos y formas de trabajar, y replantearse hasta los dogmas más básicos. Su capacidad de innovación les permite destacar por encima de otros muchos sectores, siendo expertos en adaptarse a las circunstancias cambiantes de un mercado caprichoso y voluble.

Foto: www.gpeuropa.net

Con ese objetivo prioritario de permanente readaptación, el fabricante alemán de vehículos de gama alta Audi ha dado un paso adelante y ha convocado un simposio denominado Audi Urban Future Summit coincidente con el Salón del Automóvil de Fráncfort. El encuentro tuvo lugar la semana pasada en el vanguardista «The Squaire», y congregó a los mejores especialistas

de distintos ámbitos con mucho que decir sobre el futuro de las ciudades: arquitectos, sociólogos, diseñadores, urbanistas, periodistas, científicos o ingenieros que acudieron con la premisa de ser creativos y visionarios.

El convocante del evento tiene muy claro que quien golpea primero, lo hace dos veces. Por lo tanto, se ha tomado totalmente en serio el trabajo para detectar cuáles van a ser las tendencias del futuro, con la intención de posicionarse a la vanguardia de las mismas. Para ello ha organizado este foro multidisciplinar que tiene por objeto atisbar un futuro que a todas luces parece muy distinto a los tiempos actuales que vivimos.

Foto: www.audi-urban-future-initiative.com

Casi todos los expertos que han intervenido están de acuerdo en que el futuro nos va a presentar una realidad urbana muy compleja, con megaciudades cada vez más superpobladas. Si no se toman medidas racionalizadoras, estos núcleos  urbanos pueden terminar por ser inhabitables. Es evidente que, si no se hace nada por evitarlo, el exceso de coches será cada vez mayor con el consiguiente aumento de colapsos circulatorios cada vez más reiterados. Progresivamente se hará más incómodo circular y no habrá sitio material para aparcar tantos automóviles. Por no hablar de la contaminación inherente en  el caso de que se sigan fabricando motores de combustión.

Lo que Audi se plantea es algo que cualquiera con dos dedos de frente debería pensar: ¿Qué tenemos que hacer para que la ciudad no se convierta en un medio hostil para el individuo? ¿Es posible que el futuro prescinda de los vehículos? ¿Es sostenible el modelo actual de movilidad individual? En mi opinión, la respuesta a estas preguntas marcarán la senda de un mañana más saludable. Pero no debemos ser excesivamente apocalípticos. Creo que el automóvil, entendido como elemento individual de desplazamiento, no desaparecerá. Pero tendrá que adaptarse conjugándose de una manera mucho más eficiente con los sistemas de transporte público.

En esta línea se han postulado varios conferenciantes que resaltaron la necesidad de que los coches sean más eficientes energéticamente. Además, deben ofrecer mayores utilidades. Como ha dicho el ingeniero Heinz Hollerweger, no sólo hay que pensar en el uso que se le va a dar al vehículo, también hay que plantearse el aprovechamiento durante las horas que pasa aparcado: “podrá limpiar el aire que ensucia o servir como elemento de mobiliario urbano”.

Como ha resaltado Peter Schwarzenbauer, responsable de ventas de la marca de los cuatro aros, el automóvil va a cambiar más en los próximos 30 años “que en los 80 que tiene de historia”. Y según los distintos ponentes, el vehículo va a perder el protagonismo que ha tenido hasta ahora. Tal vez, como dijo el periodista Charles Leadbeater, en un futuro sea más importante el viaje que el coche. Pero, incluso así, es mucho más que un elemento de movilidad. Como icono de diseño o signo de representación, el automóvil tiene mucho que decir en el futuro, aunque haya que reinventarlo completamente.

Foto: www.audi-urban-future-initiative.com

La cumbre se articuló en tres ejes intrínsecamente relacionados con los premios de arquitectura Audi Urban Future 2010: las redes de datos, la cooperación social y la gestión de recursos. Siguiendo estas tres líneas, los invitados disertaron sobre la posibilidad de mejorar el entorno urbano mediante el diálogo y la cooperación. Y, como es obvio, la única forma de poder conseguir una urbe más amigable es trabajando juntos todos los actores implicados –ciudadanos, políticos y empresas- que deberán remar en el mismo sentido. De ahí que Audi se haya implicado tanto en un proyecto que pretende perpetuarse en el tiempo y que va a marcar el trabajo del fabricante en su estrategia a medio plazo.

Como conclusión, podemos decir que los participantes estiman que, en el futuro, los coches se moverán de forma autónoma y estarán permanentemente interconectados con su entorno a través de Internet. Pese a la ambigüedad de la declaración, parecen indicar que se podrán usar las comunicaciones para muchos sistemas: evitar atascos, buscar aparcamiento o generar rutas alternativas de modo dinámico y personalizado.  En lo que nadie quiere mojarse es en dar respuesta a la pregunta sobre si los automóviles se conducirán solos, sin intervención humana.

Por otra parte, el encuentro ha dejado patente que, mientras no se generalicen y funcionen correctamente los servicios de transporte público, no puede redefinirse un nuevo sistema individual de movilidad urbana. Sólo con una red de transporte público eficiente que cubra todas las necesidades, puede replantearse el uso del vehículo particular. Y esto es de vital importancia en las grandes ciudades de Asia e Hispanoamérica, que crecen desmesuradamente sin ningún tipo de restricciones. En un futuro, si no se encuentra una solución satisfactoria, los problemas pueden aumentar exponencialmente ya que no hay espacio físico suficiente para todos los automóviles que podrían circular a la vez.

Por último, en el simposio dieron por seguro que cuando los coches puedan conducirse «de forma autónoma», la problemática del espacio que tendrá que dedicarse para estacionamiento y los atascos pasarán a mejor vida. Será entonces cuando la ciudad se convierta en un entorno más cómodo y amigable, pudiéndonos mover por ella con más facilidad.

By Altrade • Especiales • 0 • Tags: audi, audi urban future, audi urban future summit, cómo serán los coches del futuro, congreso, el coche del futuro, feria, foro, la ciudad del futuro, movilidad individual en la ciudad del futuro, nuevo, opinion, simposio, uso compartido, vehiculo

Sep 19 2011

VENDIENDO NUESTRO COCHE DE OCASIÓN EN INTERNET

anunciando-coche-online
Foto: www.mundoaftermarket.com

La semana pasada escribí sobre los medios tradicionales para anunciar nuestro vehículo de ocasión. En cambio hoy nos vamos a centrar en exlusiva en la difusión a través de Internet. Realmente es el medio que más está ayudando a la venta de coches usados. Hoy en día, prácticamente todo el mundo entra en Internet cuando busca un automóvil de segunda mano. Pero es tan enorme la oferta que no tiene sentido que nos anunciemos en las miles de páginas que existen. Sobretodo porque no todas funcionan del mismo modo. Por eso es conveniente que hagamos una selección y utilicemos sólo las páginas  más acordes con nuestros objetivos.

No obstante, antes de nada, debemos llevar a cabo un paso previo de vital importancia para conseguir éxito en Internet. Debemos realizar una serie de fotografías que permitan ver con todo lujo de detalles el vehículo. Pero cuando las hagamos, debemos recordar que cada página suele tener una política propia respecto a las imágenes, en cuestión de tamaño e incluso sobre como deben ser los encuadres y la composición para que exista una cierta uniformidad en los anuncios. Aunque haya que adaptarse a las particularidades de cada web, como mínimo habría que hacer: una de frente, otra de perfil, otra por detrás y una del interior.  Si el sitio web no pone limitaciones, debemos explayarnos y hacer más fotos con los detalles del coche que consideramos más llamativos. Por ejemplo: si tiene unas llantas bonitas, o un navegador de alto valor económico, debemos fotografiarlos. Además, también es recomendable tener imágenes del cuadro de instrumentos encendido para que se puedan apreciar los kilómetros que marca el contador. También debemos sacar fotos de los asientos, para que se aprecie el estado del tapizado.

Lógicamente, tenemos que evitar que los defectos se aprecien en las fotos, con lo que si tiene un golpe en la chapa –que hemos decidido no reparar– evitaremos que aparezca en la imagen. Lo mismo sucede con los daños del interior.

Nuestro éxito también va a depender de cómo redactemos la descripción de nuestro automóvil. Es necesario que especifiquemos el modelo exacto, la motorización, los caballos, el número de puertas, la gama de acabado a nivel comercial, los kilómetros que tiene y la fecha exacta de matriculación.

Por otra parte, hay que tener a mano los extras u opcionales de los que dispone nuestro vehículo, ya que es una información que debe constar por separado. Además, si el sitio web nos lo permite, debemos escribir un texto que resulte atractivo, que sea breve y conciso, que destaque sobre el resto de modelos ofertados. Algo que se salga de lo corriente. En principio, yo omitiría mensajes del tipo “duerme en garaje” o “los kilómetros sólo se han hecho en carretera”,

Lo realmente importante, cuando colocamos un anuncio en Internet, es que el mismo llegue a mucha gente y que contacten con nosotros los interesados lo más rápido posible. Creo que las páginas que mejor funcionan y que más transacciones auspician son: Autoscout24, Coches.net, Segundamano, o Autocasion.

Yo no me molestaría en anunciarme en más webs, ya que con estas creo que no vamos a tener ningún problema en vender nuestro coche. De todos modos, si hay alguna más que funciona bien y que no he mencionado aquí, no duden en hacérmelo saber a través de los comentarios.

By Altrade • Vehículos usados • 0 • Tags: antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, cómo vender el coche de ocasión, cómo vender el coche de segunda mano, cómo vender el coche usado, Consejos, preparativos para la venta del coche usado, vehiculo, ventas a particulares, webs compraventa

Sep 18 2011

HONDA FCX CLARITY

Foto: www.diariomotor.com

Tras la turra que he estado dando últimamente con los coches de pila de hidrógeno, hoy voy a tratar de añadir algo con datos reales de un automóvil que se ha presentado en España en el mes de junio de 2011. Pese a que Honda barajaba previsiones de ventas de unas pocas unidades -que no llegarían al centenar-, y limitadas al mercado japonés y estadounidense, al final el Clarity también se va a comercializar en España. La intención de la marca japonesa es que este vehículo se adquiera en régimen de leasing. Dadas las poquísimas unidades destinadas al mercado español, serán sobretodo grandes empresas o instituciones públicas quienes puedan conducir uno de estos modelos.

Como en el vídeo adjunto James May, del programa británico Top Gear, ya se encarga de hablar suficiente de sus bondades, yo sólo quiero recordar que este modelo tiene una autonomía de 460 kilómetros y sería extremadamente eficiente si el hidrógeno fuese fácil de obtener. El problema es que en la actualidad, como ya dije anteriormente, la extracción del hidrógeno necesita tanta energía eléctrica que, de no utilizarse fuentes renovables, sería peor el remedio que la enfermedad. Por no hablar de las dificultades de almacenamiento en depósitos presurizados que lo mantengan en estado líquido. De hecho, para solventar esta contrariedad, Honda está trabajando en el diseño de un generador fotovoltáico que genere energía de un modo libre de emisiones.

Foto: Honda

Otra de las cuestiones que nadie aclara es cómo se va a recargar el depósito de hidrógeno en España. Según el sitio web específico del Honda Clarity, existen una serie de estaciones de recarga de hidrógeno en el sur de California. De hecho, en el vídeo podemos ver al propio James May repostando su vehículo de prueba. Además, Honda ha aclarado que están trabajando para desarrollar una «Home Energy Station» que suministraría energía al hogar mientras se recarga el automóvil en el garaje. Pero no he encontrado nada sobre depósitos de recarga de hidrógeno en España.

Por ello creo que, a día de hoy, estos coches son una quimera. Esto no quita para que dentro de varias décadas,  cuando se pueda obtener hidrógeno de un modo barato y limpio y se distribuya en todas partes, todos circulemos con nuestros vehículos de pila de hidrógeno -de Honda o de cualquier otra marca, ya que ninguna quiere quedarse atrás en esta tecnología- y exista la posibilidad de abastecernos de energía eléctrica generada por nuestros propios paneles solares instalados en las azoteas de nuestras casas. De ese modo, nuestra dependencia de los combustibles fósiles habría llegado a su fin y todos seríamos mucho más libres.

Les dejo con James May, mucho más optimista que yo en estas cuestiones.

By Altrade • Videos • 0 • Tags: coches de hidrógeno, coches eléctricos, Consejos, hidrógeno, honda clarity, honda fcx clarity, leasing, nuevo, pila de hidrógeno, vehiculo, vehículos híbridos, videos

Sep 16 2011

CÓMO ANUNCIAR LA VENTA DE NUESTRO COCHE USADO

se-vende
Foto: www.hoy.es

Después de preparar el coche concienzudamente y de haberle fijado un precio razonable y ajustado al mercado, tenemos que empezar a difundir por distintos medios nuestra intención de ponerlo a la venta.

Hay gente extravertida, con don de gentes, que no tiene problemas a la hora de ofrecer su vehículo a todo aquel que se le cruza por la calle. Suelen ser personas resueltas y atrevidas, que tantean entre los amigos y conocidos para ver si a alguien le podría interesar su oferta. A base de perseverencia, siendo incluso un poco pesados, terminan por vender su automóvil con una cierta rapidez.

Pero no todo el mundo es igual de lanzado. O tal vez prefiramos colocarle el coche a alguien que no sea de nuestro entorno. Por ello cada vez hay más medios que nos pueden ayudar a difundir nuestro mensaje.

El primero de ellos sería poner un cartel en las lunas del vehículo anunciando que está en venta. Pese a ser una solución barata y fácil, no me termina de convencer. Encima, dependiendo de las ordenanzas municipales de cada localidad, puede llegar a ser ilegal. Por no hablar de la poca efectividad que tiene, dado el mal uso por parte de compraventas ilegales. De hecho, es una técnica de la que abusan muy habitualmente aquellos «pseudoprofesionales» que quieren aparentar ser vendedores particulares. Su «modus operandi» suele ser sencillo: dejan varios automóviles aparcados junto a un centro comercial o en algún lugar de mucho tránsito, para que la gente les llame al reclamo del cartel pensando que es un particular el que vende.

Un sistema que suele funcionar mejor es el de los anuncios por palabras. Generalmente, en todas las ciudades, hay periódicos gratuitos que no suelen cobrar a los particulares por insertar anuncios. Aunque es un buen servicio, tiene varias limitaciones al permitir la edición tan sólo de textos muy escuetos, con una mínima descripción de la oferta, sin elementos tipográficos que destaquen sobre el resto. Además, tampoco es normal que permitan la colocación de fotos.

Lo mejor es que muchos de estos periódicos gratuitos suelen tener también una edición digital y en ocasiones publican simultáneamente el anuncio en Internet. Como su difusión es muy local, el hecho de que publiquen también los anuncios en Internet hace que se pueda llegar a más gente que con la edición impresa.

Es evidente que, si no estamos dispuestos a pagar, los medios tradicionales nos ofrecen muy pocas posibilidades de difundir nuestro anuncio. Otra cosa es si tenemos pensado gastarnos algo de dinero. En este caso, la prensa local nos puede ofrecer una serie de servicios mucho mejores que los gratuitos. Pero todo depende del dinero que estemos dispuestos a gastar.

By Altrade • Vehículos usados • 0 • Tags: antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, cómo vender el coche de ocasión, cómo vender el coche de segunda mano, cómo vender el coche usado, Consejos, preparativos para la venta del coche usado, vehiculo, ventas a particulares, webs compraventa

Sep 15 2011

FIJANDO EL PRECIO DE NUESTRO COCHE USADO

como-vender-coche
Foto: www.casacochecurro.com

Cuando hayamos realizado todas las tareas que explicábamos ayer, debemos decidir a qué precio vamos a poner a la venta nuestro coche. De la fijación correcta, va a depender en gran medida el éxito de la transacción. Como es obvio, si lo ponemos muy bajo, lo venderemos con mucha facilidad, pero tal vez no consigamos todo el dinero que necesitamos. En cambio, como nos excedamos y pidamos demasiado, vamos a espantar a muchos interesados y la dificultad va a ser mucho mayor.

Lo importante es dedicar el tiempo necesario para investigar cuál puede ser el precio más ajustado. Podemos llevar nuestro automóvil a un concesionario para que nos lo tasen. Además, también podemos intentarlo en algún establecimiento de compraventa. La particularidad es que no suelen valorar de la misma forma un vehículo cuando vamos a adquirir otro que cuando sólo queremos venderles el nuestro. De hecho, puede ocurrir en muchas ocasiones que ni siquiera nos lo tasen si no mostramos interés por ninguno de sus modelos.

Otra posibilidad es la de recurrir a las guías que publican las revistas –y muchas páginas de Internet- en las que figuran todos los modelos y sus respectivos valores. Aunque no suelen coincidir con las tablas de Eurotax o Ganvam, también pueden servir para que sepamos qué dinero tenemos que pedir por nuestro automóvil.

Un buen recurso es buscar coches similares al nuestro en Internet y ver lo que otros particulares piden por ellos. Lo mejor es visitar varios sitios web en los que se insertan anuncios y comprobaremos cómo se está moviendo el mercado. Sin embargo, habrá que tener presente que, aunque se oferten a un precio, no quiere decir que la operación se termine cerrando en esa cantidad.

Mi recomendación es que, una vez que hayamos decidido el precio, lo inflemos algo para que podamos mostrar a los interesados una disposición negociadora. La gente se ha acostumbrado a regatear y se sienten incómodos con vendedores que se encastillan en su precio y no están dispuestos a bajar ni un euro. Así que si nos mostramos muy firmes, es fácil que muchos compradores nos descarten y tomen en consideración los vehículos de vendedores más flexibles.

Si hinchamos el precio, tenemos margen para descontar algo sin que renunciemos a la cantidad total que nos habíamos propuesto obtener. Imaginemos un supuesto en el que nos proponemos vender un Volkswagen Golf por 7.500 euros. Si pedimos esa cantidad exacta, tenemos las manos atadas para descontar nada. Y tengan por seguro que casi todos los que nos llamen estarán convencidos de que abarataremos algo el precio. Pero tampoco podemos incrementarlo demasiado ya que habrá gente que nos descarte sin llamarnos ni darnos pie a negociar. Por eso creo que, en el caso del Golf, lo mejor sería empezar por 8.000 euros e ir bajando conforme nos adentremos en la negociación.

De cualquier forma, como ya dije en el artículo sobre las tasaciones, estoy encantado de ayudar a cualquiera que me pregunte a través de los comentarios.

By Altrade • Vehículos usados • 0 • Tags: antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, cómo vender el coche de ocasión, cómo vender el coche de segunda mano, cómo vender el coche usado, Consejos, preparativos para la venta del coche usado, vehiculo, ventas a particulares, webs compraventa

Sep 14 2011

INICIANDO LOS PREPARATIVOS PARA VENDER NUESTRO COCHE USADO

limpiando-nuestro-coche
Foto: http://ciudadmadrid.olx.es

Si hemos decidido vender por nuestra cuenta un vehículo de ocasión, hay que ser conscientes de que nos internamos en un camino intrincado y lleno de vericuetos. Incluso puede ser que nos llevemos algunos disgustos. Debido a la gran cantidad de estafas que hay en la compraventa de coches, muchos compradores están alerta ante cualquier posible indicio de engaño. Por eso debemos ser muy claros y transparentes en todas nuestras actuaciones.

Creo que lo primero que debemos hacer antes de empezar a ofrecer nuestro automóvil es revisarlo concienzudamente. Tanto a nivel mecánico como de carrocería. Si no somos capaces de hacerlo por nosotros mismos, sería bueno que lo llevásemos a un taller para que nos hagan una revisión completa y nos solucionen los posibles problemas que puedan aparecer en un futuro. Además, también sería un buen momento para que reparemos los golpes que pueda presentar. De ese modo, podemos ofrecer el vehículo con la seguridad de que entrará por los ojos a cualquier comprador.

Una cosa que bajo ningún concepto debemos hacer es manipular el contador de kilómetros totales para que marque menos de los que realmente tiene. De ser así, no estaríamos facilitando en nada la venta y estaríamos arriesgándonos a ser denunciados por una tentativa de estafa. Al contrario, el coche debe presentar los kilómetros  realmente recorridos y deben poder justificarse mediante el libro de mantenimiento. En caso de que no lo tengamos, debemos tratar de completar toda la documentación relativa a revisiones mediante facturas, órdenes de reparación o cualquier otro papel que nos sirva de justificante respecto al correcto mantenimiento del automóvil.

Una vez que tenemos el coche a punto, debemos esmerarnos en su limpieza tanto interior como exterior, para que  esté siempre en “perfecto estado de revista”. Como no sabemos cuando un posible comprador nos puede requerir verlo, debe estar siempre lo más limpio posible para que luzca mejor que otros modelos en venta con apariencia de viejos, sucios y llenos de golpes.

Si observamos que la ITV está a punto de caducar, es muy recomendable que nos adelantemos y la pasemos cuanto antes. Es un detalle que agradecerá el futuro comprador. En este punto es bueno recordar que para transferir un vehículo de ocasión es necesario que tenga la ITV en vigor. Aunque no haya vencido, si está próximo a hacerlo, no nos cuesta nada adelantar el trámite. A la hora de vender, los detalles son fundamentales. El nuevo propietario lo agradecerá y de ese modo demostraremos que somos personas serias y minuciosas.

By Altrade • Vehículos usados • 0 • Tags: antes de comprar, bajar kilómetros, coche de ocasión, coche usado, cómo vender el coche de ocasión, cómo vender el coche de segunda mano, cómo vender el coche usado, Consejos, indicios de engaño, kilómetros reales, preparativos para la venta del coche usado, vehiculo, ventas a particulares, webs compraventa

Sep 13 2011

LA VUELTA AL COLE CON EL SALÓN DE FRÁNCFORT

Foto: www.tuningarea.com

Como cada año, con el regreso de los niños a las escuelas y la vuelta a la rutina, el sector del automóvil tiene su particular inicio de curso con el «Salón Internacional de Fráncfort». El próximo 15 de septiembre de 2011 va a dar comienzo en la ciudad alemana la 64ª Edición de este evento que sirve de nexo de unión para que los profesionales del sector  se reúnan y muestren sus novedades para el próximo curso.

A parte de las habituales presentaciones de nuevos modelos, este año el certamen va a estar muy orientado a los vehículos eléctricos. Por eso, en el marco de los diversos actos organizados, se va a celebrar el Congreso de  Movilidad Eléctrica, que empezará el día 21 de septiembre. En este foro van a participar los expertos que trabajan para los fabricantes, junto con numerosos representantes de empresas proveedoras relacionadas con la movilidad eléctrica. El objetivo de esta iniciativa, según Matthias Wissmann, Presidente de la VDA –«Asociación Alemana de la Industria Automotriz»-, es “iluminar el impacto medioambiental de la movilidad eléctrica”.

Pero hay mucho más ya que la electromovilidad tiene que modificar las viejas prácticas y hábitos de bastantes empresas. No se trata sólo de nuevos coches que sustituyen un motor por una batería. El Congreso pretende reunir a los expertos en fuentes alternativas de energía, a los que se dedican a almacenarla, a los que fabrican los nuevos materiales y componentes de los que se abastece la industria. Grandes corporaciones como Bosch, Siemens, Basf o IBM, que también tendrán su hueco en los expositores del Salón, donde podrán mostrar al gran público las últimas innovaciones aplicadas a los automóviles. Y para los que gustan de probar estos ingenios eléctricos, la organización ha creado varias pistas de pruebas en el exterior del recinto para que los visitantes puedan experimentar en directo las novedades de la electromovilidad.

Pero no sólo de electricidad vive el hombre. Por eso los fabricantes siguen poniendo toda la carne en el asador a la hora de mostrar los lanzamientos que tienen previstos para esta temporada. A parte de los imprescindibles «concept», que anticiparán las tendencias futuras, casi todos los fabricantes prevén presentar algún modelo nuevo. Cambios destacados de modelos exitosos como las nuevas generaciones del BMW Serie 1, el Toyota Avensis, el Volvo XC90, el Mercedes Clase B, el Audi S8, el Porsche 911, el Honda Civic o el Fiat Panda. Pero aún más destacable es la presentación de modelos completamente nuevos como el Volkswagen Up, el Mazda CX-5 o el Mini Coupé.

En próximos artículos iremos analizando las distintas novedades de un modo más específico y pausado.

 

By Altrade • Ferias de motor • 0 • Tags: coches lanzamiento, congresos, demo, deportivos, eventos, feria, Fráncfort, lanzamientos, novedades, nuevo, salón del automóvil, salon del automóvil de frankfurt, vehiculo

Sep 12 2011

RANGE ROVER EVOQUE, EL PROTOTIPO QUE SE COMERCIALIZA SIN MODIFICACIONES

noticias-motor
El Land Rover LRX Concept. Foto: www.rugenmotores.com

Los grandes diseñadores, cuando esbozan un “concept”, dejan volar su imaginación, libres de las ataduras que les imponen los procesos de producción en serie. Un prototipo no deja de ser una declaración de intenciones, un boceto que insinúa futuras líneas y que tiene que ser la viva expresión de lo máximo a lo que es capaz de llegar un creador. Creo que si no es atrevido, arriesgado, innovador y futurista, no debería siquiera ni ser presentado. Y pienso que el diseñador, cuando plantea un nuevo “concept”, tiene muy claro que el coche de fabricación en serie que nazca de sus bocetos poco tendrá que ver con el original.

ranger-rover-colores
Range Rover Evoque - Foto: www.coches.net

A principios de 2008, en el Salón del Automóvil de Detroit, se presentaba el Land Rover LRX Concept. Por sus líneas, parecía que Land Rover renunciaba a su tradicional estética y que se planteaba dejar de lado los todoterrenos para pasar a ofrecer vehículos deportivos de carretera con apariencia de 4X4. De hacerse realidad lo que se insinuaba con este prototipo, el diseño de Gerry McGovern parecía más pensado para lucirse a la puerta de un buen restaurante o de una boutique en los exclusivos barrios de Mayfair, Belgravia o Chelsea,  que cubierto de fango en una finca de Northumberland.

Pero como el mundo es de los que arriesgan, Land Rover se ha lanzado al vacío y ha iniciado la fabricación de un modelo prácticamente idéntico al LRX Concept –el Range Rover Evoque– que en estas fechas está empezando a llegar a los concesionarios. Dirigido a un cliente que no se siente a gusto en una berlina, y que gusta de una estética todocamino para circular casi en exclusiva por carretera, llega a España este automóvil dispuesto a plantarle cara al Audi Q3 y al BMW X1. Con dos tipos de carrocería, dependiendo del número de puertas, Land Rover ha claudicado prácticamente ante todas las valientes ideas inspiradas por el equipo de Gerry McGovern respecto al diseño de este SUVde marcado estilo deportivo.

Range Rover Evoque - Foto: www.coches.net

En lo que respecta a los motores, me parece que la gama se queda algo coja, sobretodo en los de gasolina, siempre que no tengan pensado ampliar la gama más adelante. Con un único propulsor al que se le estrujan hasta el límite los 1.999 centímetros cúbicos, entrega una potencia máxima de 240 CV. Para los diésel, el fabricante inglés ofrece dos motorizaciones con 2,2 litros de cilindrada y dos caballajes distintos: 150 y 190 CV.

Los que ya lo han probado, comentan que el coche es verdaderamente ágil en carreteras sinuosas, dado su tacto deportivo. No obstante, esa virtud lo vuelve algo torpe fuera de la carretera, ya que ha perdido todo el brío campestre de sus hermanos mayores. Incluso así, no creo que sea ningún problema para los posibles compradores, que prefieren lucirlo a la entrada de una discoteca de moda o en una estación de esquí.

Y dónde sí que está demostrado que sabe circular con total solvencia es en la Red. Según datos del fabricante, su fiesta de presentación -que contó con una madrina de excepción, Victoria Beckham- fue emitida en directo por Internet a través de 110 webs con un impacto de más de 700.000 visitas. Además, un día después, su canal de Youtube fue el más visitado en el Reino Unido. Por no hablar de Twitter, en donde el término “Range Rover” fue “trending topic” en Gran Bretaña. Esto nos da una muestra de la gran expectación que está generando este modelo.

Victoria Beckham y Phil Popham en la presentación del Range Rover Evoque - Foto: www.landrover.com

By Altrade • General • 0 • Tags: 4x4, antes de comprar, Audi Q3, BMW X1, coches lanzamiento, concept, Consejos, deportivos, feria, Gerry McGovern, Land Rover, Land Rover LRX Concept, nuevo, prototipo, Range Rover Evoque, Salón del Automóvil de Detroit, SUV, todocamino, todoterreno, vehiculo

«< 22 23 24 25 26 >»
Síguenos en twitter

Menú

  • Compraventa
    • Consejos para comprar
    • Derechos del comprador
    • Venta de vehículos
    • Alquiler de vehículos
    • Vehículos usados
    • Vehículos seminuevos
  • Tipos de Coches
    • Utilitarios
    • Compactos
    • Berlinas
    • Rancheras
    • Monovolúmenes
    • Todoterrenos
    • Descapotables
    • Deportivos
  • Coches eléctricos
  • Carsharing
  • Ferias de motor
  • Especiales
  • Opinión

Últimos artículos

  • Trabajo para conductores con permiso c1 y c2
  • Consejos a tener en cuenta para elegir los mejores neumáticos para el invierno
  • Conducción segura en vacaciones la clave para llegar a vuestro destino.
  • Cosas que necesitas saber para alquilar una autocaravana
  • 5 básicos del mantenimiento de tu coche

Últimos comentarios

  • Jose sosa en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Alejandro en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Lazaro Perez en Seis diferencias entre los coches americanos y los europeos

Etiquetas

alquiler de coches analisis de necesidades antes de comprar bajada en las ventas de coches bajar kilómetros carsharing caída en las ventas coche de ocasión coches de hidrógeno coches eléctricos coches enchufables coches lanzamiento coche usado Consejos cortesía curiosidades cómo vender el coche de ocasión cómo vender el coche de segunda mano cómo vender el coche usado demo deportivos feria Flotas de renting hidrógeno indicios de engaño kilómetro cero kilómetros reales matriculaciones nuevo opinion pila de hidrógeno preparativos para la venta del coche usado prueba dinámica qué mirar en un coche usado seminuevo sustitutivo tipos de coches en función de su uso todoterreno utilitarios vehiculo vehículos híbridos Vehículos usados ventas a particulares videos webs compraventa

↑

  • aviso legal
© Altrade 2025
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes