Nov 15 2011
ESPECIALES: COCHES DE STOCK
Dado que ayer escribí sobre la conveniencia de esperarse a final del año para obtener mejores precios, creo que puede ser una buena idea explicar detenidamente las características de los coches de stock. Todo el que leyese mi artículo de ayer, pudo comprobar que las ofertas de fin de año se suelen hacer para vehículos en stock por una razón muy clara: son los únicos que se pueden matricular y entregar rápidamente.

No obstante, creo que antes de centrarnos en los automóviles de stock, debo aclarar lo que entiendo yo por coche nuevo. Y es que tal vez no todo el mundo entienda lo mismo que yo. Pese a que en España no hay una norma que aclare un poco las cosas, se suele considerar como nuevo todo aquel vehículo que no se ha matriculado nunca. Quien lo adquiera será el primer titular del mismo y no deberá tener nunca muchos kilómetros.
Todos los que estén interesados deberían saber que un automóvil, por nuevo que sea, siempre tiene algún kilómetro. Y esto es así porque, una vez fabricados, deben desplazarse por las campas de distribución logística. Además, en ocasiones, algunos coches pueden ser probados aleatoriamente por los departamentos de calidad. Eso sin tener en cuenta los cortos trasiegos rodados por dentro de las campas hacia los distintos muelles de embarque a trenes, camiones o barcos que los harán llegar al concesionario. Lo más normal es que los vehículos nuevos se entreguen a los clientes con 10 o 20 kilómetros. En algunos casos esporádicos pueden tener más, pero no deberían sobrepasar nunca los 100 kilómetros. Si el odómetro reflejase una cifra más alta, sería un claro indicativo de que el automóvil también se ha probado en el concesionario.
Hay dos clases de coches nuevos. Por un lado están los que pide un cliente a su medida. El concesionario hace un encargo a la factoría para que le fabriquen el modelo que ha elegido el comprador, con las características de color y equipamientos opcionales que desea. Como es comprensible, estos vehículos tienen plazos de entrega más prolongados.
Los otros tipos de automóviles nuevos son los de stock. Son aquellos modelos que el vendedor pide a la fábrica sin tenerlos asignados a ningún cliente, para poder mostrarlos en las salas de exposición y con la intención de que estén disponibles para la venta a clientes impacientes que no quieren esperar los plazos estipulados.
¿Por qué son más baratas estas unidades en stock? Básicamente por el deterioro que sufren. Si el coche lleva mucho tiempo fabricado, el desgaste por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas es mayor. No es lo mismo un vehículo producido hace un mes, que hace un año. El más antiguo ha estado expuesto a los pedriscos, la lluvia, el sol del verano, el hielo, la nieve,… Un sinfín de agentes meteorológicos que pueden erosionar las condiciones del automóvil. Las gomas se secan, los plásticos se dilatan, las ruedas se deforman, los lubricantes se oxidan. Para evitarlo, los fabricantes dictan normas de mantenimiento que deben cumplir todos los concesionarios. Sin embargo, quédense tranquilos. No es para nada habitual que un coche llegue a estar más de un año sin venderse.

Si hubiese una mayor transparencia legislativa como sucede en Alemania, donde no son considerados como nuevos los vehículos que llevan más de un año sin matricularse desde la fecha de fabricación, las cosas pintarían mejor para los consumidores. Si no nos quedamos satisfechos del todo, y queremos saber la fecha de fabricación de un automóvil, no tenemos más que mirar en los cinturones de seguridad, junto al anclaje inferior. Podremos observar que hay una etiqueta en la que figuran, junto con otros datos, la fecha en que se fabricaron los cinturones. Si tenemos en cuenta que este sistema de retención es uno de los últimos elementos que se montan en un coche, nos puede servir de referencia para conocer -más o menos- la antigüedad del vehículo.
Como no estaría bien visto que se ofreciese como nuevo un producto que no lo es, para evitar que pasen más tiempo de la cuenta en el stock de los concesionarios, los fabricantes suelen aportar una cantidad de dinero para ofrecer mejores descuentos. Es por eso que, cuanto más antiguo sea el automóvil, más barato se suele vender.
De cualquier forma, los concesionarios tampoco permiten un envejecimiento excesivo de su flota, siendo una técnica muy habitual la de automatricular los coches que se han quedado atascados. Esto merece también una explicación añadida, ya que muchas de las pólizas de crédito con las que se financian los stocks suelen ser a un interés creciente. Se caracterizan por los pocos intereses que se devengan al principio, aumentando estos conforme pasa el tiempo.
Pero no debemos olvidar que, en algunas ocasiones, es posible que no nos hagan más descuento por quedarnos con un vehículo de los que tienen en la tienda. Si nos entra la ansiedad y no somos capaces de esperar a que nos fabriquen uno, estaremos mostrando un punto débil. Y ya se encargará el vendedor de que parezca que nos está haciendo un favor.
Nov 17 2011
LA ADMINISTRACIÓN Y LAS GRANDES EMPRESAS, PRINCIPALES COMPRADORES DE COCHES ELÉCTRICOS
Ya he dicho por activa y por pasiva que las ventas de coches eléctricos son un fracaso en España. De enero a octubre se llevan matriculadas 269 unidades. No obstante, en este artículo no tengo intención de hacer leña del árbol caído, por lo que no voy a criticar los errores que se produjeron cuando el Gobierno de Rodríguez Zapatero fijó un objetivo de ventas absurdo e irrealizable.
Si algo es de reseñar, como destaca Cinco Días, es que más de la mitad de las matriculaciones (el 65% exactamente), se concentran en Madrid y Barcelona. La conclusión para mí es bastante evidente: son las administraciones públicas y las grandes corporaciones, ubicadas mayoritariamente en ambas ciudades, las que más están comprando este tipo de vehículos.
Entre Madrid, Barcelona, Sevilla y Vitoria se acumulan el 82% del total. Si lo estudiamos con algo de detenimiento, veremos que las cuatro localidades albergan todo tipo de organismos oficiales, a nivel nacional y regional. Pero por encima de todas destacan las matriculaciones registradas en Madrid, con más de la mitad (133 coches) de las matriculaciones totales. Es lógico ya que la capitalidad estatal hace que muchas entidades públicas y las sedes de las grandes empresas se encuentren allí.
Al final estos datos no dejan de ser un fiel reflejo de la realidad española, polarizada en unos pocos focos de alto desarrollo administrativo y empresarial. Cuatro o cinco ciudades y áreas metropolitanas que acumulan la mayor parte de la población y acogen a la inmensa mayoría de las sedes oficiales, así como a lo más granado de la industria y las finanzas.
Un caso curioso, considerado como la gran excepción, estaría en la provincia de Pontevedra, que ocupa el tercer lugar en el ranking de matriculaciones con 28 automóviles. Quizás la explicación haya que buscarla en la ubicación de la fábrica de PSA, que comercializa modelos eléctricos de Peugeot y de Citröen.
Hay que dar la enhorabuena al Gobierno por predicar con el ejemplo. Y hay que felicitar también a las grandes empresas que gracias a los principios de responsabilidad social corporativa, tan en boga últimamente, han impulsado ligeramente la demanda de este tipo de automóviles. Pero aún queda un largo camino por recorrer.
Muchos expertos apuntan que la oferta actual es excesivamente limitada. Y añaden que la demanda repuntará algo más cuando se amplie la gama. En principio, casi toda la oferta bascula alrededor de coches muy pequeños, de dos plazas y pensados únicamente para trayectos urbanos. Pero ya han aparecido versiones más grandes, como el Nissan Leaf; y en breve se van a poner a la venta vehículos comerciales como el Renault Kangoo.
Pero el gran salto se va a producir en 2013 cuando se presente el espectacular Tesla S. Con líneas elegantes y deportivas, esta berlina totalmente eléctrica capaz de generar 250 CV de potencia promete distancias de hasta 483 kilómetros con una batería completa. En Estados Unidos se va a poner a la venta a un precio de 77.000 dolares la versión de mayor autonomía. Y lo mejor es que en el modo de recarga rápida se puede cargar en 45 minutos, si no se opta por la sustitución de la usada por otra nueva. ¿Veremos al Rey, al Presidente del Gobierno o a alguno de sus ministros moverse con uno de estos automóviles?
By Altrade • Coches eléctricos • 2 • Tags: bajada en las ventas de coches, caída en las ventas, coches de hidrógeno, coches eléctricos, coches enchufables, hidrógeno, la administración y las empresas, opinion, pila de hidrógeno, principales compradores de coches eléctricos, provincias con más matriculaciones de coches eléctricos, vehiculo, vehículos híbridos