Altrade
Compra, venta y alquiler de coches
RSS
  • Home
  • ALQUILER DE COCHES
  • Compraventa de vehículos
  • Mundo del Motor

Dic 9 2011

PRUEBA: SEAT MII, URBANITA BAJO EN CALORÍAS

Parece ser que el segmento de los utilitarios urbanos es otro de los nichos de mercado con perspectivas de mejora. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, las ciudades no dejan de crecer y cada vez se están volviendo más incómodas. Gracias a nuestros «visionarios políticos locales» (espero que la sorna no pase desapercibida), los centros de las ciudades se han quedado despoblados y muertos por las peatonalizaciones indiscriminadas, reduciendo las calles transitables a la mínima expresión, sin apenas sitio por los que circular y aparcar. Por ello están surgiendo nuevas necesidades de movilidad que deben ser cubiertas con coches más pequeños, más ágiles, más fáciles de aparcar.

Foto: www.seat.es

Los automóviles pequeños ya no son patrimonio exclusivo de amas de casa y jóvenes con el carnet recién sacado. Hoy en día son muchos los que, a parte de un vehículo grande para viajar, adquieren un utilitario pequeño, de menos de 4 metros de longitud, para poder transitar por los entornos urbanos y hacer desplazamientos cortos. Son estos los modelos que están en dura competencia con los eléctricos. Y parece que la victoria, de momento, se decanta del lado de los de combustión.

Foto: www.km77.com

El Seat Mii viene a cubrir el hueco que dejó en el año 2004 el Seat Arosa. Tras estos siete años en que el Seat Ibiza se ha vendido todo lo que han querido y más, los responsables de Martorell han llegado a la conclusión de que estaban perdiendo clientes que se decantaban por pequeños coches asiáticos o franceses. Utilitarios sencillitos al estilo del Hyundai i10, el Kia Picanto, el Toyota Aygo, el Peugeot 107 o el Citröen C1, que están copando el mercado a precios razonables. Por no hablar de modelos más cool como el Fiat 500 o mucho más caros como el Mini One o el Audi A1.

No obstante, la referencia del Mii está en el Volkswagen Up y en el Skoda Citigo. Prácticamente los tres modelos son el mismo coche con distinto logotipo de marca. No quiero centrarme en hablar de sinergias porque puede ser tema para una entrada en exclusiva, pero estoy de acuerdo con un artículo de opinión que leí hace tiempo de Tom Burns Marañón en el que hablaba con mucha claridad de este tema. Él argumentaba que el problema de las plataformas comunes de fabricación del Grupo Volkswagen es que hay mucha gente que no está dispuesta a pagar más por un Volkswagen cuando puede hacerlo por menos dinero adquiriendo el mismo vehículo en Skoda.

Seat Arosa. Foto: www.zonatalleres.com

Al ver el Seat Mii por primera vez mucha gente vuelve la vista atrás rememorando aquel pequeño Arosa que se vendía no hace tantos años. Pero yo no puedo evitar que mi imaginación vuele más lejos, hacia mi tierna infancia, hasta depositar mis recuerdos en aquel Seat 600 verde manzana que conducía mi madre. Sobretodo porque los interiores son tan espartanos como los de aquellos automóviles del franquismo. Pero está claro que sus competidores asiáticos y franceses tampoco destacan por sus grandes calidades. El utilitario español dispone de recubrimientos muy pobres, con plásticos de baja calidad, muy duros, de tacto desagradable. Además, en la parte superior de las puertas, la chapa queda a la vista. En cambio los asientos son espectaculares por su diseño y confort. Pese a no ser muy envolventes, la apariencia es la de un asiento deportivo de una sola pieza, con el reposacabezas integrado. Estéticamente quedan de maravilla y resultan cómodos, destacando su gran calidad no concordante con el resto de los interiores.

La unidad probada montaba un motor de gasolina de 60 C.V. que, debido al peso del vehículo (unos 900 kilos), parece mucho más potente. El coche es ligero y eso se nota en carretera. Supongo que el de 75 C.V. será todavía más alegre. En carretera alcanza con facilidad los 160 kilómetros por hora, una velocidad más que suficiente para el uso al que está destinado.  La gran diferencia entre uno y otro propulsores que el pequeño es atmosférico frente al de 75 C.V. que es sobrealimentado con turbo.

Foto: www.km77.com

He preferido realizar la mayor parte de la prueba en ciudad, transitando por avenidas poco congestionadas, con bastantes rotondas, en las que se circula algo más rápido, para después internarme por el centro y callejear exigiéndole más a la dirección, comprobando su tarado preciso y agradable. En estos terrenos, el automóvil llama la atención sobretodo por su agilidad y aplomo, con una suspensión lo suficientemente firme teniendo en cuenta las escasas dimensiones y el poco peso del mismo. Es ideal para circular por las autovías radiales y de circunvalación de las grandes ciudades, moviéndose con solvencia entre el tráfico del centro. Y lo mejor es que, con 3,57 metros de longitud, se aparca en cualquier parte con una dirección fácil de manejar y suficientemente blanda en parado para facilitar las maniobras.

En resumen: un vehículo divertido, fácil de conducir, muy cómodo en ciudad, con consumos de combustible bajos. Puedo decir que el coche me ha gustado. Pero lo veo algo caro para lo que es. La unidad que me dejaron probar valía 10.000 euros y tan sólo llevaba aire acondicionado, radio cd y elevalunas eléctricos. Me parece demasiado dinero para tan poco coche. Sobretodo cuando por un poco más de dinero puedes comprar modelos algo más amplios y mejor equipados.

By Altrade • General • 0 • Tags: antes de comprar, audi a1, citroen c1, coches urbanos, Consejos, fiat 500, hyundai i10, kia picanto, mini one, nuevo, opinion, peugeot 107, prueba dinámica, seat, seat arosa, Seat Ibiza, seat mii, skoda citigo, tipos de coches en función de su uso, toyota aygo, utilitarios, vehiculo, volkswagen up

Dic 8 2011

LAS FAMILIAS DEL MOTOR: LOS AGNELLI (III)

En la segunda entrega de este post estuvimos esbozando la vida del legendario Gianni Agnelli, nieto del creador de la FIAT. Desde el inicio de esta serie de artículos he hablado mucho del funesto destino de esta familia, pero tan sólo he explicado que Edoardo Agnelli, padre de Gianni, murió en accidente de avión. Sin embargo, no sería el único deceso dramático, ya que su madre, Donna Virginia Bourbon del Monte, perdió la vida en accidente de coche en 1945, el mismo año en que también fallecía el fundador de la saga. Pero no serían las últimas tragedías que viviría la familia.

  • Giovanni Alberto Agnelli: conocido en familia como Giovannino, era hijo de Umberto Agnelli, hermano de Gianni. A pesar de que l´Avvocato tenía dos hijos, su sobrino Giovannino era el preferido para sucederle al frente del grupo. Nacido en 1964, trabajó por un tiempo al principio de su carrera con el nombre falso de Giovannino Rossi en una fábrica auxiliar de FIAT en donde aprendió el negocio desde abajo, algo que gustaba mucho a su tío Gianni. En 1993 fue nombrado presidente de Piaggio, propiedad de su familia materna. Mas su capacidad emprendedora y sus dotes directivas hicieron que el patriarca se fijase en él. Pero en 1997, un extraño tipo de cáncer intestinal lo fulminó en poco tiempo, sin que los mejores médicos americanos pudiesen hacer nada.
Giovannino Agnelli. Foto: www.dataport.it

 

  • Edoardo Agnelli: el único hijo varón de Gianni y heredero natural del legado, nunca se sintió atraído por el mundo de la empresa. De carácter sensible y frágil, desde joven se dedicó a estudiar las culturas orientales. Eso le llevó a pasar varios años de su vida residiendo en la India. Pacifista y ecologista, dedicó muchos de sus esfuerzos a trabajar con drogadictos para que abandonasen su adicción. Por ello, se vio envuelto en un extraño y confuso episodio -del que consiguió salir bien parado- que le supuso la detención en Kenia en 1990, bajo la acusación de posesión de sustancias estupefacientes. Su bajo perfil le alejó de las tareas ejecutivas en el emporio familiar para el que nunca prestó servicios. Su única relación con los negocios familiares se produjo en los años ochenta cuando fue nombrado consejero de la Juventus, el equipo de fútbol al que siempre estuvieron ligados los Agnelli. Desencantado de la vida, con 46 años apareció muerto -creen que fue suicidio- en un viaducto de la autopista de Turín a Savona.
Edoardo con su padre, Gianni. Foto: www.ilgiornaledelfriuli.net

 

  • Umberto Agnelli: tres años después del fallecimiento de su hijo Edoardo, cuando Gianni se esforzaba por encontrar a un sucesor que garantizase la pervivencia del grupo, le fue diagnosticado un cáncer de próstata que terminaría por llevarle a la tumba el mismo día en que la familia se reunía para tratar de la sucesión. Los acontecimientos se precipitaron y Umberto, el hermano menor de l´Avvocato, el fiel Dottore, fue quien se hizo cargo de los destinos de la empresa. Nacido en Lausanna en 1934, comenzó a trabajar en la FIAT a la vez que su hermano. Tras dirigir las financieras del grupo, entre 1970 y 1976 fue designado consejero delegado del holding, cargo que abandonaría para dedicarse brevemente a la política. Su regreso a la corporación se produjo con el puesto de vicepresidente. En 1984 fue elegido por Gianni como sucesor, pero el nombramiento nunca llegó a materializarse hasta que acaeció la muerte del cabeza de familia. Cuando tomó el poder, su gran labor fue sanear las cuentas. Para ello, tuvo que emprender una fuerte reestructuración, vendiendo varias empresas del conglomerado y centrándose más en el sector automotriz. Gracias a un aumento de la demanda y a los recortes de costes y plantilla, a su fallecimiento -también de cáncer- en 2004 dejó una contabilidad saneada.
Umberto Agnelli. Foto: www.juventus.co.id

 

  • John Elkann Agnelli: al morir Umberto, la familia carecía de pilares con suficiente personalidad, por eso fue nombrado presidente de la FIAT uno de esos hombres de confianza como Vittorio Valletta o Cesare Romiti, en los que tanto se ha apoyado siempre la familia. Luca Cordero di Montezemolo había trabajado toda la vida para el grupo y venía de hacer una exitosa labor en Ferrari. Mientras tanto, John Elkann comenzaba a posicionarse como nuevo hombre fuerte. Nacido en 1976, es hijo del escritor y periodista francés Alain Elkann y de Margherita Agnelli, la hija pequeña de Gianni. Con una formación excepcional, ha estudiado en Estados Unidos, Brasil, Suiza y Francia. Ingeniero por la Universidad Politécnica de Turín, su abuelo se encargó personalmente de su educación, utilizando la técnica del palo y la zanahoria. Unas veces era muy estricto y exigente con él, frente a otras en las que se derretía con su nieto haciéndole estupendos regalos. Y para que conociese en profundidad la estructura que iba a gobernar, debutó en FIAT como operario en una de las cadenas de montaje del Cinquecento. Un hombre serio y culto, que conoce todos los resortes del negocio, que ha ido escalando posiciones hasta hacerse con la presidencia en 2010.
John Elkann. Foto: www.mashpedia.es

 

  • Lapo Elkann Agnelli: hermano de John Elkann, es el enfant terrible de la familia. Tan vividor y elegante como su abuelo, comenzó su singladura profesional trabajando como asistente personal de Henry Kissinger, para luego pasar al departamento de marketing de FIAT, con responsabilidades en la promoción internacional de la marca. Su gestión imaginativa y vitalista ha contribuido a modernizar y crear una imagen más cool de los actuales FIAT, desarrollando iconos como el Fiat 500 Gucci. Pero la simpatía desbordante no le ha servido para hacer carrera en el grupo. En 2005 fue ingresado por sobredosis de cocaína en un hospital turinés, tras una juerga con prostitutas, incidente que provocó su salida del negocio familiar. Pero ha sabido renacer de sus cenizas y ha creado una empresa de moda masculina y otra de desarrollo de conceptos y productos que colabora con la FIAT, orientada a la customización de coches del grupo, como el Ferrari California que él mismo conduce en azul mate y tapizado de tela vaquera.
Lapo Elkann. Foto: http://spettacoli.blogosfere.it

 

Fin.

Las familias del motor: los Agnelli (I)

Las familias del motor: los Agnelli (II)

By Altrade • Especiales • 0 • Tags: abarth, alfa romeo, Avvocato, coches italianos, curiosidades, Edoardo Agnelli, familia agnelli, ferrari, FIAT, Gianni Agnelli, Giovanni Agnelli, giovannino agnelli, historia del automóvil, italia, john elkann, juventus, lancia, lapo elkann, las familias del motor, lingotto, sagas familiares, turin, umberto agnelli

everybodycar

Dic 7 2011

Comprar coche en grupo. EVERYBODYCAR.COM

Foto: Everybodycar.

Cuando ayer escribía sobre las redes sociales en el mundo del motor, opté por dejar para hoy el siguiente paso, que sería el de agrupar y coordinar a aquellas personas interesadas en adquirir un mismo coche con la intención de obtener un mejor precio. Al fin y al cabo, eso es lo que han hecho siempre las empresas flotistas: debido a los grandes volúmenes que manejan, los concesionarios ofrecen mayores descuentos. Sin embargo lo de Everybodycar, a grandes rasgos, no deja de ser una vuelta de tuerca más a los clubes de venta privada, aunque exclusivamente orientado a la compra de vehículos.

Los compradores de automóviles nuevos cada vez están más obsesionados con conseguir porcentajes más elevados de descuentos. Si esto ha sido la tónica general de los últimos años, ahora que la crisis se ha agudizado es mucho más habitual la caza de grandes chollos. Los clientes se sienten fuertes y poderosos, observando el cada vez más generalizado y desolador derrumbe de las cifras de ventas. Pero al cóctel habría que añadirle también un condimento básico para darle sabor, que no es otro que la total libertad que existe en un mercado con exceso de oferta en el que varios distribuidores del mismo producto se apuñalan a base de descuentos para atraer a ese cliente a la captura del mejor precio.

Para aquellos que no consiguen el suficiente descuento, o que se han cansado de llamar y de visitar distintos concesionarios de la misma marca, se ha creado el sitio web Everybodycar, una plataforma que ofrece a los usuarios particulares la posibilidad de agruparse para lograr mejores descuentos. Su funcionamiento está guiado por la filosofía de que sólo comprando en grupo se consiguen las mejores ofertas.

Everybodycar va formando conjuntos con un máximo de seis personas de la misma provincia que están interesados en el mismo coche. El sistema los pone en contacto y limita el número de miembros para que estos sean capaces de ponerse de acuerdo con una cierta fluidez. Desde el otro lado, también dan la posibilidad a los vendedores de registrarse y ofrecer a los diversos grupos sus mejores ofertas. Lo lógico es que ellos, ante la posibilidad de colocar más unidades de golpe, estén dispuestos a reducir sus márgenes. Y más ahora que los fabricantes aprietan al máximo con unos objetivos difíciles de cumplir.

En principio, el negocio parece redondo para todas las partes, sobretodo porque es gratis. No obstante, la gran duda surge si analizamos la letra pequeña, ya que garantizan al usuario que no tiene ningún compromiso de compra, además de poder realizar la compra de modo individual y no necesariamente a la vez. En mi opinión, esto sería un inconveniente para el concesionario que ofrece un precio más ajustado siempre que le garanticen la venta de seis vehículos a la vez. Si al final la operación se cierra con una o dos unidades, el concesionario probablemente no esté en disposición de mantener el precio prometido.

By Altrade • Consejos para comprar • 5 • Tags: antes de comprar, club venta privada, comunidades, comunidades de motor, Consejos, curiosidades, everybodycar, grupo de compras, matriculaciones, nuevo, redes sociales de motor, vehiculo, venta privada, ventas a particulares

Dic 6 2011

VÍDEO: REDES SOCIALES DE MOTOR

Foto: www.envista.es

Las redes sociales han reconfigurado la forma de entender Internet. Como es lógico, el fenómeno se inició con la expansión de las generalistas, en las que se hablaba de cualquier tema. Los grandes ejemplos serían Facebook y Twitter, aunque Google+ parece que empieza a tomar posiciones en la parte alta del ranking. En una sociedad posmoderna cada vez más individualista, más aislada, más molecularizada, en la que el mayor mal es la soledad, parece que muchos prefieren unirse a comunidades virtuales con las que relacionarse de muchísimas formas, distintas a las tradicionales. Miles y miles de desconocidos que hablan de cualquier tema como si fuesen amigos de toda la vida.

Pero lo más importante de las redes sociales es el conocimiento compartido. De ahí procede el auge de las nuevas redes temáticas. Y es aquí donde nacen las comunidades del motor. Grupos de personas con inquietudes similares, que debaten sobre las últimas novedades del mundo del automóvil, las competiciones que más les gustan, los modelos más llamativos o las averías más comunes de sus vehículos. El fenómeno no es nuevo. De hecho, los foros de coches llevan bastantes años en ebullición. Sin embargo, el formato se estaba quedando obsoleto, por ser poco interactivo y dinámico. A todos nos habrá sucedido alguna vez que, navegando por Internet, hemos acabado metidos en un foro buscando información concreta y sólo encontramos ristras de insultos e intervenciones sin sentido.

Los pioneros en España fueron los creadores de The Driving World, un exclusivo club de propietarios de automóviles de alta gama. Fundaron una comunidad on line basada en la organización de eventos para los socios: pruebas en circuitos, cursos de conducción, rutas por lugares pintorescos,… El único requisito para pertenecer a esta red social es un poco complicado, debido a que hay que tener un vehículo de gama de alta.

No obstante, la red social que más me está interesando últimamente es Ebuga. Más que nada porque no pone limitaciones de acceso y cualquier usuario puede registrarse. Esta comunidad funciona básicamente gracias a las opiniones de los usuarios. Algo así como Ciao, pero sólo para automóviles. Los propietarios de los coches hablan sobre sus experiencias, las incidencias que han tenido, lo que les cuesta el mantenimiento, las averías repetitivas,… Pero no sólo eso, ya que el sistema también les permite valorar los concesionarios en los que han comprado o los que han visitado, tanto a nivel de ventas como de taller. De cualquier forma, no debemos olvidarnos de que son opiniones subjetivas de los usuarios y no se deben considerar como verdades absolutas.

Por otra parte, Ebuga también auspicia la subida de fotos y vídeos de los distintos miembros de la red social, así como la creación de comunidades más específicas en las que se debate sobre distintos asuntos. Las más populares, con más miembros apuntados, son las creadas para tratar sobre las distintas marcas. Como en el resto de las redes, se publican noticias, vídeos, fotos y distintos contenidos para que la gente comente.

Ya saben que los días festivos me gusta acompañar mis posts con algún vídeo interesante. En este caso, es humorístico y muy relacionado con la temática de este artículo. Pero no quiero despedirme sin añadir que en caso de que alguno de los lectores conozca más redes sociales similares, no tiene más que indicarlas en los comentarios.

By Altrade • General • 2 • Tags: antes de comprar, ciao, comunidades, comunidades de motor, Consejos, curiosidades, ebuga, facebook, google+, redes sociales, redes sociales de motor, the driving world, twitter, videos

Dic 4 2011

LAS FAMILIAS DEL MOTOR: LOS AGNELLI (II)

El domingo pasado escribí sobre la fundación de la FIAT al albur de la labor emprendedora del primero de los Agnelli, Giovanni, el creador de la saga y el que convirtió a la fábrica de coches turinesa en una de las empresas más importantes de Italia. Conforme el negocio crecía, el patrimonio de la familia Agnelli aumentaba. Y, por encima de todo, despunta Gianni, l´Avvocato.

Foto: http://juventus.theoffside.com

El otro día terminé el post explicando que tras el fallecimiento de Giovanni Agnelli, el destinado a sucederle era Gianni Agnelli, su nieto. Tras la muerte de su padre Edoardo en accidente de aviación, el legatario era el joven Giovanni, conocido en familia como Gianni. Sin embargo, no se encontraba preparado para hacer frente a sus responsabilidades. Por eso decidieron que se hiciese cargo interinamente del negocio el fiel Vittorio Valletta.

Como en las novelas de Mario Puzo, el joven heredero del clan tenía que madurar y prepararse para afrontar el reto que el futuro le deparaba como «padrino» del clan familiar. Y mientras él se formaba, la sociedad italiana comenzaba a cambiar. El que antaño había sido un país derrumbado, hundido por una dura posguerra, empezaba a reanimarse. Los años cincuenta fueron los de la reconstrucción y los sesenta los del boom económico. Durante ese tiempo, Gianni y su mujer se dedicaron, entre otras muchas cosas, a relacionarse con las más importantes personalidades internacionales. Gracias a sus excepcionales dotes sociales, trabaron una extensa red de influencias en el mundo de la cultura, la política y los negocios. Entre sus muchas amistades destacan políticos como Henry Kissinger, Fidel Castro o Nikita Kruschev, e intelectuales como Andy Warhol o Truman Capote.

Foto: //www.relojes-especiales.com

Con 45 años, Gianni reclamó el poder convirtiéndose en presidente del grupo el 30 de abril de 1966. Una época de esplendor en la que modelos como el Fiat 500, el Fiat 600 o el Fiat 1100 se convertían en éxitos de ventas en un país próspero que popularizó los coches para la clase media. Pero no sólo se especializó en fabricar vehículos populares. Uno de sus primeros golpes de efecto fue la compra en 1969 del 50% de las acciones de Ferrari.

La gran estrategia de l´Avvocato fue la diversificación. No sólo aumentó las ventas de los modelos que fabricaban, si no que compró una serie de marcas de prestigio que le permitieron expandirse. Su primer y fallido intento fue la adquisición de Citröen, vetada por el gobierno francés. Pero su gran invención, que le permitió internacionalizar la FIAT, fue la cesión de licencias a terceros para que fabricasen sus automóviles. De estos acuerdos nacieron marcas emblemáticas como Seat en España o Lada en la Unión Soviética. Otras empresas del sector como Alfa Romeo, Lancia, Iveco o Magneti Marelli, terminaron por pertenecer a la órbita del ya gigante automovilístico.

Se puede decir que la diversificación llegó a tal punto que, a su muerte, el Grupo FIAT se había convertido en un clúster con 569 empresas, muchas de ellas totalmente ajenas al mundo del automovilismo. Desde que se convirtió en presidente, gustaba de la vida ordenada y metódica, algo que transmitía a sus negocios. Acostumbraba a levantarse siempre a las 6:30 de la mañana y lo primero que hacía era llamar a su periódico La Stampa para que le informasen de las últimas noticias. Pero ese no era su único medio de comunicación, ya que también era accionista del mítico Il Corriere della Sera. A nivel finaciero, ostentaba la presidencia de Ifi, así como de varias compañías de seguros. Otro de los destacados negocios de la familia son los grandes almacenes La Rinascente, la versión italiana de El Corte Inglés. Y qué decir de las legendarias bodegas Chateau Margaux.

Gianni supo capear todo tipo de temporales al mando de su nave. Tras la bonanza de los sesenta, la economía pegó un giro radical en los años setenta con la crisis del petróleo, que golpeó gravemente a los fabricantes de coches. FIAT se encontraba al borde de la bancarrota y Agnelli contrató al duro Cesare Romiti para que le ayudase a sanear los números rojos. La misión principal era cerrar las filiales en el extranjero para salvar a las empresas italianas pidiendo un préstamo a Muammar el Gadaffi. Al final consiguieron mantenerse en el negocio pero a costa de despedir a un tercio de la plantilla. Esas medidas no cayeron nada bien en España, donde Agnelli colocó Seat al INI, dejando un agujero de 100.000 millones de pesetas.

Foto: http://rateyourmusic.com

Gianni Agnelli, como todos los grandes empresarios, fue temido, admirado y odiado a partes iguales. Su nombre producía respeto en el panorama empresarial europeo, acostumbrado a figuras grises y oscuras. Su impactante presencia inspiró y marcó modas como la de llevar el reloj por encima del puño de la camisa, costumbre que hizo que las camisas italianas llevasen unas pequeñas trabillas en el puño para que este no se moviese.

El icono del estilo se había convertido en el presidente todopoderoso que cualquier gran corporación necesita si quiere expandirse. Un hombre inteligente, sagaz, imaginativo, bien relacionado, que heredó las dotes emprendedoras de su abuelo y que fue capaz de acrecentar el emporio que le habían legado sus antepasados.

Seguro que los lectores que buscaban un novelón lleno de tragedias se preguntarán que dónde están los fallecimientos dramáticos, las enfermedades fulminantes y los accidentes misteriosos. Eso lo dejamos para la próxima entrega.

Continuará…

Las familias del motor: los Agnelli (I)

Las familias del motor: los Agnelli (III)

By Altrade • Especiales • 2 • Tags: abarth, alfa romeo, Avvocato, coches italianos, curiosidades, Edoardo Agnelli, familia agnelli, ferrari, FIAT, Gianni Agnelli, Giovanni Agnelli, historia del automóvil, italia, juventus, lancia, las familias del motor, lingotto, sagas familiares, turin

Nov 29 2011

COCHES SIN CARNET DE CONDUCIR

Foto: www.conducesincarnet.com

No soy partidario de los atajos. Por eso mismo no me convence que alguien pueda circular con determinados vehículos sin tener las suficientes capacidades y conocimientos para ello. Por eso creo que no debería ser legal sacarse el carnet en Gibraltar o en cualquier otro lugar donde el trámite sea más sencillo, si luego se pretende conducir en España. No es mi intención hacer una enardecida defensa de nuestro sistema de obtención del permiso de conducir. Siendo notorio que no estamos ante un tipo de formación y unas pruebas adecuadas, el resultado es que la gente cada vez conduce peor y es más imprudente. Pero el artículo de hoy no versa sobre educación vial, si no que trata de los coches o cuadriciclos ligeros que pueden ser utilizados sin el correspondiente carnet.

Los minicoches se pusieron de moda en Francia hace tres décadas, pero en nuestro país han tardado mucho más tiempo en comercializarse. Rodeados de cierta polémica por su aparente endeblez, los departamentos de marketing de los principales fabricantes (Microcar, Aixam, Chatenet,…) se han encargado de pregonar a los cuatro vientos que este tipo de modelos son una alternativa solvente al automóvil tradicional. Sus principales clientes son aquellos que no han podido, o no han querido, sacarse el carnet de conducir y se desplazan gracias a una licencia de clase AM para ciclomotores. Con la legislación actual, esa misma licencia es mucho más fácil de conseguir que la de tipo B, que habilita para la conducción de vehículos normales.

Seguramente todos, al cruzarnos con uno, hemos pensado que no aparentan ser muy seguros ni estables. Sobre esto, tenemos un problema de percepción ya que los miramos desde la óptica de un coche. Por el contrario, los fabricantes y distribuidores siempre dicen que es un ciclomotor, con la particularidad de que, en lugar de dos ruedas, tiene cuatro y un habitáculo que aisla a los ocupantes de las inclemencias del tiempo. Por eso, estos vehículos no pueden sobrepasar los 45 kilómetros por hora y pueden circular por todo tipo de vías excepto las autopistas y autovías.

Foto: www.onlineligier.com

A pesar de que muchos de estos automóviles se someten a pruebas de seguridad activa y pasiva, hay que tener muy claro que no es un coche y que no iremos en él tan protegidos como en un turismo. Siempre que alguien sea lo suficientemente prudente para entender que se está moviendo en un ciclomotor, no deberían surgir problemas ya que va más protegido que en un scooter de dos ruedas.

Pero ya sabemos cómo somos en España. Por aquí es más habitual de lo que parece ver a imprudentes que circulan a gran velocidad con estos cuadriciclos, incumpliendo con temeridad manifiesta las más elementales normas de tráfico. Aunque este problema no es del propio coche en sí, si no de aquellos que los conducen. Y ante esto, lo que tiene que hacer la DGT es endurecer los criterios de acceso a las licencias.

Por cierto: si le han retirado el carnet por una infracción de tráfico, la sanción impide la conducción de cualquier tipo de vehículo a motor, incluidos los minicoches.

By Altrade • General • 2 • Tags: analisis de necesidades, coches sin carnet, cuadriciclos ligeros, licencia de ciclomotor, licencia tipo AM, minicoches, nuevo, tipos de coches en función de su uso, vehiculo

Nov 27 2011

LAS FAMILIAS DEL MOTOR: LOS AGNELLI (I)

A pesar de las tensiones financieras a las que se está viendo sometida, si Italia es una de las ocho economías más importantes se debe, en gran medida, a la labor emprendedora e industrial de familias como los Agnelli. Los llamados «Kennedy italianos» son una familia que ha saboreado las mieles del éxito económico, pero también se ha visto duramente azotada por una serie de tragedias que les dan ese aire de novelón que tanto ha gustado siempre a los cronistas de sociedad. Al igual que los Kennedy, generación tras generación, se han erigido en la familia de más rancio abolengo, que más poder e influencia ha reunido, en un país que, a falta de reyes –la monarquía fue abolida en 1946-, está necesitado de referentes humanos perdurables. Frente a una clase política decadente y corrupta, los Agnelli se convierten en una estirpe de empresarios que vertebran el país independientemente de los vaivenes políticos que han azotado inmisericordemente a Italia en los últimos siglos. Pero, continuando con la asimilación a la familia Kennedy, también han visto como los días de vino y rosas se han visto truncados por luctuosos sucesos que han segado de raíz las prometedoras carreras de varios de sus vástagos.

Foto: The New York Times

Todas las sagas tienen un fundador y un heredero. Si nos remontamos al principio, el precursor, el creador de la Fabbrica Italiana Automobili di Torino (FIAT), sería el primer Giovanni Agnelli. Hijo de un próspero criador de gusanos de seda, escogió la carrera militar, aunque su verdadera pasión era la mécanica. Desde que en 1884 visitara la Exposición Universal de Turín, decidió aprovechar sus ratos libres para investigar el motor de explosión, llegando incluso a provocar la voladura de su taller de experimentación en una de sus arriesgadas pruebas. Como su posición económica era desahogada, abandonó el ejército y se trasladó a Turín donde conoció al conde Emanuele Carlo Cacherano di Bricherasio, con quien se asoció para fundar en 1899 la empresa automovilística que acabó convirtiéndose en el buque insignia de la industria italiana.

Foto: Wikipedia

Gracias a la inteligente gestión de Giovanni Agnelli, que diversificó la actividad fabricando desde rodamientos de bolas hasta motores de submarinos y aviones, pasando por coches y camiones, la FIAT obtuvo un gran impulso durante la Primera Guerra Mundial. En 1920, Agnelli se convirtió en presidente de la corporación y continuó adquiriendo más y más poder conforme la empresa se expandía. En paralelo a esta actividad industrial, al ascender Mussolini al poder, el presidente de la FIAT fue nombrado senador, cargo político del régimen fascista que compatibilizaría con su labor al mando de la fábrica.

Los cimientos del imperio estaban establecidos. El patrono, desde que cumplió los sesenta años, tenía pensado que le sucediese su hijo Edoardo. Pero este no parecía tener muchas ganas de encerrarse a trabajar en un despacho. Casado con la princesa italiana Virginia Bourbon del Monte, prefería llevar la vida de un jet-setter internacional, de fiesta en fiesta, tan sólo preocupado por los deportes que le apasionaban. Idea suya fue la creación de la estación de esquí de Sestriere, como también la toma de control en 1923 del equipo de fútbol de la Juventus de Turín, que aún hoy en día sigue siendo el emblema de la familia.

La primera aparición del funesto protagonista principal de esta epopeya –la tragedia- tuvo lugar en Génova, cuando Edoardo, que contaba 46 años de edad en 1935, falleció en un terrible accidente de avión. Entonces Giovanni Agnelli se volcó en su nieto, Gianni, como sucesor de su legado. El heredero, un adolescente de 14 años, había quedado huérfano de padre, lo que hizo que toda la familia comenzase a malcriarle. El exceso de mimos y atenciones lo convirtieron en un joven consentido que se dedicó a seguir la estela de su padre: vacaciones en la Costa Azul, fiestas con el Aga Khan, Anita Ekberg o el príncipe Rainiero de Mónaco, viajes alrededor del mundo en los mejores cruceros,… Su aspecto de dandy y su abultada fortuna eran su mejor carta de presentación, luciendo siempre bronceado y con trajes a medida confeccionados por los mejores sastres.

Foto: www.elmundo.es

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, FIAT fue una de las pocas empresas vinculadas al régimen fascista que pudo aguantar los envites expropiadores de los aliados, que intentaron desvincular a los Agnelli del floreciente negocio. En 1945 fallecía el abuelo y el poder pasaba a manos de Vittorio Valletta, ingeniero y hombre de confianza de la familia, que administró la empresa en los duros años de la posguerra, mientras Gianni se dedicaba a vivir la vida.

Tras casarse en 1953 en Stoffen con la culta aristócrata napolitana, Marella Caracciolo dei Principi di Castagneto, y tener dos hijos, l´Avvocato -conocido así por su título de Derecho por la Universidad de Turín- comienza a madurar y a prepararse concienzudamente para tomar el mando de un negocio en un momento importantísimo para la industria italiana, a punto de iniciar el resurgimiento que convertiría a Italia en una de las naciones más desarrolladas económicamente.

Continuará…

Las familias del motor: los Agnelli (II)

Las familias del motor: los Agnelli (III)

By Altrade • Especiales • 0 • Tags: abarth, alfa romeo, Avvocato, coches italianos, curiosidades, Edoardo Agnelli, familia agnelli, ferrari, FIAT, Gianni Agnelli, Giovanni Agnelli, historia del automóvil, italia, juventus, lancia, las familias del motor, lingotto, sagas familiares, turin

Nov 25 2011

LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS COTIZAN AL ALZA

Foto: http://eco.microsiervos.com

A pesar de que en varias ocasiones he expresado mi opinión contraria a los vehículos híbridos, no puedo negar que en España comienzan a ponerse de moda. Debido a eso, tenemos ascensos muy fuertes en las ventas de este tipo de automóviles. Frente a una caída del 20% de enero a octubre  de 2011 en el mercado de coches convencionales, los híbridos han experimentado una subida del 23,24% en el mismo período de tiempo. Esto quiere decir que se han matriculado 8.597 turimos y todoterrenos con motores mixtos.

Para analizar el motivo por el que se está produciendo este fenómeno, debemos saber primero a qué denominamos vehículo híbrido. A pesar de que ya expliqué en otro post sus características fundamentales, quiero recordar que este tipo de modelos siempre disponen de dos motores. Lo habitual es que sean de gasolina –ahora comienzan a salir algunos modelos diésel– ayudándose de un motor eléctrico que funciona bajo determinadas circunstancias. Pero la terminología es confusa y también se denominan microhíbridos a los automóviles con un único motor que se para y arranca en las detenciones mediante un sistema denominado Start-Stop. Al final, lo que tratan los híbridos es de conseguir una reducción en el consumo de combustible y en las emisiones de CO2.

Es evidente que los españoles se están empezando a concienciar de que es necesario tener coches más eficientes, que consuman menos combustible y que expulsen menos CO2. Desde que cambió la normativa referente al impuesto de matriculación que primaba a los vehículos con menos emisiones, los fabricantes han realizado un arduo trabajo para adecuar su oferta a la legislación vigente. Eso ha hecho que los automóviles sean menos contaminantes en general que antes. Pero además, casi todas las marcas han lanzado modelos limpios o ecológicos que emiten menos de 120 gramos de CO2. Y estos son los coches tradicionales que más se están vendiendo, debido a que están exentos de pagar el impuesto de matriculación.

Como es obvio, un cliente concienciado con el medioambiente, que realice mayoritariamente trayectos cortos en ciudad, y que busque reducir los consumos sin renunciar a prestaciones, terminará por caer en las garras de un híbrido. Y es que se han puesto de moda. Los híbridos está muy bien vistos, aunque nadie sepa con exactitud qué tienen de  diferentes respecto a uno convencional.

Tengo la sensación de que, pese a las dificultades iniciales, han conseguido transmitir a los compradores un mensaje positivo y vitalista, haciendo ver a los clientes fascinados por las últimas tecnologías que un híbrido conjuga lo mejor de dos mundos: la limpia eficiencia de un coche eléctrico con la garra de un motor de gasolina.

De cualquier forma el camino que les queda por andar es largo y tortuoso. Sobretodo porque a nadie se le escapa que los híbridos son soluciones transitorias entre los automóviles actuales con motores de combustión y los modelos eléctricos que no disponen aún de la suficiente batería. Veremos en qué acaba todo esto.

By Altrade • Coches eléctricos • 0 • Tags: analisis de necesidades, aumento de las mtariculaciones de híbridos, coches de hidrógeno, coches eléctricos, coches enchufables, hidrógeno, matriculaciones, nuevo, opinion, pila de hidrógeno, vehiculo, vehículos híbridos, ventas a particulares

Nov 24 2011

DECÁLOGO DE ANFAC PARA MEJORAR LA LOGÍSTICA DE LOS FABRICANTES DE COCHES

Foto: www.actualidadmotor.com

Las reducciones de costes son fundamentales para sanear cualquier empresa. Y más ahora que estamos en tiempos de apretarse el cinturón. Pero si para reducirlos, es necesaria la intervención del Estado, entonces el problema se plantea en una dimensión distinta.

En España los recortes no suelen gustar. No obstante, si el tijeretazo se lleva a cabo a nivel interno, es algo que sólo afecta a los directivos de una compañía y a sus empleados, con lo que sólo serán ellos los que tengan que afrontar y opinar sobre las soluciones planteadas. Sin embargo, creo que el asunto nos incumbe a todos cuando las empresas –en este caso los fabricantes de vehículos– piden al Gobierno que reforme la legislación para reducir sus costes.

La semana pasada Anfac presentó un decálogo de medidas para hacer más competitiva la logística. Para ello, recomiendan una serie de cambios legislativos y administrativos que explicaremos a continuación.

Pero antes de nada quiero detenerme en un asunto que me preocupa. Según ha declarado José Antonio Machado, Presidente de la Comisión Logística del lobby de los fabricantes de automóviles y camiones, estas sugerencias apenas supondrían un coste para la Administración y mejorarían la competitividad de la industria, produciendo un ahorro en el sector de la fabricación de coches estimado en 200 millones de euros. Es evidente, como muy bien ha resaltado La Gaceta de los Negocios, que la logística supone entre un 8% y un 10% de los costes totales de producción, por encima incluso de los laborales. Pero si la administración pública decide hacer un esfuerzo, lo lógico es que esta reducción de costes terminen repercutiendo en beneficio de los consumidores, con rebajas en los precios de venta de los vehículos fabricados aquí. Sin embargo, creo que esto no va a ser así. Al final, van a aprovecharse de una legislación más ventajosa para engordar sus márgenes de beneficio. Algo que no me parece de recibo.

Pero vamos a analizar un poco las propuestas, para que sean los lectores los que juzguen sobre su idoneidad:

  • Transporte ferroviario: piden que el Gobierno español acelere la implantación de la Red Transeuropea de Transporte, con los cinco corredores que unen las áreas donde se ubican las fábricas españolas. Además, los corredores ferroviarios deben adaptarse a trenes con 750 metros de longitud. Por otra parte, solicitan que se impulse la liberalización de los servicios auxiliares en terminales ferroviarias, flexibilizando horarios y bajando tarifas. Por último, Anfac propone que las vías se adapten al ancho europeo. Mientras tanto, y hasta que se lleve a cabo la adaptación, plantean el pago de una compensación económica a las empresas cargadoras por los costes de cambio de ejes en la frontera con Francia.
  • Transporte por carretera: el principal precepto es la creación de rutas para camiones de gran longitud y la modificación de la normativa para que se permitan camiones con alturas de hasta 4,5 metros. Otra reclamación muy habitual en el sector del transporte por carretera es la de reducir el precio de los peajes en horarios nocturnos y de baja ocupación. Por no hablar de la necesaria creación de un mercado único a nivel nacional sin restricciones al tráfico por parte de las comunidades autonómas
  • Transporte marítimo: el 54% del movimiento importador y exportador de vehículos en España se lleva a cabo en barco. Por ello es fundamental para Anfac que todos los puertos dispongan de conexión ferroviaria hasta las terminales de carga y descarga de automóviles. También aspiran a la eliminación del límite de peso máximo de 1,5 toneladas para aplicar la tarifa T3 simplificada. Por último, solicitan que se aplique en la práctica la ley que considera el embarque y desembarque de coches sin matricular como servicio comercial. Dicha legislación, que permite no utilizar las caras prestaciones de estiba proporcionadas por los puertos, no se está cumpliendo como debería por culpa de los usos y costumbres portuarios.

By Altrade • General • 2 • Tags: anfac, bajada en las ventas de coches, caída en las ventas, competitividad, decálogo para mejorar la logistica, fabricantes de coches, logistica, nuevo, vehiculo

Nov 23 2011

VÍDEO: LA CIUDAD DE LAS PRÓXIMAS DÉCADAS

Foto: www.festivalofideasnyc.com

Estoy convencido de que hay que mirar al futuro. Pero no puedo dejar de hacerlo a través de la perspectiva actual. Debido a eso, por más que tengo claro que el porvenir de la movilidad personal va a ser muy distinto, sigo imaginándolo con parámetros de este tiempo. Puede ser que no esté dotado para la ciencia ficción. O quizás es que soy excesivamente racional.

De cualquier forma, muchos coinciden en afirmar que, en caso de que sigan exisitiendo los coches dentro de unos años, estos no dispondrán de un motor de combustión. Por eso me produce miedo observar que en España el precio de la energía eléctrica está sufriendo una escalada de precios que parece no tener límite. ¿Qué será de los precios de la luz cuando aumente todavía más la demanda debido a la implantación mayoritaria de los vehículos eléctricos?

No obstante, leyendo los trabajos del Audi Urban Future, tal vez mis miedos sean infundados y no tenga tanta importancia la energía que mueva a los automóviles. Es díficil predecir lo que sucederá a medio plazo. Por eso me encanta la forma de ver el futuro de algún gurú como Chris Anderson, director de la revista Wired: “Conduje mi coche al trabajo. Cada elemento de esta frase será ridícula para mis hijos. ¿Conduje? , que el coche tenga que conducirse será arcaico para ellos. ¿Mi coche, la noción de propiedad también va a cambiar. ¿Al trabajo? Implica que hay una localización donde se trabaja, cuando cada vez más la gente trabajará en cualquier lugar”.

Como ya dijimos en un especial sobre el simposio organizado por la marca de los cuatro aros, la tendencia para el año 2030 es que la tierra estará habitada por 7.000 millones de personas. El 70% de ellos vivirán en megaciudades. Y no hace falta irse a grandes urbes como Nueva York, Bombay o Ciudad de Méjico. En nuestro propio país cada vez se está acusando más una propensión a la concentración de grandes masas de población en unas pocas áreas metropolitanas, frente a un despoblamiento masivo de grandes zonas caracterizadas por su baja actividad económica.

A pesar de haberlo tratado ya, el asunto me parece muy sugerente y creo que puede dar para varios post. Por eso he seguido investigando por mi cuenta y me he leído prácticamente todo lo que ha caído en mis manos sobre el futuro del urbanismo. Y el urbanismo debe evolucionar a la par que el automóvil. Es imprescindible que ambas partes remen en el mismo sentido, ya que la gente no va a renunciar a los coches, por muy incómodas que se vuelvan las ciudades.

El vídeo que complementa este post es muy visual y ayuda a entender los conceptos que manejan los expertos reunidos por Audi para que, a base de creatividad e imaginación, dirijan su mirada al futuro con la intención de anticiparse al mismo. Los temas que tratan son apasionantes pero muy complejos. Incluso a veces cuesta entenderlos. Como explican de un modo muy certero en la revista Autopista, las palabras se entienden pero se pierde gran parte del mensaje por culpa de unas afirmaciones algo rebuscadas y de unas preguntas con respuestas implícitas, apenas sugeridas, levemente susurradas.

Parece que nos encontramos ante una revolución protagonizada por las redes sociales y la interactividad. El mundo ya está interconectado, y el futuro parece percibirse como un entramado cada vez más tupido de redes de distintos niveles. La tecnología evoluciona a velocidades sorprendentes, sobretodo en el ámbito de las comunicaciones. Quizás dentro de veinte años ya no sea necesario que las ciudades queden delimitadas por espacios exclusivos destinados a peatones y otros para los coches. Tal vez nuestros nietos caminen por vías sin aceras ni carriles que canalicen el tráfico.

La electrónica parece indicarnos que el asfalto terminará por convertirse en “inteligente”. Entonces todos los que usan las calles podrán circular por ellas, reservando su uso mediante diodos luminosos. Por otra parte, las trayectorias de los automóviles serán previsibles y un sistema de inteligencia artificial podría ordenar y redirigir el tráfico en caso de existir la posibilidad de una colisión. De ese modo, la tecnología coordinaría el uso compartido de la calle por vehículos y viandantes.

http://www.youtube.com/watch?v=GWwB4EUUSiA&sns=em

By Altrade • Videos • 0 • Tags: audi, audi urban future, audi urban future summit, cómo serán los coches del futuro, congreso, el coche del futuro, feria, foro, la ciudad del futuro, movilidad individual en la ciudad del futuro, nuevo, opinion, simposio, uso compartido, vehiculo, videos

«< 18 19 20 21 22 >»
Síguenos en twitter

Menú

  • Compraventa
    • Consejos para comprar
    • Derechos del comprador
    • Venta de vehículos
    • Alquiler de vehículos
    • Vehículos usados
    • Vehículos seminuevos
  • Tipos de Coches
    • Utilitarios
    • Compactos
    • Berlinas
    • Rancheras
    • Monovolúmenes
    • Todoterrenos
    • Descapotables
    • Deportivos
  • Coches eléctricos
  • Carsharing
  • Ferias de motor
  • Especiales
  • Opinión

Últimos artículos

  • Trabajo para conductores con permiso c1 y c2
  • Consejos a tener en cuenta para elegir los mejores neumáticos para el invierno
  • Conducción segura en vacaciones la clave para llegar a vuestro destino.
  • Cosas que necesitas saber para alquilar una autocaravana
  • 5 básicos del mantenimiento de tu coche

Últimos comentarios

  • Jose sosa en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Alejandro en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Lazaro Perez en Seis diferencias entre los coches americanos y los europeos

Etiquetas

alquiler de coches analisis de necesidades antes de comprar bajada en las ventas de coches bajar kilómetros carsharing caída en las ventas coche de ocasión coches de hidrógeno coches eléctricos coches enchufables coches lanzamiento coche usado Consejos cortesía curiosidades cómo vender el coche de ocasión cómo vender el coche de segunda mano cómo vender el coche usado demo deportivos feria Flotas de renting hidrógeno indicios de engaño kilómetro cero kilómetros reales matriculaciones nuevo opinion pila de hidrógeno preparativos para la venta del coche usado prueba dinámica qué mirar en un coche usado seminuevo sustitutivo tipos de coches en función de su uso todoterreno utilitarios vehiculo vehículos híbridos Vehículos usados ventas a particulares videos webs compraventa

↑

  • aviso legal
© Altrade 2025
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes