Altrade
Compra, venta y alquiler de coches
RSS
  • Home
  • ALQUILER DE COCHES
  • Compraventa de vehículos
  • Mundo del Motor

Nov 21 2011

GENTLEMEN DRIVE

Foto: www.mundodelujos.com

¿A quién no le gustaría disponer de un Ferrari F430 pagando 21.800 euros? Lo tradicional siempre ha sido comprarse el deportivo, contratar un carísimo seguro, llevar a cabo el mantenimiento periódico y los servicios correspondientes,… Y eso sin tener en cuenta la depreciación que sufren este tipo de coches. Gentlemen Drive ha calculado que los gastos totales anuales por la adquisición en propiedad de dicho Ferrari pueden suponer un montante anual superior a los 63.000 euros al año.

Gentleman Drive es un club muy exclusivo que ofrece a sus socios la posibilidad de conducir todo tipo de vehículos de altas prestaciones por un coste mucho más bajo que si tuviesen que comprarlos. Con pagar un canon de entrada de 3.000 euros y una cuota anual que oscila entre los 7.400 euros para los socios Club hasta los 22.800 euros de los Platinum, los miembros pueden acceder a una amplia gama de automóviles de lujo: Ferrari California, Ferrari F458 Italia, Audi R8 V10 Spyder, Porsche Targa 4S PDK, Mercedes S400 Hybrid,…

El club se fundó en 2007, gracias a la larga experiencia que la familia Vilanova y su empresa Gevicar tenían en el campo del coleccionismo y el alquiler de coches de lujo. A parte de proporcionar la posibilidad de disfrutar de toda una flota de vehículos de gama alta, Gentlemen Drive ofrece a sus miembros una serie de servicios muy exclusivos e interesantes.

En caso de que el socio no tenga decidido un modelo en concreto, se le recomendará uno adecuado dependiendo de sus necesidades. Además, también se le puede crear un itinerario personalizado para que saque el mayor partido posible al automóvil. Como un servicio añadido, si así lo desea, también le realizan una selección musical en función de sus preferencias y le gestionan las reservas de restaurantes y hoteles. Pero también hay otras opciones que ofrece el club que no están incluidas en la cuota, como serían la recogida y entrega del vehículo a domicilio y la posibilidad de contratar un chófer por horas.

El sistema funciona de un modo muy sencillo. Telefónicamente, o a través de la web, se puede reservar un modelo en concreto para unas fechas determinadas. Una vez que se realice la confirmación, todo estará preparado para disfrutarlo al máximo. En función de la modalidad elegida, se pueden realizar desde 3.000 kilómetros al año hasta 13.200 kilómetros en la modalidad Platinum.

Orientado a las empresas también ofrecen un nivel asociativo denominado Company, que permite dar de alta hasta a 10 conductores autorizados. De este modo, se plantea una posibilidad muy interesante de incentivar a altos directivos, dándoles la opción de poder disfrutar de una gran variedad de coches de gama alta sin los altos costes que supondrían su adquisición y mantenimiento.

Como asesor de lujo, Gentlemen Drive dispone de los servicios profesionales de Luis Villamil, uno de los pilotos más laureados del mundo de la competición. Su experiencia y saber hacer son fundamentales a la hora de aconsejar a los socios sobre el tipo de conducción concreta, la elección de un vehículo en función de las necesidades, las rutas a realizar, o cualquier otra duda que pueda surgir en el día a día del club.

By Altrade • Carsharing • 0 • Tags: alquiler de coches, carsharing, gentlemen drive, superdeportivos, vehiculo, vehículos de lujo

Nov 19 2011

BENTLEY MULSANNE EXECUTIVE INTERIOR CONCEPT

Si normalmente un coche está pensado para que que su diseño exterior genere una buena primera impresión, los vehículos de superlujo como el Bentley Mulsanne están sobretodo orientados a que el interior sea lo que destaque por encima de todo. Los diseñadores, acostumbrados a un tipo de cliente que muy pocas veces conduce su propio automóvil, se tienen que esmerar al máximo para crear un interior lujoso, confortable y práctico. No olvidemos que estos modelos se diseñan para los paladares más exquisitos, acostumbrados a los jets privados y a los yates más caros.

BENTLEY MULSANNE from Milius Guerrero on Vimeo.

Realmente es anecdótico para quien lo adquiera que el Bentley Mulsanne mida 5,57 metros de largo, o que su motor entregue 513 CV de potencia. Con que su chófer sea capaz de sacarle todo el jugo a ese propulsor V8 y le lleve a los sitios a tiempo, será suficiente para satisfacer a su propietario. Que valga más de 300.000 euros, tal vez sea relevante para su contable. De consumos no hablamos. Hay ciertos temas que un caballero no debe mencionar.

Como ya he anticipado en el primer párrafo, el exterior de este coche no me inspira mucho. No deja de ser el clásico mazacote británico, elegante pero soso. Los ingleses dominan el lujo y saben mejor que nadie impactar a sus exclusivos clientes, pero no son un derroche de imaginación a la hora de diseñar carrocerías. Y eso que el vehículo por fuera no es feo. Sobretodo es ostentoso. Como algo positivo, sí que me gustaría dejar claro que, en mi opinión, si lo comparamos con su principal competidor –el Rolls-Royce Phantom-, es menos ortopédico que este.

Foto: www.coolhunting.com

Pero los interiores de este automóvil son los que me han enamorado. La apariencia se corresponde con un modelo fabricado a base de cuero y madera. Y aquí, al contrario que en muchos coches que presumen de lujosos, el cuero es cuero y la madera es madera. Pero si el interior del Bentley Mulsanne parece la cabina de un jet privado, aún más llamativo es el diseño de este Executive Interior Concept. Se ha pensado al crearlo en un vehículo útil para los adictos a la tecnología, los niños y los presidentes y consejeros delegados de las empresas más importantes que no pueden perder el tiempo cuando se desplazan por carretera.

Podemos decir que el EIC está dominado por una serie de dispositivos de Apple integrados en un bello asiento trasero que se caracteriza por un acabado de cuero satinado blanco, con recubrimientos de una elegante madera de arce a rayas de estilo yate.

Foto: www.coolhunting.com

Una de las cosas que más llaman la atención a la gente que está acostumbrada a automóviles que no superan los 20.000 euros es la cantidad de huecos y espacios de almacenamiento de que dispone este vehículo. Lo que más me gusta es la consola central con sitio para guardar un gran número de dispositivos, una caja de pañuelos y una pequeña papelera. Por no mencionar la unidad en la consola central con botones para controlar una multitud de funciones entre las que destaca la apertura y cierre de la tapa de cuero que protege el monitor colgado del techo tipo LED de 15″ de alta definición. Por esta pantalla podemos reproducir vídeos desde el cargador de DVD y del Mac Mini de Apple alojado en el maletero que permite la integración de todos los dispositivos iPod, iPad y teclados bluetooth.

Foto: www.coolhunting.com

A parte de la pantalla en el techo, en los reposacabezas de ambos asientos delanteros se ubican dos pequeños monitores que pueden reproducir audio y vídeo del Mac Mini. Por otra parte, también se puede conectar un iPod o un iPhone. Y por si fuera poco, el coche incorpora un sistema de sonido de Naim Audio con 20 canales, 20 altavoces y 2.200 vatios de potencia.

Lo que distingue a un automóvil de gran lujo del resto es la calidad de los ajustes. Cuando se pulsa un botón o se cierra una tapa, las sensaciones que producen son fascinantes y muy difíciles de describir. La precisión es absoluta y el sonido, con un click fino y elegante, es único. Las dos mesas, denominadas por Bentley de picnic, retráctiles y eléctricas, enchapadas en madera de arce, se ubican en los respaldos de ambos asientos delanteros. Si acercamos la mano, aparece un iPad y un teclado inalámbrico que nos permitirá trabajar y conectarnos a Internet a través de la red Wi-Fi del propio vehículo.

El Mulsanne es de cuatro plazas y los dos asientos traseros con reposabrazos independientes disponen de ambas estaciones de trabajo, muy similiares a las de un avión privado empleado para tareas ejecutivas. Con la intención de darle un toque más clásico, este Bentley incorpora un compartimento en el apoyabrazos donde se oculta una llamativa pluma estilográfica a juego con el diseño interior, creada por el exclusivo fabricante italiano Tibaldi.

Foto: www.coolhunting.com

Este acabado es espectacular y casi único, ya que el fabricante inglés ofrece como opción la individualización absoluta, a medida de cada cliente. ¿El precio? Hay cosas de las que un caballero no debe hablar. Dejémoslo a los contables.

By Altrade • Especiales • 0 • Tags: alquiler de coches de lujo, bentley, bentley mulsanne executive interior concept, coches de lujo, lujo, nuevo, superlujo, vehiculo

Nov 18 2011

LA PATRONAL DEL ALQUILER DE COCHES QUIERE QUE SU ACTIVIDAD DISFRUTE DE UN IVA REDUCIDO

Foto: www.turismosantiago.com

Las empresas de alquiler de coches tienen una particularidad que las hace estar entre dos aguas sin llegar a formar parte con claridad de un sector determinado. Por una parte tienen capital importancia en la industria automovilística, con un peso del 13,5% sobre el total de las ventas de automóviles en 2010. Pero también hay que tener en cuenta que el 70% de su volumen de negocio está orientado al turismo. Esto hace que a nivel estratégico sean consideradas como parte fundamental de la industria automotriz, mientras que el potente sector turístico español tiene a los establecimientos de rent a car como un pilar básico en el que sustentarse.

Teniendo en cuenta estas singularidades, la patronal del alquiler de vehículos –FENEVAL– ha recordado una de sus reivindicaciones históricas solicitando para los negocios a los que representan un tratamiento fiscal similar al que reciben las actividades turísticas, gravadas con un IVA del 8%, frente al tipo genérico del 18%. El motivo de esta disminución se fundamenta en la importancia que tiene el sector turístico en la economía española. Manuel Dapena, secretario general de FENEVAL, ha explicado en el marco de una reunión del Consejo de Turismo de la CEOE que la importancia de las empresas de alquiler sin conductor a la hora de decidir un destino turístico es vital, estimándose que la elección de uno en detrimento de otro puede depender en gran medida de la calidad de las empresas locales prestadoras de estos servicios.

Si el gobierno que saldrá de las urnas el próximo domingo hiciese caso a esta demanda, el sector podría estimularse mucho, con lo que también aumentarían las ventas de coches. Debemos tener muy presente que este verano, ante las previsiones optimistas del turismo, se produjo un notorio aumento de las flotas de rent a car que contribuyeron a una rebaja en la caída de las matriculaciones.

No es la primera vez que me refiero a la reducción de impuestos como elemento dinamizador de la actividad económica. Soy totalmente partidario de la disminución de impuestos orientada a la mejora puntual de resultados empresariales. Sé que soy un poco repetitivo, pero no me cansaré de pregonar a quien quiera escucharme que en estos tiempos tan poco propicios para la iniciativa y el emprendimiento, la bajada de impuestos podría ayudar a paliar unos resultados horrorosos. Además, no soy el único que apoya tal medida. Los lectores asidudos de este blog recordarán un artículo en el que me hacía eco de una propuesta de Ganvam que solicitaba la reducción del IVA para la comercialización de automóviles.

By Altrade • Alquiler de vehículos • 0 • Tags: alquiler de coches, bajada en las ventas de coches, bajar IVA para alquiler de coches, caída en las ventas, matriculaciones, nuevo, opinion, vehiculo

Nov 17 2011

LA ADMINISTRACIÓN Y LAS GRANDES EMPRESAS, PRINCIPALES COMPRADORES DE COCHES ELÉCTRICOS

Foto: www.madrid.es

Ya he dicho por activa y por pasiva que las ventas de coches eléctricos son un fracaso en España. De enero a octubre se llevan matriculadas 269 unidades. No obstante, en este artículo no tengo intención de hacer leña del árbol caído, por lo que no voy a criticar los errores que se produjeron cuando el Gobierno de Rodríguez Zapatero fijó un objetivo de ventas absurdo e irrealizable.

Si algo es de reseñar, como destaca Cinco Días, es que más de la mitad de las matriculaciones (el 65% exactamente), se concentran en Madrid y Barcelona. La conclusión para mí es bastante evidente: son las administraciones públicas y las grandes corporaciones, ubicadas mayoritariamente en ambas ciudades, las que más están comprando este tipo de vehículos.

Entre Madrid, Barcelona, Sevilla y Vitoria se acumulan el 82% del total. Si lo estudiamos con algo de detenimiento, veremos que las cuatro localidades albergan todo tipo de organismos oficiales, a nivel nacional y regional. Pero por encima de todas destacan las matriculaciones registradas en Madrid, con más de la mitad (133 coches) de las matriculaciones totales. Es lógico ya que la capitalidad estatal hace que muchas entidades públicas y las sedes de las grandes empresas se encuentren allí.

Al final estos datos no dejan de ser un fiel reflejo de la realidad española, polarizada en unos pocos focos de alto desarrollo administrativo y empresarial. Cuatro o cinco ciudades y áreas metropolitanas que acumulan la mayor parte de la población y acogen a la inmensa mayoría de las sedes oficiales, así como a lo más granado de la industria y las finanzas.

Un caso curioso, considerado como la gran excepción, estaría en la provincia de Pontevedra, que ocupa el tercer lugar en el ranking de matriculaciones con 28 automóviles. Quizás la explicación haya que buscarla en la ubicación de la fábrica de PSA, que comercializa modelos eléctricos de Peugeot y de Citröen.

Hay que dar la enhorabuena al Gobierno por predicar con el ejemplo. Y hay que felicitar también a las grandes empresas que gracias a los principios de responsabilidad social corporativa, tan en boga últimamente, han impulsado ligeramente la demanda de este tipo de automóviles.  Pero aún queda un largo camino por recorrer.

Muchos expertos apuntan que la oferta actual es excesivamente limitada. Y añaden que la demanda repuntará algo más cuando se amplie la gama. En principio, casi toda la oferta bascula alrededor de coches muy pequeños, de dos plazas y pensados únicamente para trayectos urbanos. Pero ya han aparecido versiones más grandes, como el Nissan Leaf; y en breve se van a poner a la venta vehículos comerciales como el Renault Kangoo.

Pero el gran salto se va a producir en 2013 cuando se presente el espectacular Tesla S. Con líneas elegantes y deportivas, esta berlina totalmente eléctrica capaz de generar 250 CV de potencia promete distancias de hasta 483 kilómetros con una batería completa. En Estados Unidos se va a poner a la venta a un precio de 77.000 dolares la versión de mayor autonomía. Y lo mejor es que en el modo de recarga rápida se puede cargar en 45 minutos, si no se opta por la sustitución de la usada por otra nueva. ¿Veremos  al Rey, al Presidente del Gobierno o a alguno de sus ministros moverse con uno de estos automóviles?

By Altrade • Coches eléctricos • 2 • Tags: bajada en las ventas de coches, caída en las ventas, coches de hidrógeno, coches eléctricos, coches enchufables, hidrógeno, la administración y las empresas, opinion, pila de hidrógeno, principales compradores de coches eléctricos, provincias con más matriculaciones de coches eléctricos, vehiculo, vehículos híbridos

Nov 15 2011

ESPECIALES: COCHES DE STOCK

Dado que ayer escribí sobre la conveniencia de esperarse a final del año para obtener mejores precios, creo que puede ser una buena idea explicar detenidamente las características de los coches de stock. Todo el que leyese mi artículo de ayer, pudo comprobar que las ofertas de fin de año se suelen hacer para vehículos en stock por una razón muy clara: son los únicos que se pueden matricular y entregar rápidamente.

Foto: www.diarionegocio.es

No obstante, creo que antes de centrarnos en los automóviles de stock, debo aclarar lo que entiendo yo por coche nuevo. Y es que tal vez no todo el mundo entienda lo mismo que yo. Pese a que en España no hay una norma que aclare un poco las cosas, se suele considerar como nuevo todo aquel vehículo que no se ha matriculado nunca. Quien lo adquiera será el primer titular del mismo y no deberá tener nunca muchos kilómetros.

Todos los que estén interesados deberían saber que un automóvil, por nuevo que sea, siempre tiene algún kilómetro. Y esto es así porque, una vez fabricados, deben desplazarse por las campas de distribución logística. Además, en ocasiones, algunos coches pueden ser probados aleatoriamente por los departamentos de calidad. Eso sin tener en cuenta los  cortos  trasiegos rodados por dentro de las campas hacia los distintos muelles de embarque a trenes, camiones o barcos que los harán llegar al concesionario. Lo más normal es que los vehículos nuevos se entreguen a los clientes con 10 o 20 kilómetros. En algunos casos esporádicos pueden tener más, pero no deberían sobrepasar nunca los 100 kilómetros. Si el odómetro reflejase una cifra más alta, sería un claro indicativo de que el automóvil también se ha probado en el concesionario.

Hay dos clases de coches nuevos. Por un lado están los que pide un cliente a su medida. El concesionario hace un encargo a la factoría para que le fabriquen el modelo que ha elegido el comprador, con las características de color y equipamientos opcionales que desea. Como es comprensible, estos vehículos tienen plazos de entrega más prolongados.

Los otros tipos de automóviles nuevos son los de stock. Son aquellos modelos que el vendedor pide a la fábrica sin tenerlos asignados a ningún cliente, para poder mostrarlos en las salas de exposición y con la intención de que estén disponibles para la venta a clientes impacientes que no quieren esperar los plazos estipulados.

¿Por qué son más baratas estas unidades en stock? Básicamente por el deterioro que sufren. Si el coche lleva mucho tiempo fabricado, el desgaste por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas es mayor. No es lo mismo un vehículo producido hace un mes, que hace un año. El más antiguo ha estado expuesto a los pedriscos, la lluvia, el sol del verano, el hielo, la nieve,… Un sinfín de agentes meteorológicos que pueden erosionar las condiciones del automóvil. Las gomas se secan, los plásticos se dilatan, las ruedas se deforman, los lubricantes se oxidan. Para evitarlo, los fabricantes dictan normas de mantenimiento que deben cumplir todos los concesionarios. Sin embargo, quédense tranquilos. No es para nada habitual que un coche llegue a estar más de un año sin venderse.

Etiqueta en la que figura la fecha en que se fabricó el cinturón de seguridad. Foto: www.actualidadmotor.com

Si hubiese una mayor transparencia legislativa como sucede en Alemania, donde no son considerados como nuevos los vehículos que llevan más de un año sin matricularse desde la fecha de fabricación, las cosas pintarían mejor para los consumidores. Si no nos quedamos satisfechos del todo, y queremos saber la fecha de fabricación de un automóvil, no tenemos más que mirar en los cinturones de seguridad, junto al anclaje inferior. Podremos observar que hay una etiqueta en la que figuran, junto con otros datos, la fecha en que se fabricaron los cinturones. Si tenemos en cuenta que este sistema de retención es uno de los últimos elementos que se montan en un coche, nos puede servir de referencia para conocer -más o menos- la antigüedad del vehículo.

Como no estaría bien visto que se ofreciese como nuevo un producto que no lo es, para evitar que pasen más tiempo de la cuenta en el stock de los concesionarios, los fabricantes suelen aportar una cantidad de dinero para ofrecer mejores descuentos. Es por eso que, cuanto más antiguo sea el automóvil, más barato se suele vender.

De cualquier forma, los concesionarios tampoco permiten un envejecimiento excesivo de su flota, siendo una técnica muy habitual la de automatricular los coches que se han quedado atascados. Esto merece también una explicación añadida, ya que muchas de las pólizas de crédito con las que se financian los stocks suelen ser a un interés creciente. Se caracterizan por los pocos intereses que se devengan al principio, aumentando estos conforme pasa el tiempo.

Pero no debemos olvidar que, en algunas ocasiones, es posible que no nos hagan más descuento por quedarnos con un vehículo de los que tienen en la tienda. Si nos entra la ansiedad y no somos capaces de esperar a que nos fabriquen uno, estaremos mostrando un punto débil. Y ya se encargará el vendedor de que parezca que nos está haciendo un favor.

By Altrade • Especiales • 2 • Tags: antes de comprar, bajada en las ventas de coches, caída en las ventas, coches de stock, Consejos, descuentos, kilómetros reales, matriculaciones, nuevo, ofertas, opinion, vehiculo, ventas a particulares

Fin de año

Nov 14 2011

ESPERAR A FIN DE AÑO PARA COMPRAR UN COCHE NUEVO

Foto: www.coches.net

Hoy en día la información está al alcance de cualquiera. Gracias a las revistas de coches, a las asociaciones de consumidores y a los miles de blogs que pueblan el ciberespacio, casi todo el mundo puede acceder a los mejores consejos para ahorrar dinero en la compra de un vehículo. Truquillos como mirar en varios concesionarios de la misma marca o esperar a tener la mejor oferta para el automóvil nuevo antes de pedir que nos tasen el usado.

Una de las recomendaciones que se le suele dar a cualquier comprador inexperto es la de aplazar a fin de año el momento de la operación, ya que es habitual encontrar mejores oportunidades. Sin embargo, esta afirmación no es del todo cierta. A continuación veremos por qué.

En años tan complicados como este 2011, muchos concesionarios no van a ser capaces de cumplir con los objetivos que tienen firmados con su marca. Y si no van a llegar, lo más lógico es que dilaten las entregas hasta principios de año para empezar el nuevo período con algo más de volumen. Como es obvio, las empresas que se encuentren en esta situación, no van a bajar más los precios.

En el lado contrario tenemos el caso de establecimientos que han tenido suerte y han logrado matricular las unidades a las que se comprometieron con su proveedor antes de que finalice el ejercicio. Este tipo de vendedores han hecho bien su trabajo y lo lógico es que también demoren sus entregas hasta principios de 2012. En este segundo caso, tampoco se lanzarán a realizar grandes descuentos.

Por último, tenemos a los que les faltan pocos coches para hacer el objetivo y luchan desesperadamente por conseguirlo. La única forma que tienen los concesionarios de mejorar su rentabilidad es cobrando los rápeles. Con la mirada puesta en esos ingresos extras, el esfuerzo les merece la pena e incluso estarán dispuestos a reducir sus márgenes de beneficio –incluso perdiendo dinero- siempre que lo recuperen a posteriori.

Sabemos que todos los años hay bastantes concesionarios dispuestos a todo con tal de alcanzar el objetivo. No obstante, salvo que conozcamos a alguien que trabaja en uno, el problema básico es que no sabemos exáctamente cuáles son los que se encuentran en esta situación. Por eso nos veremos obligados a movernos mucho, si lo que queremos es encontrar la mejor oferta.

Nadie dijo que fuese fácil. Sin embargo, difícil no quiere decir imposible. Con paciencia y sabiendo hilar fino, seremos capaces de aprovecharnos de mejores descuentos que en otra época del año. Pero hay que tener muy claro que debemos adaptarnos a los modelos que ya tenga en stock el vendedor. Más que nada porque, si esperamos mucho, no habría tiempo material para que el coche se fabricase y llegase al concesionario antes de las campanadas de Nochevieja.

By Altrade • Consejos para comprar • 3 • Tags: antes de comprar, caída en las ventas, Consejos, descuentos de fin de año, esperar a fin de año para comprar, matriculaciones, nuevo, opinion, promociones de fin de año, vehiculo, ventas a particulares

Nov 13 2011

VÍDEO: CRASH TEST

Foto: www.techeblog.com

Tenía pensado escribir sobre los distintos organismos que realizan pruebas de choque, para que los lectores entiendan la forma en que se llevan a cabo estos tests. Pero buscando algo de información en distintos foros, me he encontrado con una serie de pruebas de impacto que lleva a cabo el espacio televisivo Fifth Gear. La intención de las mismas es más didáctica que ciéntifica. Al contrario que los crash test realizados por entidades oficiales, que tienen por misión evaluar la seguridad activa y pasiva de los distintos modelos a la venta, estos vídeos grabados por el programa tienen una clara intención: asustar a la gente para que no corra tanto con el coche. Con esto no quiero decir que estén manipulados, pero es evidente que tienen una intencionalidad muy similar a la de Pere Navarro y la Dirección General de Tráfico en España.

El vídeo que veremos a continuación es bastante conocido en Internet. De hecho, me lo habían recomendado ya varios amigos y compañeros de trabajo. Todo el mundo piensa que si un vehículo se estrella contra un muro a 193 kilómetros por hora el resultado es previsible. Cualquiera diría que es muy probable que los ocupantes fallezcan o queden malheridos. Pero lo que nadie puede pensar es el que automóvil termine tan aplastado como un acordeón, reduciéndose en dos tercios de su tamaño original. Por no hablar de que el coche -un Ford Focus- tarda 68 milisegundos en decelerar de 193 kilómetros por hora a 0 kilómetros por hora. Dicho impacto generaría fuerzas de deceleración de casi 400 G. Si el record de aceleración horizontal lo tiene el coronel estadounidense John Stapp que fue capaz de soportar 46,2 G, no hace falta ser un experto en física para comprender las consecuencias de estas brutales fuerzas en el cuerpo humano.

Como los domingos parece que la gente está algo más vaga y prefiere ver vídeos a leer, vamos a dejar el especial sobre los crash test para otro día y nos vamos a centrar en este vídeo divulgativo de Fifth Gear.

No obstante, antes de empezar a verlo, voy a plantear una duda que tal vez alguno de los lectores pueda responder. ¿El resultado sería igual si dos coches que circulan a 100 kilómetros por hora en direcciones opuestas impactan de frente? Lo digo porque el equivalente sería también de 200 kilómetro por hora. En cambio me parece que a esa velocidad los vehículos no quedan tan destrozados. De hecho, es un accidente excesivamente habitual en las vías españolas de dos sentidos, en las que un automóvil invade el carril contrario e impacta contra otro. Lanzo al aire la cuestión para que alguien más experto que yo la responda vía comentarios a este post.

http://www.youtube.com/watch?v=6dI5ewOmHPQ

By Altrade • Videos • 3 • Tags: accidentes, choques, Consejos, crash test, fifth gear, pruebas de impacto, seguridad, vehiculo, videos

Nov 12 2011

LA TRAMPA SADUCEA DE LOS VEHÍCULOS DE KILÓMETRO CERO (II)

Foto: www.diariomotor.com

El otro día interrumpí el artículo después de describir como los concesionarios se encontraban metidos en una «trampa saducea» por culpa de unos fabricantes que quieren cubrir su cupo de ventas a toda costa. Pero aún queda por explicar el verdadero «nudo gordiano», que consiste en trasladar un problema exclusivo del concesionario a sus incautos clientes.

Ya hemos visto que las redes comerciales se encuentran saturadas de coches automatriculados y tienen que intentar venderlos cuanto antes si no quieren verse con serios problemas de solvencia.

Para que lo entiendan mejor, vamos a ponernos en el caso de un comprador que se persona en un concesionario preguntando por vehículos de «kilómetro cero». Lo que busca es ahorrarse un dinerillo y le han comentado que son muy interesantes porque están prácticamente sin usar. El vendedor dará un respingo y sus ojos brillarán de alegría. Por fin un cliente al que poder colocar una de las muchas unidades que cogen polvo en la zona reservada a los seminuevos.

A partir de ese momento, el comprador ha perdido toda posibilidad de adquirir un automóvil nuevo -es decir, matriculado a su nombre- a buen precio. El vendedor, inasequible al desaliento, no se cansará de argumentar sobre las bondades del «kilómetro cero», resaltando la oportunidad tan buena ante la que se encuentran, por ser una oferta económica insuperable al ser el descuento mucho mayor que para un coche nuevo.

La mejor técnica que emplean los vendedores para dar salida a este tipo de automóviles es inflar el precio de uno nuevo de similares características. De ese modo habrá mayor diferencia con el automatriculado. Si no existiesen esos descuentos para los de primera matriculación, estaríamos ante una buena oportunidad. Lo lamentable es que en el mercado actual, los vehículos nuevos se venden al mismo precio que los de «kilómetro cero».

Con esto no quiero decir que este tipo de coches sean malos. Al contrario. En muchas ocasiones se pueden encontrar buenas gangas a precios inmejorables. Pero si valen lo mismo… Creo yo que, a igualdad de precio, todo el mundo preferiría estrenar el vehículo y elegir los equipamientos y el color.

El error es entrar en la tienda demostrando nuestro interés por ese tipo de automóviles. Creo que lo que se debe hacer es no mencionar para nada los «kilómetro cero». Incluso aunque estemos interesados en uno. Esperemos a ver qué ofertas hay para los nuevos. Una vez que las conozcamos, entonces podemos preguntar por un seminuevo.

Si lo hacemos así, habremos roto la estrategia y el ritmo al vendedor. Como no están los tiempos para guardarse muchos descuentos, es probable que  nos hayan dado al principio el mejor precio para una unidad sin matricular. Sólo cuando estemos seguros de que no pueden bajar más, entonces podremos centrarnos en lo que tienen en «kilómetro cero».

Siguiendo estas pautas, conseguiremos descolocar momentáneamente al vendedor. Cuando nos de un precio por el coche de ocasión que apenas difiere de uno nuevo, debemos rebatirlo con el siguiente argumento: es necesario que baje más dinero si quiere deshacerse de estas unidades que les están provocando una verdadera sangría financiera. Entonces el vendedor puede entrar al trapo bajando aún más el precio, con lo que al final nos habremos salido con la nuestra. Y si no, siempre tenemos la posibilidad de matricular a nuestro nombre uno nuevo a buen precio.

La «trampa saducea» de los vehículos de «kilómetro cero» (I).

By Altrade • Vehículos seminuevos • 0 • Tags: antes de comprar, bajada en las ventas de coches, caída en las ventas, coche de ocasión, coche usado, Consejos, cortesía, demo, Flotas de renting, indicios de engaño, kilómetro cero, matriculaciones, opinion, seminuevo, sustitutivo, vehiculo, Vehículos usados, ventas a particulares

Nov 10 2011

LA TRAMPA SADUCEA DE LOS VEHÍCULOS DE KILÓMETRO CERO (I)

Foto: www.elpais.com

Una «trampa saducea» es un ardid preparado por nuestro oponente para que demos un paso en falso o cometamos un error. La denominación proviene de varios pasajes evangélicos en los que los saduceos, adversarios acérrimos de Jesús, le planteban diversas cuestiones en las que difícilmente podía salir airoso, dando igual la respuesta que eligiese ya que todas eran malas. Un caso muy típico de «trampa saducea» sería el momento en que le cuestionan sobre la licitud de pagar tributo al César. Si se posicionaba a favor del impuesto le atacarían por dejar de lado al pueblo oprimido y explotado por el César. Pero si afirmaba que no debía pagarse sería acusado de agitador contra el poder romano.

La situación que se está produciendo actualmente en el mercado de vehículos de «kilómetro cero» y seminuevos es muy parecida a una «trampa saducea», en la que saldremos mal parados de todas todas. A continuación veremos el motivo.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que, a pesar de los malos resultados de ventas, los fabricantes se están sosteniendo a duras penas en España de un modo ficticio. Para que parezca que se cierran más operaciones obligan a los concesionarios a que matriculen a su nombre muchos más coches de los que pueden dar salida. Esto tiene un efecto beneficioso para la marca, ya que permite que las caídas no sean tan abultadas. Sin embargo para la red comercial es desastroso. La gran contrariedad es que es muy díficil saber con exactitud cuál es el porcentaje de automatriculaciones respecto al total de las ventas, pero las cifras pueden ser de asustar.

Comparando el acumulado de ventas de enero a octubre de 2011 con el de 2010, el desplome es de un 19,7%. Imaginen la envergadura del hundimiento si los concesionarios se negasen a automatricular automóviles para poder cumplir con los objetivos que les fijan. Debido a los contratos que firmaron con los fabricantes su margen de maniobra es muy escaso, teniendo que cumplir con sus directrices. Por eso no les queda más remedio que ir matriculando unidades a su nombre.

Si el problema es peliagudo de por sí, hay que añadir a esto la cicatería de los fabricantes. Lo normal es que no se estiren concediendo grandes descuentos para incentivar estas automatriculaciones. De hecho, en una época en que casi todos los modelos nuevos gozan de grandes ofertas, puede darse el caso que los «kilómetro cero» se ofrezcan al público a un precio incluso más elevado que uno nuevo.

Así que nos encontramos ante un escenario sobresaturado de vehículos seminuevos que nadie quiere, a la vez que las marcas aumentan la presión sobre su red de ventas para que sigan vendiendo vehículos nuevos. Y el modo más fácil de hacerlo es aplicando descuentos muy potentes o sobrevalorando el coche usado, con el consiguiente desposicionamiento de los «kilómetro cero».

¿Se imaginan lo que hará un vendedor que se ve cargado de este tipo de coches? Permítanme que aplace hasta mañana la respuesta. Les prometo que terminarán por comprender lo de la «trampa saducea» y aprenderán a no caer en la misma. Porque hay formas de soslayar estas asechanzas que nos depara este mercado de locos.

Continuará…

La «trampa saducea» de los vehículos de «kilómetro cero» (II).

By Altrade • Vehículos seminuevos • 4 • Tags: antes de comprar, bajada en las ventas de coches, caída en las ventas, coche de ocasión, coche usado, Consejos, cortesía, demo, Flotas de renting, indicios de engaño, kilómetro cero, matriculaciones, opinion, seminuevo, sustitutivo, vehiculo, Vehículos usados, ventas a particulares

Nov 8 2011

PRUEBA DEL AUDI Q3: EXPECTATIVAS CUMPLIDAS

Si hace unos días escribía sobre la prueba del BMW X1, hoy toca hacerlo sobre la del Audi Q3, que fue otro de los coches que estuve probando por los alrededores de Munich el mes pasado. Creo que no exagero si digo que este SUV de Audi es uno de los modelos más esperados y que más han dado que hablar últimamente.

Desde los primeros rumores allá por 2009 al presentarse el Audi Cross Coupé Quattro Concept, hasta la primicia que dio el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, anunciando a bombo y platillo que el modelo se fabricaría en España, en concreto en la factoría que Seat tiene en Martorell. Eso ha hecho que la gente le vaya tomando cariño al vehículo y lo sientan como más suyo. Pero también hay clientes que no se fían del “made in Spain”. Para aquellos que confían más en la tecnología alemana, he de aclararles que el Q3 es tan germano como el que más, y poco tiene que ver con los modelos de Seat con los que comparte la fábrica.

Aparentemente, en un primer vistazo distraído, diríamos que es un Audi Q5. Y es que los fabricantes cada vez se han vuelto más conservadores y no quieren arriesgar ni un ápice con diseños excesivamente novedosos o arriesgados. Conocen muy bien todo lo que funciona y lo explotan hasta la saciedad. No obstante, si observamos más detenidamente el automóvil, comprobaremos que sus líneas son mucho más deportivas, más atléticas, más fibrosas.

En vista frontal, lo que más destaca es la parrilla biselada y los faros con diodos led del tipo fibra óptica –nada que ver con los que presenta el Q5-. Si nos ponemos en un lateral mirando el perfil del coche, podremos percatarnos de la tendida línea en la zaga que le otorga una sugerente caída de coupé. Aunque no tanto como la que presenta el concept en el que está inspirado, el Audi Cross Coupe Quattro.

Sin embargo, mi primera impresión fue un poco desconcertante. Tal vez porque me esperaba un tamaño similar al del BMW X1, me pareció algo pequeño. No tanto por ser de reducidas dimensiones -tan sólo es 24 centímetros más pequeño que el Q5-, si no porque aparenta ser menos amplio de lo que realmente es. Y es que su interior engaña, ya que entran con holgura cuatro adultos de 1,80 metros de altura, sentados cómodamente. No debemos olvidar que hay muchos monovolúmenes, con fama de espaciosos, que son menos amplios que este Audi Q3.

¿Lo mejor de este vehículo? Lo típico de Audi: las calidades, la ergonomía, las supensiones firmes pero confortables,… Pese a ser un automóvil posicionado en un tramo más bajo de precios, no se puede decir que el fabricante haya reducido su nivel de acabados.

El puesto de conducción es cómodo, aunque quizás las banquetas de conductor y acompañante pequen de cortas. Pero no es un problema exlusivo de este modelo. He observado el mismo tipo de asientos en sus hermanos mayores –el Q5 y el Q7-. Algo que no termino de entender, ya que los muslos no van bien apoyados, quedando una gran parte de ellos al aire.

En este evento pude probar tanto el diésel de 177 CV con tracción quattro y cambio automático, como el gasolina de 211 CV con el mismo sistema de tracción y cambio. Y gracias a estas oportunidades uno se vuelve a reconciliar con los motores de gasolina, tan ninguneados por el cliente medio español. Estoy seguro de que si apareciese con un coche de 211 CV de gasolina, me tocaría pasar mucho tiempo justificando ante mis amigos y familiares la conveniencia de haber elegido un automóvil así. Pero cuando se circula con él, la cosa cambia y ya no te acuerdas de las pegas que te pueden poner los parientes. Lo mejor de todo es su capacidad de aceleración, con un sonido ronco y deportivo, que empuja al máximo con 300 Nm de par motor desde que la aguja del cuentarrevoluciones se encuentra en la parte más baja, dejándote pegado al asiento.

De excepcionales prestaciones, el diésel de 177 CV también empuja con solvencia y elasticidad. A pesar de ser un propulsor refinado y vibrante, no es tan emocional como el de gasolina, que produce sensaciones a flor de piel, de las que te dejan tocado el corazón. Aunque sí que es cierto que el bolsillo lo agradece por unos consumos bajísimos para ser un motor de potencia elevada, 380 Nm de par, con tracción total y cambio automático.

Otra de los grandes puntos fuertes de este modelo sería el cambio S-Tronic de doble embrague. Es rápido, muy rápido. Si lo comparamos con otras cajas de cambios automáticas, gana con ventaja a sus principales competidores. Por eso hasta Porsche lo está usando ya con el nombre comercial de PDK. El resultado es que las reacciones del vehículo son más deportivas y en muchas ocasiones se te olvida que conduces un SUV.

Para concluir el «test drive» tuvimos la oportunidad de conducir en un circuito con una serie de pruebas que demostraron las estupendas cualidades todoterreno de este modelo. Una de las más espectaculares fue encarar una rampa ascendente y otra descendente, con un balancín en la cúspide que cambiaba el coche de plano. Superando este obstáculo sin problemas, la tracción quattro demostró sus grandes dotes. Otra muy llamativa fue el ataque de pendientes laterales sin poner en peligro la estabilidad. Además, también realizamos vadeo de ríos sobre plataformas, superación de zonas bacheadas,… Pese a que estoy convencido de que muy pocos Q3 van a pisar el campo, las virtudes offroad son excepcionales.

By Altrade • General • 0 • Tags: antes de comprar, audi, Audi Q3, BMW X1, Consejos, nuevo, opinion, prueba, prueba del vehículo, prueba dinámica, prueba off-road, SUV, suv compactos, suv pequeño, tipos de coches en función de su uso, todoterreno, vehiculo

«< 19 20 21 22 23 >»
Síguenos en twitter

Menú

  • Compraventa
    • Consejos para comprar
    • Derechos del comprador
    • Venta de vehículos
    • Alquiler de vehículos
    • Vehículos usados
    • Vehículos seminuevos
  • Tipos de Coches
    • Utilitarios
    • Compactos
    • Berlinas
    • Rancheras
    • Monovolúmenes
    • Todoterrenos
    • Descapotables
    • Deportivos
  • Coches eléctricos
  • Carsharing
  • Ferias de motor
  • Especiales
  • Opinión

Últimos artículos

  • Trabajo para conductores con permiso c1 y c2
  • Consejos a tener en cuenta para elegir los mejores neumáticos para el invierno
  • Conducción segura en vacaciones la clave para llegar a vuestro destino.
  • Cosas que necesitas saber para alquilar una autocaravana
  • 5 básicos del mantenimiento de tu coche

Últimos comentarios

  • Jose sosa en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Alejandro en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • marco antonio en TASACIÓN DE COCHE USADO (II)
  • Lazaro Perez en Seis diferencias entre los coches americanos y los europeos

Etiquetas

alquiler de coches analisis de necesidades antes de comprar bajada en las ventas de coches bajar kilómetros carsharing caída en las ventas coche de ocasión coches de hidrógeno coches eléctricos coches enchufables coches lanzamiento coche usado Consejos cortesía curiosidades cómo vender el coche de ocasión cómo vender el coche de segunda mano cómo vender el coche usado demo deportivos feria Flotas de renting hidrógeno indicios de engaño kilómetro cero kilómetros reales matriculaciones nuevo opinion pila de hidrógeno preparativos para la venta del coche usado prueba dinámica qué mirar en un coche usado seminuevo sustitutivo tipos de coches en función de su uso todoterreno utilitarios vehiculo vehículos híbridos Vehículos usados ventas a particulares videos webs compraventa

↑

  • aviso legal
© Altrade 2025
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes